El jueves 3 y viernes 4 de abril se realizó el 1er Congreso Nacional de Derecho de las Familias; en celebración de los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, y en acuerdo del convenio firmado en el año 2024 por la Facultad de Derecho UNR y AJUFRA (Asociación de Juristas de Familia de la República Argentina). Ambas entidades, por el objetivo común del compromiso académico y el ejercicio profesional ético de alto nivel y su función social, se comprometieron a iniciar un vínculo de colaboración en búsqueda de conducir a la promoción y organización de actividades de carácter formativo y profesional en sus respectivos ámbitos, orientadas a la actualización y profundización de conocimientos, educación en la justicia, capacitación y formación continua en derecho. Asimismo, las jornadas contaron con la cooperación clave del Área Académica y de Aprendizaje de la UNR junto con nuestra Escuela de Graduados FDER UNR.
Las palabras de apertura de la primera jornada estuvieron a cargo de la Ministra de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, la Dra. Margarita Zabalza, titular de la Secretaría Académica de nuestra Casa hasta estos últimos días; de la Esc. Romina Pérez, Secretaria Académica de la UNR; y del Dr. Eduardo Borda, en representación de AJUFRA. El Decano de la FDER, Dr. Hernán Botta, dirigió unas palabras de bienvenida de manera remota.
Iniciando el Congreso, se manifestó una sentida semblanza en homenaje a la trayectoria de la Dra. Cecilia P. Grosman. Las palabras estuvieron a cargo de la Dra. María Bacigalupo de Girard. La conferencia de apertura estuvo a cargo de la Dra. Aida Kemelmajer. «El Código Civil y Comercial a diez años de su vigencia y la tutela judicial efectiva en el Derecho de las familias» se tituló su exposición, dando lugar a un extenso espacio de preguntas, con la participación de la Dra. Cristina Tamborenea cómo moderadora y la Dra. María Silvina Radcliffe cómo relatora.
Asimismo, el concejal Dr. Lucas Raspall hizo entrega de la declaración de interés municipal por parte del Concejo Municipal.
El Congreso siguió con su programa en el Hotel Ros Tower; con paneles titulados “Las relaciones patrimoniales de la pareja”, a cargo de la Dra. Úrsula Basset, Dra. Mariel Molina de Juan, Dr. Carlos Arianna y Dra. Gabriela Calcaterra. La coordinadora fue Dra. Eliana Groisman y la relatora, Dra. María Cecilia Parodi.
El siguiente panel fue titulado «Las relaciones patrimoniales de pareja ante la muerte», a cargo de la Dra. María Victoria Schiro, Dra. María Victoria Pellegrini y Dra. Mariana Iglesias. Coordinó la Dra. Inés Ojea Quintana, el relator fue el Dr. Santiago Mazzinghi.
En la jornada del viernes la apertura estuvo a cargo de la Dra. Guadalupe Guerrero. El tercer panel se llamó «Cuestiones actuales en filiación y responsabilidad parental», a cargo de la Dra. Mariana Rey Galindo, la Mg. Fernanda Mattera y la Dra. Adriana Krasnow. La coordinadora fue la Dra. Monica Graiewski y la relatora, Dra. Ailin Blanco.
El cuarto panel, llamado «La disrupción de la tecnología en las relaciones de familia», fue integrado por la Dra. Marisa Herrera, Dr. Carlos Hernández y Dra. Natalia de la Torre. El rol de coordinadora fue llevado a cabo por la Dra. Luciana Rosa y el de relatora por la Dra. Sofía Baliño
El último panel se circunscribió a la salud mental: «Diálogo sobre propuestas y necesidades
de marco jurídico», a cargo de la coordinadora Dra. Silvina Basso y la relatora María Rosa Joisen; con la participación de Sebastián Wainstein (Representante Alamesa), Agustina Girard (Representante ONG Salidas Inclusivas), Carina Morillo (Representante Fundación Brincar) y el Psiq. Lucas Raspall.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la Dra. Adriana Krasnow.
Los comentarios están cerrados.