El 15 de julio de 2010 Argentina se convertía en el primer país de América Latina en otorgar el derecho al matrimonio a personas del mismo sexo, a través de la Ley 26.618. La misma establece en su artículo 2 que “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.”
Esta norma fue fruto de la lucha del movimiento LGBTIQ+. Además, significó la base para el reconocimiento legal y social de las diversidades y un antecedente imprescindible para normas que se lograron con posterioridad como la Ley de Identidad de Género Nº 26.743, la Ley de Fertilización asistida Nº 26.862 y las incorporaciones que se hicieron en la reforma y aprobación del nuevo Código Civil y Comercial.
A 9 años de la sanción de esta ley, desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, reafirmamos el compromiso de defender los derechos humanos, la diversidad y la libertad.
Más información:
Ley de Matrimonio Igualitario (link
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169608/norma.htm )
Los comentarios están cerrados.