Noticias

Feb 06

11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Desde 2016, cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en el campo científico.

Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el órgano que el 22 de diciembre de 2015 definió esta fecha para recordar que “las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades científica y tecnológica y que su participación debería reforzarse” (Resolución A/RES/70/212).

Sin embargo, la 7º Asamblea del día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia advierte que a nivel mundial “las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia”, “representan el 33,3% de todos los investigadores” y “sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres”.

A su vez, pese a que la pandemia de Covid-19 ha dinamizado los sistemas de producción de conocimientos, el Secretario General de la ONU afirmó en 2021, en ocasión de la conmemoración del 11 de febrero, que «las desigualdades de género en el ámbito de la ciencia también han aumentado drásticamente este último año». En ese sentido, la meta establecida en 2015 de “apoyar a las mujeres científicas y reducir la brecha de género existente continúa siendo un objetivo a alcanzar.

Las Secretarías de Ciencia y Técnica y de Derechos Humanos, Políticas de Género y Diversidad de la Facultad de Derecho conmemoran este día visibilizando las tareas que llevan a cabo mujeres que investigan en el ámbito de esta casa de estudio.

  • El Consejo Asesor de Investigaciones, creado el 3 de abril de 1984, se compone actualmente de 4 miembros, 2 de los cuales son mujeres. Para conocer su misión e integrantes, ingresar al siguiente enlace.
  • En la actualidad, existen en la Facultad de Derecho 26 Centros e Institutos de Investigación y de Estudios, 14 de los cuales están dirigidos por mujeres y 17 integrados por subdirectoras que investigan. Para conocer la nómina de los centros, sus temáticas de estudio y autoridades ingresar al siguiente enlace.
  • En los 48 proyectos de investigación vigentes en la Fder participan 321 mujeres sobre un total de 560 integrantes, 27 de dichos proyectos están dirigidos y 26 co-dirigidos por investigadoras. En el siguiente enlace se accede al detalle de los objetos de estudio, códigos de los proyectos y directoras/directores.
  • En la Facultad de Derecho hay 11 investigadores de carrera y 8 son mujeres. Para informarse sobre quiénes investigan en el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIUNR) y en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ingresar al siguiente enlace.
  • Desde el año 2016 se han realizado en la Fder seis convocatorias del Programa “Becas de estímulo a la investigación científica” dirigido a estudiantes del grado. Hasta ahora, del total de 48 estudiantes que han participado, 24 son mujeres. Para conocer más del Programa y sus participantes ingresar a este enlace.
  • En las seis convocatorias del Programa “Becas de estímulo a la investigación científica”, de los 48 participantes del Programa, 30 estudiantes optaron por formarse con docentes investigadoras. Para conocer la nómina de estudiantes y directoras/es del Programa ingresar a este enlace.

El estado de situación antes descriptivo refleja una parte importante de las tareas de estudio, investigación, formación y difusión de la ciencia jurídica que se llevan a cabo en la Facultad de Derecho. Detrás de estos números existen historias de acceso y continuidad en la actividad científica que dan forma a trayectorias individuales diversas.

Aunque los porcentajes de participación se han incrementado en los últimos años, es necesario remover obstáculos (techos de cristal, suelo pegajoso, dificultades en la conciliación entre la vida laboral y familiar) y estereotipos de género que dificultan la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres en la ciencia.

Reforzando nuestro compromiso para seguir trabajando en la transformación de una ciencia más igualitaria es que hoy queremos reconocer y visibilizar el trabajo de las mujeres investigadoras de la Facultad de Derecho que abren camino para las futuras generaciones.