Noticias

Sep 09

Internacionalización de la Facultad de Derecho

 

Internacionalización de la Facultad, nuestra Casa de Estudios fue sede del Seminario interdisciplinario, jurídico y cultural «China Siglo XXI»

El miércoles 14 a las 18hs y como cierre del Seminario visita nuestra Facultad Norberto Consani, Director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).
Internacionalización1
Los días 2 y 3 de setiembre se desarrolló en nuestra Facultad el Seminario China Siglo XXI, co-organizado por la Secretaria de Relaciones Internacionales, el Centro de Estudios Renato Treves de nuestra Casa de Estudios, junto con el Instituto Confucio e Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata y la Revista “Transformarg”.

El contenido del seminario fue de tinte interdisciplinario, jurídico y cultural como acercamiento o primera impresión tanto del Derecho, como la Cultura y Literaturas de China.

En la primer charla se destacó la presencia de Francesca Staiano, del Centro de Estudios Chinos del IRI de la UNLP quien brindó una aproximación a la evolución histórica del derecho chino, destacando el papel preponderante de la costumbre y la religión budista en el derecho medieval de China, siguiendo su derrotero por la occidentalización del Derecho chino a partir de su contacto con las potencias occidentales especialmente Inglaterra en el S. XIX, hasta su evolución actual a partir de las transformaciones radicales a partir de la revolución comandada por Mao Tse Tung y la posterior apertura hacia el mundo a partir de la década de 1980 que permitió la recepción de diversos institutos del derecho occidental capitalista, como ser leyes de sociedades, quiebras, la firma de Tratados Internaciones de Derechos Humanos, Comercio y otras áreas jurídicas, con reservas en algunos casos.

Internacionalización2
Especial es de destacar el hincapié señalado en la distinción de la triple organización de las normas chinas en Constitución, Leyes y Reglamentos, estos últimos de particular importancia puesto que la gran superficie y densa demografía de China hacen que exista una marcada diferencia entre los reglamentos aplicables en las diversas regiones en las que está dividida la gran nación asiática.

A la intervención de la Dra. Staiano, quien es de nacionalidad italiana y reside actualmente en La Plata, le siguió la intervención de Andrea Pappier (Secretaria General y Coordinadora Cultural del Instituto Confucio de La Plata) y por la mañana del sábado la intervención de Long Minli, quien es profesora universitaria de idioma castellano en China y Directora del Instituto Confucio de la UNLP.

Esta última expuso sobre la literatura china y la recepción de la literatura argentina en China, resaltando la admiración y pasión que en China goza la obra de Jorge Luis Borges y luego de un derrotero sobre diversos autores chinos traducidos al español se trato el tema de la traducción de los textos de un idioma al otro y viceversa.

La jornada culminó con la conclusión expuesta por el Dr. Francisco Iturraspe, profesor de nuestra casa e investigador del CONICET, quien destacó la presencia el próximo miércoles 14 de septiembre y como cierre del Seminario la Presencia de Norberto Consani, quien es Director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en nuestra Facultad a las 18hs.

Por otra parte el día 15 de septiembre el Embajador chino estará en Rosario en el marco del hermanamiento cultural y económico entre ambos pueblos y naciones.

 

+ Info:
Secretaría de Relaciones Internacionales – Facultad de Derecho UNR
Córdoba 2020 – ROSARIO //// TE 480-2034/39 Int. 128

Deje un comentario