Noticias

Oct 26

Derecho en el Consejo Económico y Social

La Facultad de Derecho ha sido invitada por la Intendencia Municipal a integrar el Consejo Económico y Social de Rosario.

En tal sentido, el Decano de nuestra Casa de Estudios Dr. Marcelo Vedrovnik junto al Secretario General Dr. Hernán Botta han participado de la Reunión de Convivencia celebrada en la fecha. La misma fue coordinada por el Secretario General de la Municipalidad Dr. Pablo Javkin y el Secretario de Control y Connivencia Dr. Gustavo Zignago.

El Consejo Económico y Social es un órgano colegiado de carácter consultivo y asesor del gobierno de la ciudad en materia socioeconómica, ambiental, cultural y laboral. Tiene por objeto consolidar y perfeccionar una democracia participativa, construyendo un espacio de comunicación permanente entre los sectores de la comunidad, que permita el debate y consenso entre distintas miradas e intereses, y que contribuya a la definición de políticas de estado y su sostenimiento.

Está conformado por todas aquellas instituciones de la ciudad que demuestren participación activa de la vida económica, social y política de Rosario y prioricen la búsqueda de consensos para el desarrollo armónico de la ciudad.

Es en ese marco que nuestra Facultad ha sido invitada para integrar tan importante espacio de encuentro, asumiendo el compromiso que le cabe como ámbito público y participativo de prestar toda su colaboración para la construcción del diálogo que posibilite una mejor convivencia de la sociedad.

Objetivos

a) Consolidar un ámbito institucional de concertación y consenso permanente con diversos sectores de nuestra comunidad, con el fin de alcanzar objetivos compartidos que impulsen el desarrollo humano, social y económico-productivo.

b) Afianzar la convivencia e incrementar la participación social, a fin de contribuir a mejorar la calidad de la democracia y las decisiones públicas.

c) Contribuir decididamente al fortalecimiento de las instituciones de la ciudad, como forma de incrementar las capacidades de respuesta y acción efectiva sobre los problemas públicos bajo modalidades de gestión mixta.

d) Promover el diálogo participativo, y la responsabilidad colectiva para abordar los nuevos desafíos y las nuevas problemáticas de la ciudad.

Funciones y responsabilidades

a) Elaborar propuestas sobre cuestiones sociales, económicas, ambientales y culturales.

b) Brindar asesoramiento y emitir opiniones ya sea por iniciativa propia o respondiendo a las consultas formuladas por el municipio.

c) Confeccionar diagnósticos e informes que permitan definir cursos de acción consensuados.

d) Elevar propuestas e inquietudes para su tratamiento por parte de los gobiernos provincial y nacional.

e) Desarrollar acciones que contribuyan con las temáticas y objetivos de trabajo propuestos.

+ Información: http://ceysrosario.org/institucional/

Deje un comentario