Noticias

Oct 21

1/11 Conf. Gil Domínguez

El Dr. Andrés Gil Domínguez presenta la conferencia “Estado constitucional y convencional de Derecho como paradigma argentino”

Secretaría Académica de la Facultad invita a la Conferencia magistral “Estado constitucional y convencional de derecho como paradigma argentino” a cargo del Dr. Andrés Gil Domínguez que se llevará a cabo el martes 1 de noviembre de 11:00 a 13:00hs en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios. En tanto por la tarde de 15a 17hs presenta «Supremacia Constitucional y convencional. Derecho a la no discriminación»

Tanto la visita como la presentación del Dr. Domínguez es fruto del acuerdo de cooperación suscripto por nuestra Casa de Estudios con le Editorial Thomson Reuters – La Ley, el mismo incluyo no solo grandes bonificaciones en la adquisición compendio de leyes administrativas, normativa correspondiente a Derecho Internacional Privado y Público, compendio de Leyes del Trabajo, Código Civil y Comercial de la Nación, Procesal Penal de la Nación y Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires, Constitución Nacional, sino también la realización de distintas jornadas de capacitación y formación docente totalmente sin cargo.

En junio presentamos la primera jornada de este Ciclo de formación académica, dirigido en esta oportunidad a docentes de Derecho Privado, con la disertación del Dr. Pablo Heredia quien presentó la Conferencia “Impacto del Código y en esta oportunidad al Dr. Andrés Gil Domínguez

Actividad libre y gratuita.

Inscripción sin cargo por e-mail en academica-der@fder.unr.edu.ar

Se entregan certificados de asistencia.

Organiza:

Secretaría Académica – Facultad de Derecho UNR.

ANDRÉS GIL DOMÍNGUEZ  Abogado y Doctor en Derecho con tesis recomendada al Premio Facultad de la Universidad de Buenos Aires. Posdoctor en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Regular Adjunto de la materia Derecho Constitucional (Facultad de Derecho, UBA). Profesor de Doctorado (Facultad de Derecho, UBA). Profesor de Doctorado de la Universidad de Salamanca (España). Profesor Regular Titular de Derecho Constitucional (Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa). Profesor Titular Interino de Derecho Constitucional (Facultad de Derecho, UBA). Investigador visitante de la Universidad Autónoma de México y de la Universidad de Salamanca. Investigador I+D de la Unión Europea por la Universidad de Salamanca (España). Postgrado en Justicia Constitucional (Universidad Carlos III, España). Director del Programa de Actualización en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional Profundizado (Facultad de Derecho, UBA). Director de los Cursos Intensivos en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional (Facultad de Derecho, UBA).

Fue Asesor de la Convención Estatuyente de la Ciudad de Buenos Aires (1996), de la Convención Constituyente de la Provincia de Santiago del Estero (2005) y de la Convención Constituyente de la Provincia de Neuquén (2006).

Fue Asesor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Fue Subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad de Buenos Aires (1998-2002).

Fue Subdirector del Departamento de Derecho Público I de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (2002-2003).

Es Consejero Directivo por el Claustro de Profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (2006-2010).

Es Consejero del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, período 2008-2010.

Es autor de los siguientes libros: En busca de una interpretación constitucional (Nuevos enfoques sobre la reforma de 1994), Ediar, 1997; Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, un recorrido crítico, EUDEBA, 1997; Aborto voluntario, vida humana y constitución, Ediar, 2000; Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires. Régimen procesal. Derecho procesal constitucional, La Ley, 2001; Constitución, emergencia y amparo, Ad-Hoc, 2002; Ley nacional de salud sexual y procreación responsable, Ad-Hoc, 2003; Constitución y derechos humanos. Las normas del olvido en la República Argentina, Ediar, 2004; Neoconstitucionalismo y derechos colectivos, Ediar, 2005;La regla de reconocimiento constitucional argentina, Ediar, 2007, Tutela judicial efectiva y agotamiento de la vía administrativa, Ad-Hoc, 2007, Constitución socioeconómica y derechos económicos, sociales y culturales, Ad-Hoc, 2009 y Escritos sobre neoconstitucionalismo, Ediar, 2009.

Es coautor junto a María Victoria Famá y Marisa Herrera de Derecho constitucional de familia Tomos I y II, Ediar, 2006 y Ley de Protección del niño, niña y adolescente. Comentada, anotada y concordada, Ediar, 2007.  

Ha coordinado con Germán J. Bidart Campos las siguientes obras colectivas: Los valores en la Constitución argentina, Ediar, 1999; El derecho constitucional del siglo XXI: diagnóstico y perspectivas, Ediar, 2000; Instituciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Ley, 2001 y A una década de la reforma constitucional. 1994-2004, Ediar, 2004.

Autor de más de doscientos ochenta artículos de doctrina.

Ha dictado más de ciento treinta  conferencias en el país y en el extranjero.

Director General de AGDConsultora.
 

Deje un comentario