El Dr. Néstor Sagües se presenta en nuestra Facultad el martes 23 a las 18:00hs, actividad libre y gratuita |
En el marco de las actividades que viene realizando nuestra Casa de Estudios para aportar desde la Universidad al debate y la construcción de nuevas propuestas sobre la reforma constitucional, el día martes 23 de agosto tiene lugar otra conferencia del Seminario sobre Reforma Constitucional que organizó nuestra Facultad, para esa jornada está prevista la presentación del Dr. Néstor Sagües en el Aula Nº 15 Actividad libre y gratuita. No requiere inscripción previa Dada la gran cantidad de docentes, investigadores, constitucionalistas, funcionarios municipales, provinciales, nacionales y judiciales, partidos políticos, ONG y distintas fundaciones que han manifestado interés en participar del debate y que se están sumando al seminario para participar, el mismo se va a extender durante todo septiembre y hasta el mes de octubre inclusive. También en septiembre está prevista la realización de una Audiencia Pública en nuestra Facultad, que será el espacio universitario para debatir y elevar las propuestas de todos los rosarinos y rosarinas. Néstor Pedro Sagüés Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Doctor honoris causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Doctor honoris causa por la Universidad San Martín de Porres de Lima, Doctor honoris causa por la Real y Pontificia Universidad de Charcas, Doctor honoris causa por la Universidad San Pedro de Perú, Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú, Doctor honoris causa por la Universidad Católica de Salta, Argentina. Doctor honoris causa por la Universidad de Los Andes, Huancayo, Perú, Doctor honoris causa por la Universidad Garcilaso de la Vega, Lima, Perú, Doctor honoris causa por la Universidad UPAGU de Cajamarca, Perú, Medalla Doctoral por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil, y Abogado por la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeña actualmente como Profesor Emérito por la Universidad de Buenos Aires; Profesor investigador en la Pontificia Universidad Católica Argentina, sede Rosario. Profesor Extraordinario en la Universidad Austral de Buenos Aires, y Profesor en la Maestrías en Derecho Procesal Constitucional, y en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, de la Universidad Panamericana, de México Distrito Federal. Es Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, del Centro Argentino de Derecho Procesal Constitucional, y Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Fue condecorado con la Medalla de Honor del Tribunal Constitucional del Perú. También ha recibido la medalla de honor de la Universidad Católica del Uruguay. Es profesor honorario en las Universidades nacionales de San Marcos de Lima, San Agustín de Arequipa, San Luis Gonzaga de Ica y Trujillo del Perú; Profesor honorario en la Universidades de los Andes de Huancayo, Antenor Orrego y César Vallejo de Trujillo; Profesor honorario de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima, de la Universidad de Huánuco, de la Universidad San Juan Bautista, de la Universidad Santa María de Arequipa y de la Universidad Nacional de Piura, Perú; Profesor Distinguido de la Universidad Externado de Colombia, Profesor honorario de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Profesor honorario de la Escuela Judicial Federal de México y catedrático invitado en numerosas universidades y escuelas judiciales latinoamericanas y de España. Miembro de las academias nacionales de Derecho y Ciencias Sociales, y de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires, y de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, lo es también de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado. Ha sido consultor del gobierno de Costa Rica en materia de jurisdicción constitucional, de Naciones Unidas sobre derechos humanos, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y asesor de varias convenciones constituyentes. Colabora desde hace dos décadas como experto de la Fundación Konrad Adenauer. En el ámbito judicial se ha desempeñado como Magistrado, Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Presidente de la cámra de Apelaciones del Trabajo de Rosario, Argentina, y Fiscal de las Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Penal y Laboral de la misma sede. Ha publicado los siguientes libros: «Representación política», «Las leyes secretas», «Mundo jurídico y mundo político», «Reforma Judicial», «La indexación en el derecho del trabajo. Problemática legal y constitucional», «La demagogia», «Derecho Procesal Constitucional. Recurso Extraordinario», «Acción de amparo», «Hábeas Corpus», «La interpretación judicial de la Constitución», «Constitucionalismo Social», «Elementos de Derecho Constitucional», “Manual de Derecho Constitucional”, «Las escuelas judiciales», «Teoría de la Constitución», “El sistema de derechos, magistratura y procesos constitucionales en América Latina”, “El tercer Poder. Notas sobre el perfil político del Poder Judicial”, “Derecho Procesal Constitucional: logros y obstáculos”, “Censura Judicial y Derecho de réplica”, “Compendio de Derecho Procesal Constitucional”, y en coautoría, «Derecho Procesal Constitucional de la Provincia de Santa Fe», a más de centenares de trabajos aparecidos en las principales revistas jurídicas iberoamericanas. |