La Facultad le desea a toda la comunidad Felices Fiestas, sigamos juntos en el 2017 construyendo más y mejor Educación Pública!
«Quiero en mi nombre personal, pero también en el de todos los que integramos esta gestión desde el 19 de mayo de 2015, hacerles llegar a todos y cada uno de los Docentes, No Docentes, Estudiantes, Graduados, personal de la Cooperadora de la Facultad de Derecho y a todos quienes de un modo u otro integran la comunidad de la Facultad de Derecho de la U.N.R. mis mejores deseos para estas Fiestas que se avecinan.
Sepan todos que para nosotros es un orgullo trabajar junto a Ustedes en nuestra querida Facultad de Derecho, y agradecerles su sentido de pertenencia, su compromiso con la educación pública y la defensa de los valores que hacen a nuestra República.
Auguro un 2017 colmado de logros, trabajo y salud para todos Ustedes y sus Familias.
Me permito despedirme con una frase de Martín Luther King que sin lugar a dudas juntos haremos realidad: “Tengo un sueño, un sólo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojala ya no tuviese necesidad de soñarlas”.
A modo de breve balance, algunas de las actividades que este año compartimos junto a docentes, estudiantes, graduados y no docentes de la Facultad de Derecho..
Muchas gracias a todos!
Dr. Marcelo Vedrovnik
Decano | Facultad de Derecho | U.N.R.
DECANATO
Durante el presente año académico 2016 desde Decanato se coordinaron todas las actividades que desde todas y cada una de las Secretarías se han llevado a cabo.
También se participó de las reuniones del Consejo Superior de la Universidad, El Decano Dr. Marcelo Vedrovnik presidió la Comisión de Interpretación y reglamentos del Consejo Superior y también el Consejo Directivo de nuestra Facultad, que ha sesionado en 14 oportunidades.
Se convocaron dos reuniones del claustro docente para abordar distintos temas de internes académico teniendo como premisa escuchar las reflexiones, aportes u opiniones sobre los mismo de parte de profesores y profesoras de nuestra Casa de Estudios, en el mismo sentido el Decano participó de cada reunión que fue invitado y que fueran convocadas por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho.
Decanato participó asimismo de cientos de jornadas y eventos académicos que han tenido como sede nuestra Facultad, tanto de grado, posgrado como actividades del SATT dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Desde este año el Decano de la Facultad Dr. Marcelo Vedrovnik junto al Secretario General Dr. Hernán Botta fueron invitados a participar de las reuniones del Consejo Económico y Social de la Municipalidad de Rosario.
En tal sentido, Decanato reafirma el compromiso para que en el 2017 nuestra Facultad, de la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Pública, sea un ejemplo de democracia, inclusión y participación general.
SECRETARIA GENERAL
A modo de reseña de los aspectos fundamentales ocurridos en este año 2016 que se cierra, destaco la relación mantenida con todas las Secretarías que llevan adelante la Gestión de esta Casa, y la coordinación del trabajo de cada una de ellas.
Entiendo que el balance es satisfactorio ya que de la permanente interacción con todos los miembros del Gabinete se concluye que se han alcanzado los objetivos trazados al inicio del ciclo.
Como aspectos salientes –haciendo la obvia salvedad que claramente no son los únicos- considero dable poner de resalto los siguientes: la visita del Sr. Presidente de la Nación Ing. Mauricio Macri en el mes de marzo a los fines de inaugurar el ciclo lectivo, un hecho inédito para nuestra Casa; las obras llevadas a cabo en el edificio de la Facultad que permiten seguir desarrollando las tareas académicas y de investigación que aquí tienen lugar; el trabajo del Consejo Directivo, siempre activo; la implementación exitosa de un nuevo Plan de Estudios para la carrera de Abogacía; la profusa actividad académica –tanto de grado como de posgrado-, que este año incluyó ciclos de capacitación docente dignos de destacar por el relieve de los disertantes; la tarea de regularización de la planta docente habida cuenta de lo resuelto por el Consejo Superior de la UNR conforme lo establecido por el Convenio Colectivo; el fomento a la investigación; y muy especialmente quiero referirme a dos hechos puntuales que acreditan la particular consideración que desde esta Gestión damos al (como coloquialmente lo llamamos) el claustro más numeroso que integra nuestra comunidad universitaria, el estudiantil. En efecto, se trata de dos proyectos sumamente importantes que se han desarrollado este año entrelazando la cuestión estudiantil y su proyección hacia la docencia y la investigación: la referencia es al programa de becas estímulo para los estudiantes de grado alentando la presentación de proyectos de investigación, y a los cursos de formación de adscriptos.
Podría enumerar cientos de hechos más, todos coincidentes en el sentido de forjar la convicción que se trató de un año particularmente positivo para esta querida Casa.
Finalmente, Secretaría General destaca dos situaciones. Por un lado el sano clima de armonía que impera en nuestra comunidad universitaria, tanto entre los diferentes claustros que la componen, como entre las tendencias e ideologías políticas que aquí coexisten, haciendo que esta Facultad de Derecho de la UNR sea cabal ejemplo de convivencia, otorgando especial razón de ser al gran marco que nos contiene a todos: la educación pública. Y por otro, dejar expresado mi reconocimiento al trabajo del personal no docente, cuyo aporte silencioso y consecuente es pilar de las actividades que aquí se desarrollan.
SECRETARÍA ACADÉMICA
En el curso del año académico 2016 se llevaron a cabo diversas actividades y acciones correspondientes al área de la Secretaría Académica entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:
Se propuso al Consejo Directivo nuevos Reglamentos de adscripción y de ayudantías estudiantiles, los que luego de intenso debate en la Comisión Académica fueron aprobados en el Consejo Directivo.
Se organizó un curso de formación de adscriptos que se llevó a cabo en dos ediciones y del que participaron aproximadamente 300 adscriptos y aspirantes a adscriptos.
Se tuvo a cargo la organización de dos reuniones de claustros y los actos de colación y de homenaje a graduados de 25 y 50 años.
Se llevó un ciclo de clases abiertas que contó con 19 disertaciones que fueron grabadas y conforman el sitio de contenido multimedia que se conoce como “Encuentros Académicos”.
Se llevaron a cabo más de 30 cursos y jornadas sobre distintas áreas del Derecho donde los disertantes fueron docentes de la casa, adscriptos y aspirantes a adscriptos.
SECRETARIA DE ACREDITACION Y PLANIFICACION DOCENTE
Durante el ciclo 2016, se realizaron una serie de actividades de diversa naturaleza entre las que destacan:
Presentación de un proyecto de Resolución sobre la obligatoriedad del uso del Registro Único de CVar para toda la planta docente y becarios de la Facultad de Derecho para que fuera aprobado por Consejo Directivo.
Realización de un taller de Capacitación Docente en la Carga del Registro Único de CVar, en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Técnica.
Organización del Taller para la “Mayor visibilidad de la producción docente investigadora de la Facultad de Derecho”, en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Técnica y con los responsables del Repositorio Hipermedial de la UNR, el día 12 de Mayo de 2016.
Organización del I Seminario sobre Enseñanza del Derecho, en coordinación con el Vice-Decanato
Presentación en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Técnica del reglamento de Becas para alumnos de estímulo a la investigación científica.
SECRETARIA DE CONCURSOS y CARRERA DOCENTE
Durante el año en la Secretaría de Concursos y Carrera Docente se continuó con la tramitación de los siguientes concursos: Derecho Constitucional I, Derecho Procesal II, Derecho Penal I y Derecho Comercial I. Culminando con parte de ellos.
Asimismo en el marco de la reglamentación de Carrera Docente se ha realizado la convocatoria a evaluación 2016 brindándose colaboración y asesoramiento a los 34 docentes convocados. Se realizó reunión informativa destinada a los docentes que debían presentar informe por primera vez. Se presentaron 32 informes.
Por aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo (art. 73) , se confeccionó y elevó al C.S. UNR, la nómina de docente interinos, tratándose de 98 docentes, que se encontraban en condiciones de titularizar su cargo, la cual fue aprobada por el C.S. y han tomado posesión de su cargo.
También en el marco de dicho convenio, se encuentra en etapa de verificación la nómina de docentes correspondiente a la planta temporaria, tratándose en este caso de más de 120 docentes.
SECRETARIA DE CIENCIA Y TÉCNICA
Entre las actividades realizadas por esta Secretaria, queremos destacar las que se detallan a continuación:
-Formulación del Programa de Becas de Iniciación a la Investigación Científica dirigidas a estudiantes de grado de la carrera de Abogacía. El mismo fue aprobado por Consejo Directivo y ya se efectúo el primer llamado para cubrir diez becas.
-En el proceso de adecuación de la Revista de la Facultad de Derecho a los estándares requeridos por los catálogos de revistas científicas, se establecieron las pautas editoriales de la Revista de la Facultad de Derecho y los criterios de evaluación de los trabajos presentados para su publicación. Se efectúo la convocatoria para la Revista Nro. 22. Los trabajos presentados fueron enviados para su evaluación a referatos internos y externos.
-Curso de Formación de Adscriptos, en sus dos ediciones, junto con Secretaria Académica.
-Talleres de entrenamiento para la confección de CVar, en uno de los casos en conjunto con la Secretaria de Acreditación y Planificación Académica.
-Taller de visibilidad de la producción científica de la Facultad de Derecho. Presentación del Repositorio Hipermedial de la UNR, en conjunto con la Secretaria de Acreditación y Planificación Académica. Con el Repositorio Hipermedial se trabaja a efectos de incluir los números anteriores de la Revista de la Facultad y los trabajos de los docentes investigadores de nuestra Casa de Estudios.
SECRETARIA DE RELACIONES INTERNACIONALES
Por el programa AVE DOCENTE fueron seleccionados para viajar dos docentes a España: los Dres. Francisco Iturraspe y Ariel Cattáneo.
Por el programa ESCALA DOCENTE fue seleccionado el Dr. Franco Gatti para viajar a Porto Alegre a una estancia de docencia.
En el programa ESCALA ESTUDIANTIL fue seleccionado y viajó a Porto Alegre el alumno JUAN BADALONI, quien realizó una estancia de intercambio de seis meses en al Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
En el marco del programa JOVENES INVESTIGADORES de AUGM fue seleccionado el Dr. Sebastian Zampa para realizar una presentación en la Universidad de San Pablo.
En el programa MOVILIDAD DOCENTE A MADRID de SPU fue seleccionado el Dr. Elvio Galatti para realizar una instancia de investigación en Madrid – España.
La Secretaria de RRII organizó conjuntamente con otros estamentos universitarios las Jornadas de Inversiones Internacionales y Arbitraje, el Seminario “China XXI”, las Conferencias del Dr. Frederic Lebaron profesor de la Universidad de Versailles Saint Quentin-en-Yvesline sobre “Los Dirigentes de los Bancos Centrales Europeos” y la presentación del Dr. Alberto Filippi profesor de Filosofia del Derecho en la Universidad de Camerino (Italia).
También se gestionó la firma de convenios con la Universidad de Paris I (cotutela doctoral), Universidad Central de Venezuela, Universidad La Gran Colombia.
SECRETARIA DE EXTENSION UNIVERSITARIA
A los efectos de brindar una descripción breve, práctica y eficiente, nos encontramos con cuatro ÁREAS, en relación a las diferentes tareas que se realizan: Cursos, Pasantías, Proyectos Sociales y Programas de Extensión.
Área de Cursos: Durante el año 2016 ofrecimos más de 25 propuestas variadas en cursos que se dictan en las instalaciones del SATT (Servicio de Asistencia Técnica a Terceros). Más de 800 alumnos pasaron por las aulas durante el 2016. También se dictaron en otras localidades, como ser Arteaga, San José de la Esquina y Totoras, a los cuales han concurrido más de 500 alumnos. Se realizaron cursos de Gestoría Automotor y Créditos Prendarios, habilitantes para obtener la matricula de Mandatario Nacional, donde contamos con más de 150 egresados este último año.
Área de Pasantías: Hemos fomentado la formalización de convenios de pasantías con numerosas empresas y estudios jurídicos. Destacamos el crecimiento del área en el año 2016, en el cual se han concretado pasantías para más de 50 alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
Área de Proyectos Sociales: Desde la Secretaría se promueve la participación en proyectos sociales de todo tipo. Se difunden convocatorias y se brinda asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria (Docentes, Alumnos, No Docentes y Graduados) que deseen participar en proyectos sociales. Existen en la actualidad tres líneas principales de financiamiento: por un lado encontramos los Proyectos de Extensión, por otro los Programas Integrando (ambos de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario) y por último los Voluntariados Universitarios de la Secretaría de Políticas Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación.
Área de Programas de Extensión: Actualmente la Secretaría tiene funcionando seis programas, uno de los cuales ha sido creado en el corriente año:
1) Educación para la Paz, No Violencia y los Derechos Humanos
2) Jóvenes Ciudadanos, Construcción de Ciudadanía
3) Género y Sexualidades
4) Discapacidad y Derechos Humanos
5) Tutorías de Accesibilidad
6) Derecho y el Deporte
Otras actividades del año 2016:
- Semana de la Extensión.
- La UNR también habla de Autismo.
- 17º edición del Programa de Difusión Bursátil (PRO.DI.BUR.)
- Participación en el Consejo Asesor de Extensión.
- También se crearon dos comisiones, en las que se ha comenzado a trabajar en 2 temas: una es “Curricularización de la Extensión Universitaria” y la otra “Categorización Docente en Extensión”.
- IX Congreso Nacional de Practica Profesional.
SECRETARIA ESTUDIANTIL
El Objetivo fundamental es el de acompañar y contener a los estudiantes durante su paso por la Facultad, desarrollando para ello una serie de acciones tendientes a: promover la activa participación de los estudiantes en la vida académica e institucional de la Facultad, propiciar el ejercicio responsable de derechos y obligaciones propios de los estudiantes universitarios, atender las inquietudes de los alumnos en su conjunto y desarrollar acciones a fin de solucionar las diferentes problemáticas académicas e institucionales, generando actividades y acciones tendientes a posibilitar la inserción de los alumnos y egresados en el ámbito laboral.
Durante éste año han realizado entre otras las siguientes actividades:
“POLÍTICA INTEGRAL DE MATERIAL DE ESTUDIO” desde el año pasado y en el marco de la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación se realizó la tarea de actualizar el material de estudio disponible y facilitar el acceso a los alumnos, para ello convocamos a todas las cátedras a concurrir a la Secretaría a fin de que supervisaran el material disponible, eliminaran el desactualizado e incorporaran aquél material que faltase. Se creó dentro de la plataforma virtual de la Secretaria un espacio en donde los alumnos pueden encontrar los programas de cada materia, así como las fichas y apuntes aprobados por cada cátedra.
Se digitalizó gran cantidad de material a fin de que el alumno desde la comodidad de su casa pueda acceder al mismo, se efectuó además la entrega de más de 1500 Constituciones Nacionales a los alumnos de Ciclo Básico considerando la incorporación de Derecho Constitucional en primer año.
“GABINETE PSICOPEDAGÓGICO”, un espacio institucional cuyo accionar profesional en el ámbito educativo involucra dos aristas fundamentales: Salud y Educación. Sus funciones específicas son Asesoramiento y Orientación a todos los alumnos quienes pueden plantear sus inquietudes, dificultades y obtener del profesional a cargo la contención y guía necesarias para la planificación de la vida académica
En el marco del Programa de Promoción de la Salud organizado por el Centro de Salud 7 de Abril y la Dirección de Bienestar Estudiantil de la UNR, participamos en la campaña de “Donación de Sangre”.
Se llevó a cabo el “I Congreso Nacional de Actualización Jurídica” que tuvo lugar los días 27 y 28 de Octubre en nuestra Facultad donde se dieron cita números y reconocidos juristas de nuestro país.
Se organizaron desde la Secretaría Estudiantil con la colaboración de los docentes numerosas clases de consulta en forma previa a los turnos de exámenes, tanto para alumnos del ciclo básico como del superior.
SECRETARIA ADMINISTRATIVA
La Secretaría Administrativa tiene a su cargo supervisar el cumplimiento de las funciones de las siguientes áreas administrativas: Dirección de Despacho, Dirección de Personal, Secretaría del Consejo Directivo, Dirección de Mesa de Entradas, Dirección de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales (en conjunto con Secretaría Técnica), Oficina de Informática, Oficina de Archivo, Oficina de Recepción y Telefonía.
Durante el 2016 desde la Secretaría Administrativa se prestó colaboración fundamental con todas las actividades académicas e institucionales que realiza la Facultad y la Universidad.
Se colaboró en el desarrollo de la Elecciones de la Universidad Nacional de Rosario, particularmente en lo referido a los claustros docentes, no docentes, graduados y estudiantes.
Asimismo presta asistencia permanente a Decanato en todas las cuestiones relacionadas con el funcionamiento y el desarrollo administrativo diario de la Facultad de Derecho.
Secretaría Administrativa continúa durante el presente año, a través de la Dirección de Personal, con el proceso de informatización relacionada a trámites de Incompatibilidad, conforme Ordenanza C.S. nº 692/13, que permitió optimizar y agilizar las mencionadas gestiones.
Asimismo continuó con la confección de listados provisorios de cargos interinos y temporarios (Profesores Titulares, Asociados, Adjuntos, Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudantes de 1º y 2º, con sus correspondientes dedicaciones horarias), a fin del ingreso a Carrera Docente en virtud de lo reglamentado por el Convenio Colectivo de Trabajo Docente, que fue elevado a la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Rosario para su aprobación..
Se continúa con el programa de reforma y actualización de los procesos administrativos, destinados a un mejoramiento en los procedimientos administrativos relacionados con la confección y archivo de la documentación que realizan al ingresar tanto el Personal Docente como el No Docente a la Facultad de Derecho, procesos tendientes a maximizar la eficiencia y un mejor aprovechamiento y desempeño de los recursos humanos y técnicos en el desarrollo de la tramitación administrativa exigida por la Universidad Nacional de Rosario.
Actualización y mantenimiento diario durante todo el año 2016 del Blog de Decanato, que fuera creado en 2011 y pensado como un nuevo espacio de comunicación, dependiente del sitio oficial de la Facultad de Derecho, a través del cual se informa de todas las actividades institucionales o académicas colaborando en la difusión de las mismas, mediante la utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.
ESCUELA DE GRADUADOS
La Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho, en lo que respecta al año 2016, organizó y desarrolló una diversidad de carreras, cursos y actividades académicas de un nivel trascendental. Las mismas fueron destinadas a abogados y jóvenes estudiantes, abierto a toda la comunidad nacional e internacional.
Se dictaron 14 carreras de graduados, dentro de las cuales se encuentran: Doctorado en Derecho, 3 (tres) Maestrías, respectivamente en Derecho Privado, Derecho Procesal y Derecho Público, 9 (nueve) Especializaciones en Administrativo, Empresario, Familia, Inmobiliario, Trabajo, Magistratura, Penal, Sucesorio, Tributario y la carrera de Notariado; lo cual permitió que nuestro espacio sea concurrido por más de 750 alumnos. Las mismas brindan una amplia modalidad de cursado, ya sea de forma intensiva, mensual o semanal, posibilitando la elección.
Además de dichas carreras, se desarrollaron 36 cursos de posgrado y jornadas académicas, que en su total permitieron a 1.432 alumnos capacitarse.
Para un mayor despliegue de la Escuela de Graduados, se llevó a cabo el Seminario sobre la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, como así también una audiencia pública en donde docentes, estudiantes y representantes políticos participaron y contribuyeron al debate de ideas dentro de nuestra Facultad.
Debemos destacar que en cada uno de los despliegues académicos contamos con la presencia de Profesores-Doctores de nuestra casa de estudios, como asimismo de Profesores-Doctores invitados.