Mar 05

#8M DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES


#8M – Día Internacional de las Mujeres

El 8 de marzo conmemora el día de las mujereS, en plural, ya que no existe una única forma de serlo. Esta fecha encuentra su origen en la masacre de las obreras textiles de New York, que iniciaron una huelga en el interior de la fábrica Triangle Shirtwaist Co, reclamando por salarios y condiciones dignas de trabajo. El dueño, para acallar sus reclamos, decide cerrar la fábrica y prenderla fuego. Alrededor de 120 mujeres trabajadoras murieron incineradas.

Este día se reivindican las luchas feministas que buscan poner fin a la desigualdad. Desde hace varios años, se convoca además a un PARO INTERNACIONAL a fin de visibilizar las múltiples contribuciones que hacemos en espacios laborales, familiares y comunitarios. La UNR y la FDER, con el objetivo de garantizar la efectividad del paro y la participación de las acciones desarrolladas, desafecta a las mujeres y femineidades de los 4 claustros de sus funciones y obligaciones este #8M.  Descarga aquí la Resolución Nº 260-2023

Hoy todas las mujeres nos unimos, y hoy volvemos a marchar y a parar, porque nuestras demandas son urgentes y nuestros reclamos son muchos:

–          Paramos para visibilizar el valor de nuestro trabajo, porque así como movemos la Facultad, nosotras podemos pararla.
–          Paramos por los derechos de las mujeres trabajadoras, por condiciones dignas e igualitarias de trabajo.
–          Marchamos porque el cuidado es un derecho y como tal, el Estado tiene la obligación de garantizarlo.
–          Marchamos para que se reconozca el trabajo no remunerado que asumimos las mujeres, porque eso que nos decían que era amor, se llama trabajo no pago.
–          Marchamos y paramos porque es urgente que el estado de respuesta a la desigualdad que vivimos las mujeres con discapacidad.
–          Marchamos para exigir la efectiva aplicación del cupo laboral travesti trans, y para decir basta a la violencia por razones de género.
–          Marchamos contra los femicidios, los travesticidios, los transfemicidios, porque el machismo y la misoginia nos siguen matando.
–          Paramos contra la violencia política y por la paridad de género también en las universidades.
–          Marchamos porque queremos decidir sobre nuestro propio cuerpo, para que todas las personas gestantes podamos acceder a los derechos que nos garantiza la ley de aborto
–          Marchamos porque es urgente la efectiva implementación de la ley de educación sexual integral en todo el país.
–          Paramos y marchamos para reclamar que la educación deje de ser sexista, y que la justicia deje de ser machista. Porque queremos transformar la enseñanza del derecho en una que realmente tenga un enfoque de género y de derechos humanos.
–          Paramos y marchamos porque queremos una universidad y una facultad que sea libre de violencias y de estereotipos de género.

¡Paramos y marchamos por nosotras, y por todas las que no pueden hacerlo, PORQUE VIVAS Y LIBRES NOS QUEREMOS!

¡Este #8M, y siempre, sigamos construyendo una Facultad inclusiva y libre de violencias y estereotipos de género!