Noticias

Sep 02

Apertura Congreso Nac. Práctica Profesional

 

 Apertura Congreso Nacional Práctica Profesional

Estudiantes de todo el país participan del I»X Congreso Nacional de Práctica Profesional» que realizamos junto a la Facultad de Derecho de la UBA 

Jueves 67

El Decano de nuestra Casa de Estudios Dr. Marcelo Vedrovnik realizó ayer jueves la apertura oficial del «IX Congreso Nacional de Práctica Profesional” ante cientos de estudiantes que participan del mismo. Hoy continúan los talleres que se extienden hasta este sábado.

De la inauguración oficial también participaron la Secretaria de Extensión Universitaria Dra. María Emilia Barberis junto al Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Derecho de la UBA Dr. Oscar Zoppi y la Directora del Departamento de Práctica Profesional de dicha Casa de Estudios Dra. Virginia Badino.

En la tarde de ayer se realizó la apertura del Congreso Nacional ante un marco realmente imponente, el Aula Magna totalmente colmada de cientos de estudiantes de abogacía de todo el país, que durante tres días debaten en Rosario, sobre como incluir más práctica profesional en los planes de estudios de las Facultades de Derecho del país, para que cada graduado tenga mejor formación mediante dichas prácticas, previas al momento de egresar y con ello una mejor inserción al momento de graduarse como abogado.

jueves 01
En primer lugar la Directora del Departamento de Práctica Profesional de Facultad de Derecho de la UBA  Dra. Virginia Badino, agradeció a los presente y realizó un recorrido histórico desde el momento de la creación de dicho Departamento y la importancia que tienen en la actualidad la práctica profesional en la formación de los futuros abogados. 
Por su parte el  Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Derecho de la UBA Dr. Oscar Zoppi hizo un gran análisis de la significación de la práctica profesional y de la extensión universitaria como misión de la Universidad, junto a la docencia y la investigación, los tres pilares básicos de cualquier Universidad y expresó “quiero destacar el gran trabajo que viene realizando la Secretaria de Extensión Universitaria Dra. María Emilia Barberis,  desde que se pensó este Congreso hasta su realización en el día de hoy, también quiero agradecer al Decano de nuestra Casa de Estudios Dr. Marcelo Vedrovnik el apoyo institucional que ha brindado desde un primer momento a este noveno congreso nacional” 

Luego la Dra. Barberis se dirigió a los presentes y dijo que “es un lujo para mi contar con invitados de tanto renombre en este congreso y también es un lujo recibir a tantos estudiantes y colegas que están interesados en un tema como el de la práctica profesional”   
“Y porque un congreso de practica profesional?” se pregunto. “Porque creemos que es el momento donde las escuelas de derecho tienen que trabajar en conciliar el gran bagaje teórico y académico con el de la practica profesional, con el objetivo de fusionar los valores que están ínsitos en las teorías jurídicas generales con el de la practica profesional cotidiana, para así convertir a esa práctica profesional, en una practica transformadora de la sociedad”
jueves 53

Y luego expresó sus agradecimiento a todos los que hacen posible que Rosario sea sede de un congreso nacional de estas características: “a nuestros docentes invitados, conferencistas, autoridades de cada comisión, a quienes llevaran adelante cada taller, por su predisposición a compartir el conocimiento y acompañarnos, enalteciendo este Congreso, aportando sus experiencias y favoreciendo un intercambio fecundo”.

“Al apoyo permanente de toda la Facultad de Derecho, al personal no docente, a los secretarios compañeros de gestión por toda la ayuda brindada, pero muy especialmente al Decano de nuestra Facultad quien estuvo presente en cada detalle siempre. A mis compañeros extensionistas de la UBA, a Oscar, virginia y Carmen con quien trabajamos todos estos meses a pesar de las distancias. Al grupo de estudiantes de la agrupación 1983. Por su trabajo intenso y dedicación, en la arquitectura del Congreso y la coordinación de los diferentes estamentos vinculados, en especial a Camila y Gonzalo, amigos y colaboradores incansables en este Congreso”

jueves 55
Finalmente el Decano de nuestra Casa de Estudios Dr. Marcelo Vedrovnik agradeció también “al Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Derecho de la UBA Dr. Oscar Zoppi y a la Directora del Departamento de Práctica Profesional Dra. Badino, por organizar junto a nuestra Facultad este Congreso Nacional, es un orgullo que esa prestigiosa Universidad, como lo es la UBA, este con nosotros realizando está jornada, una Facultad de Derecho por la 
que  siento un gran respeto, a los docentes, a los cientos de estudiantes presentes, en especial a la presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho Srta. Betania Gallo por estar acompañándonos hoy”
Luego afirmó que “Nuestra Facultad tiene un compromiso permanente con la extensión universitaria en todas sus formas, con los distintos Programa extensionistas que viene llevando a cabo, con el desarrollo de múltiples actividades pensadas para trabajar junto a la comunidad, y este Congreso Nacional es prueba del gran trabajo realizado por la Dra. María Emilia Barberis, quien desde el comienzo de su gestión viene realizando una gran labor en ese sentido” 
“Y este Congreso, no es un congreso más para nosotros… creemos fundamental brindar herramientas para que cada graduado pueda tener la mejor inserción como profesional.. y dije graduado y no egresado, permítanme destacar brevemente la diferencia.»
jueves 73

Y explicó está importante diferencia: «creemos que de la Universidad Pública no se egresa, sino que se gradúa. El graduado continúa vinculado a la Universidad, a través de la docencia, la investigación y la extensión, nosotros venimos realizando un trabajo muy fuerte y apostamos a tener más graduados que sigan vinculados de esa forma a nuestra Facultad, que sigan capacitándose con nuestros cursos de posgrados, creemos que siempre hay más para aprender, adequuierir nuevos conocimientos, creemos que hay que continuamente hay nueva propuesta de formación en distintas áreas, que hasta hace poco no eran consideradas en los planes de estudio y que hoy con el nuevo Plan de Estudios están contempladas en forma curricular, por ejemplo el abordaje de los Derechos Humanos, Derechos de los Consumidores, Derecho Ambiental, Derecho de la Ancianidad, entre otros.. por ello siempre pensamos en brindar más instancias de formación académica”

“Para nuestra Facultad generar estas herramientas para los estudiantes es una cuestión fundamental, sin dudas hoy el graduado es más que un abogado litigante, nuestra Facultad considera que debe formar abogados con la preparación necesario para hacer docencia, investigación, extensión.. y aquí quiero detenerme, también creemos que debemos formar abogados con un fuerte compromiso social y con la ética, el abogado no debe pensar ni buscar solo resolver las cuestiones que tengan que ver con su cliente o su demandado, debe buscar que se haga Justicia, que es algo mucho más importante que las cuestiones particulares de cada caso” cerro ante el aplauso de todos los presentes.

Luego comenzó el primer panel a cargo del Dr. Alvarado Velloso, un lujo para nuestra Facultad. Los talleres continúan durante toda la Jornada de hoy.

PROGRAMA CONGRESO NACIONAL DE PRACTICA PROFESIONAL 

Deje un comentario