Noticias

Ago 17

Homenaje al Libertador General San Martín

 

Homenaje de la Facultad de Derecho en el 166º Aniversario del fallecimiento del Libertador General José Francisco de San Martín. 

san martín 2016
El Decano de la Facultad de Derecho Dr. Marcelo Vedrovnik junto a toda la comunidad universitaria de nuestra Casa de Estudios, al cumplirse hoy el 166º Aniversario del fallecimiento del Libertador General José Francisco de San Martín, héroe de la independencia americana y gestor de la unidad de los pueblos, rinde hoy un profundo y respetuoso homenaje en su memoria, adhiriendo de esta forma a los actos y homenajes previstos en nuestra Ciudad para la fecha.

Para reflexionar sobre la actualidad del pensamiento del General San Martín, Secretaría Académica junto a Secretaría de Ciencia y Técnica y el Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina «Dr. Sergio Díaz de Brito» de nuestra Casa de Estudios organizaron la jornada «San Martín interpela a la juventud del siglo XXI» para el día viernes 26 de agosto a las 17hs, una actividad dirigida a estudiantes, docentes, graduados, no docentes y a la comunidad en general.

 
Los disertantes de las mismas son adscriptos y aspirantes a adscriptos de la asignatura Historia Constitucional Argentina.
 

Se entregan certificados a los asistentes.

Inscripción sin cargo: academica-der@fder.unr.edu.ar
ALGUNOS APUNTES DE LA VIDA DEL LIBERTADOR DE AMERICA

General José Francisco de San Martín
(Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 – Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850).
El 6 de diciembre de 1783, con aún cinco años, y previa estadía en Buenos Aires, viajó a España con su familia pues su padre había sido destinado a Málaga. Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó posteriormente en el ejército haciendo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, partió a Buenos Aires, en donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo. Más tarde se le encomendó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano, entonces concibió su plan de emancipación sudamericana.
Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza puso en marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes cruzó con el mismo la cordillera del mismo nombre y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Utilizando a una flota organizada en Chile, atacó el centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, declarando la independencia del Perú en 1821. Poco después se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras una breve entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú.
San Martín partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.

Deje un comentario