Noticias

Nov 04

7/11 Jornada Juicios por Jurados

 

migra web5

Escuela de Graduados invita a la Jornada “Juicios por Jurados: Audiencia de selección de jurados. Instrucciones al jurado” que se realiza el lunes 7 de 17 a 20hs en el Aula Ex Decanato de nuestra Casa de Estudios

Actividad libre y gratuita.

Se entregan certificados sin cargo. No requiere inscripción previa

Capacitadores:

Martín Sabelli (abogado defensor)

Edward Prado (juez)

Ramón de la Cabada (ex Fiscal). 

Organiza:
Carrera de Posgrado de Especialización en Derecho Penal – Escuela de Graduados Facultad de Derecho UNR
INECIP
AAJJ

Edward PRADO

El Juez Edward C. Prado es oriundo de San Antonio, Texas. Recibió su Licenciatura en Artes y su Licenciatura en Derecho de la Universidad de Texas en Austin. Es casado y tiene un hijo. Al graduarse de la Escuela de Derecho, el Juez Prado se incorporó a la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Bexar en la cual tramitó todo tipo de procesos. A principios de 1976, el Juez Prado se incorporó a la Oficina del Defensor Público Federal del Distrito Oeste de Texas en la cual sus obligaciones consistieron en la defensa de personas indigentes acusadas de delitos ante los tribunales federales. En 1978 el Juez Prado fue seleccionado como el Defensor Público Sobresaliente del Distrito Oeste de Texas. En Enero de 1980, el Juez Prado fue nombrado por el Gobernador del Estado de Texas Juez Interino del Tribunal de Distrito 187 para terminar el término de un Juez fallecido y nombrado como el Abogado Joven Sobresaliente de 1981 por la Asociación de Abogados Jóvenes. En Marzo de 1981, los Jueces Federales del Distrito lo seleccionaron para servir como Fiscal Federal interino del Distrito Oeste de Texas. Después, el Presidente Reagan lo nombró al puesto y fue confirmado por el Senado de los Estados Unidos en Julio de 1981. Durante su tenencia como Fiscal Federal fue nombrado a servir en el Comite de Asesores del Procurador General, el cual ayuda a fijar las políticas a seguir para el Departamento de Justicia durante la administración del Presidente

Reagan. En Marzo de 1984, el Juez Prado fue nombrado Juez Federal de Distrito del Distrito Oeste de Texas donde ha prestado sus servicios en la División San Antonio. Ha colaborado en el Comité de Servicios de Defensores de la Conferencia Judicial de los Tribunales de los Estados Unidos y el Comité de Crisis de Drogas de la ABA [Asociación Americana de Abogados]. El Presidente de la Suprema Corte, William H. Rehnquist, lo nombró presidente de un comité que tiene la responsabilidad de revisar el método federal de costear la representación de personas acusadas de delitos. En Mayo del año 2003, el Presidente George W. Bush nombró al Juez Prado como un Juez de Circuito para el Tribunal de Apelaciones de los Estado Unidos para el Quinto Circuito. El Juez Prado estudia apelaciones entabladas en Texas, Louisiana y Mississippi. Actualmente es miembro de varias comisiones locales, estatales y nacionales de Colegios de Abogados y es miembro del Consejo Judicial del Quinto Circuito y de la Mesa Directiva de la Asociación de Jueces Federales.

El Juez Presidente de la Corte Suprema, John Roberts, lo nombró como miembro del “Judicial Branch Committee of the Judicial Conference of the United States” que se encarga de relaciones entre los jueces y las otras ramas del gobierno. El Juez Prado tambien es parte de la Mesa Directiva del “Federal Judicial Center” que es responsable por la capacitacion de magistrados y jueces federales y sus empleados en toda la nacion. En el 2006, el Juez Prado fué reconocido como el Juez Latino Sobresaliente por el Colegio Nacional de Abogados Hispanos y fué nombrado uno de los 100 latinos más influyentes en los Estados Unidos por la revista Hispanic Business Magazine. En el 2007 se le presentó con el Premio por Logros durante su Vida (Lifetime Achievement Award) por el Colegio de Abogados Hispanos de Houston y recibió un Premio de Reconocimiento Especial de parte del Colegio de Abogados E.E.U.U.- México. En el 2009, el Juez Prado recibió el Premio de Ex-alumno Distinguido de la Universidad de Texas en Austin. 

Martín SABELLI

Martín Sabelli es un abogado estadounidense. Ha representado a personas en los tribunales estatales y federales desde 1993, en una amplia gama de asuntos civiles y penales que van desde casos complejos de delitos de cuello blanco, hasta casos de pandillas y homicidios, inclusive casos de pena de muerte; estos asuntos han incluido investigaciones internas en empresas, en materia civil y penal, así como cuestiones ante la Securities and Exchange Commission, asuntos investigados y juzgados por la Federal Deposit Insurance Corporation y casos llevados a juicio bajo las disposiciones de la Racketeering and Corrupt Organization Act. Ha trabajado como Defensor Público Federal en el Distrito Norte de California (San Francisco) y se ha desempeñado como Director de Capacitación de la Oficina del Defensor Público de San Francisco. También trabajó como asistente legal del Hon. Robert F. Peckham, Juez Federal de Distrito. Como Director de Capacitación de la Oficina del Defensor Público de San Francisco, ha entrenado y supervisado a alrededor de 90 abogados. Es docente regular en el Trial Advocacy Workshop for Harvard Law School, en el National Criminal Defense College, en el National Institute for Trial Advocacy y en la National Association of Criminal Defense Lawyers (NACDL). También participa en muchos programas de entrenamiento para defensores públicos en diferentes lugares de EE.UU. y en otros países. Ha participado como docente en cuestiones relativas a destrezas de litigación en juicios orales, enseñando a miles de abogados en EE.UU. y en muchos otros países, tales como México, Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Nicaragua, Egipto y Perú, entre otros. Ha escrito artículos en revistas jurídicas y guías prácticas sobre los peligros de la auto-representación, peritos y discreción del fiscal. Ha estudiado y obtenido sus títulos en Harvard College, en la London School of Economics and Political Science, y en la Yale Law School. Es miembro de la junta directiva de la NACDL.  

Ramón DE LA CABADA

Ray De La Cabada en un abogado estadounidense, titular de su propio bufete jurídico especializado en cuestiones de derecho criminal. Ha prestado servicios en la Oficina de la Fiscalía Estatal de Tallahassee, Florida, donde ha participado de los equipos de enjuiciamiento en casos de extorsión, lavado de dinero, fraude a instituciones financieras y de cuidados médicos, fraudes en transacciones de valores y compras de sectores públicos. También ha sido asistente del Fiscal de Estado de Florida en el circuito judicial 20 (Fort Myers), asignado a la division de felonía, delitos juveniles y delitos menores. Fue auxiliar legislativo en el Estado de La Florida y en ese marco fue redactor y editor del Código Administrativo de la Florida, Capitulo 7-C de la División de Hoteles y Restaurantes de conformidad con la ley de Sunset Act, también fue editor de Ley sobre Carreras de Autos, además de haber participado en la redacción de diversos proyectos de ley. Es miembro de la Barra de Abogados de La Florida (donde se desempeña como presidente del Comité de Quejas contra Abogados), de la Junta de Justicia Juvenil para el Onceno Circuito de la Florida y del Comité de la Corte Suprema de La Florida para la elaboración de las Instrucciones al Jurado para casos criminales. Es miembro vitalicio de la Asociación de Abogados de Defensa Criminal (FACDL) y de la Asociación Nacional de Abogados de Defensa Criminal (NACDL) donde se desempeña como miembro de la junta directiva. Ha brindado conferencias  sobre litigación en juicio y técnicas de investigación a fiscales e investigadores de agencias de la Florida y ha sido orador invitado en el seminario de fraude para el Departamento de Servicios Financieros. También es miembro de la Asociación de Agencias de Voluntarios de la Florida / Acción del Caribe (FAVACA), donde se encuentra catalogado como experto en derecho penal en el área de delitos de cuello blanco y financieros; en representación de FAVACA, junto a la embajada estadounidense (en nombre del U.S. Department of Treasury), asistió a República Dominicana en la modificación del régimen de las leyes de lavado de dinero. Ha estado a cargo del curso de autoría para los investigadores de fraudes en la University of North Florida, Public Safety Institute.

 

Deje un comentario