Noticias

Ago 24

Conferencia del Dr. Sagües en Derecho

Gran disertación sobre la reforma constitucional del Dr. Néstor Sagües en nuestra Facultad

“La constitución provincial fue pensada para el partido gobernante, es funcional al que gana las elecciones y eso se nota en la representación en la Cámara de Diputados, podemos pensar en algo superador a eso” afirmo ayer Sagües.

En el marco de las actividades que viene realizando nuestra Casa de Estudios para aportar desde la Universidad al debate y la construcción de nuevas propuestas sobre la reforma constitucional, en la tarde de ayer tuvo lugar otra conferencia del Seminario sobre Reforma Constitucional que organiza la Facultad, esta vez con la presentación del reconocido constitucionalista argentino Dr. Néstor Sagües.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Secretario de Posgrado Dr. Emilio Fantoni, quien agradeció a los presentes y dijo “quiero agradecer profundamente la presencia del Dr. Néstor Sagües nuevamente en Derecho, que además es el primer graduado de la Escuela de Derecho, la que con los años se constituyo como nuestra Facultad de Derecho y realmente es un orgullo para nosotros poder tenerlo participando de este seminario, creemos que va a ser una jornada muy enriquecedora para todos poder escucharlo”

También expresó que “como es de público conocimiento la Facultad tiene el compromiso de participar en el debate y a su vez facilitar la participación de la comunidad en su conjunto, por eso en sintonía con este seminario que ya tiene fechas confirmadas para todo el mes de septiembre y casi completo el de octubre, vamos a realizar el día 12 de septiembre una Audiencia Pública a la que invitamos a  participar y aportar a la construcción de un mejor debate que necesariamente se tiene que dar para tratar estos temas relacionados con la reforma constitucional, creemos que en ese lugar tiene que estar presente nuestra Facultad junto a la sociedad , con nuestro docentes no solo los constitucionalistas, sino todos.. investigadores, graduados, estudiantes” finalizada la apertura, tuvo lugar la conferencia magistral del Dr. Sagües

De la jornada de ayer participaron además la Directora de la Escuela de Graduados Dra. Andrea Meroi y el Secretario Académico de nuestra Facultad Dr. Germán Gerbaudo junto a docentes, graduados, estudiantes y público en general interesados en el debate sobre la reforma constitucional provincial.

 

Comenzó realizando un recorrido histórico de la constitución provincial desde su sanción y explicó que “nuestra Constitución Provincial data de 1963, es decir, tiene 53 años. No es una Constitución vieja en cuanto a una cuestión temporal, pero si consideramos las transformaciones sociales, políticas y económicas de estos últimos 50 años, la convierte en una Constitución de las más viejas en el país

“Podemos afirmar que es una Constitución para el partido gobernante ¿y porque digo esto? Es una constitución funcional al que gana las elecciones y eso se nota en la representación en la cámara de diputados, la Constitución Provincial estipula que la primera mayoría manda o gobierna, ese es el espíritu de la Constitución actual. Hay tres tipos de reformas que se pueden realizar”

 

Luego enumero ante docentes, graduados y alumnos que “El primer tipo de reforma yo lo llamo “reforma adaptadora”, que tiene como objetivo amoldar una constitución provincial a la Constitución Nacional, en especial luego de las reformas que se realizaron en 1994, por ejemplo, en la  Santa Fe no está contemplado el habeas corpus para casos de desaparición de personas, ya que afortunadamente en el año 1963 no figuraba ese tipo de delitos, por ello no esta regulado. Otro ejemplo en donde vemos posible adaptar la constitución es en el tema de la autonomía municipal, que no esta incluido en la provincial y en donde no esta reglamentado que los municipios puedan dictar su propia carta orgánica”

Luego se refirió al segundo modelo “en segundo lugar, podemos considerar una reforma mejoradora”, en donde se toman distintas cuestiones a mejorar, por ejemplo, el tema de la reelección del gobernador y vice, que es una cuestión que denomino opinable, es decir, en donde podemos tener distintas opiniones o visiones, pero que se pueden discutir: debe haber reelección?, debe ser por un periodo o por dos? Puede ser en forma indefinida o ilimitada? Como vemos hay múltiples interpretaciones”

Finalmente afirmo que “tenemos un tercer modelo que es el de una “reforma que genere un nuevo texto constitucional” y esto incluye un replanteo de todo el contenido, es un replanteo ideológico, hay algunas cuestiones hoy reglamentadas en la constitución de Santa Fe con el que no estamos de acuerdo como sociedad.. por ejemplo, y lo digo sin querer hacer un herejía de esto.. ¿debe haber una religión oficial como hoy esta consignado? algo que en la práctica no es tenido en cuenta, ni siquiera por la propia iglesia católica”

uego se refirió a los que el denomina “los pecados de los constituyentes” y paso a detallar los vicios en los que no hay que caer

El primero “No mentir, es decir, no caer en el utopísmo de prometer cosas que no van a cumplir a los ciudadanos, esto me recuerda hace algunos años en Río Negro cuando una convencional constituyente me comentó que iba a proponer una serie de medidas, muy buenas pero de difícil implementación. Cuando le pregunte ¿pero usted cree que esto es posible? Ella me contestó, “yo a mi pueblo le tengo que dar lo mejor”, a lo que yo le conteste que le tiene que dar “lo mejor, pero lo mejor posible” si no iba a caer en utopías y la política es la ciencia de lo posible, del consenso, de la transformación, de la construcción, pero no de lo imposible”

Un segundo pecado explico que es copiar, por ello dijo “No hay que copiar, es decir, evitar el plagio constitucional, que muchas veces se ve en constituciones que hacen una copia de otras sin considerar las particularidades de cada provincia”

En tercer lugar “No dividir, es decir, no fraccionar, no caer en la constitución de la discordia, si no que debe ser fruto del consenso político y no algo impuesto por las mayorías o minorías.” Y el cuarto “No repetir innecesariamente”

Finalmente se refirió a algunas propuestas para un mejor desempeño del poder judicial y  privilegiar la idoneidad y la independencia del mismo.

Dr. Néstor Sagües afirmo que “fundamentalmente creo que hay dos cuestiones importantes, la primera, la creación de un sistema de concursos para designar a los jueces. El ingreso debe ser por orden de mérito, esto garantiza la idoneidad de los integrantes del poder judicial, como se ven en el sistema francés, japonés y español, todos gobiernos, culturas, sociedades muy distintas entre ellos, pero en donde la decisión política es de garantizar el acceso a los cargos en el poder judicial mediante el concurso”

En segundo lugar  considero que “otra propuesta interesante que se viene planteando y que entiendo como muy importante es la de la creación de la escuela judicial para preparar a los jueces, como pasa en el sistema español” finalizó.

Luego fue el turno da las preguntas de los asistentes y el debate de ideas, fruto de una jornada muy enriquecedora, como lo es cada presentación del reconocido constitucionalista que además es el primer graduado de la Escuela de Derecho, la que con los años se constituyo como nuestra Facultad de Derecho.

Deje un comentario