El Rector de la UNR Arq. Héctor Floriani junto al Decano de nuestra Casa de Estudios Dr. Marcelo Vedrovnik realizaron ayer la apertura del Congreso Nacional de Actualización Jurídica ante cientos de estudiantes que participan del mismo. Hoy continúan los talleres que se extienden hasta este sábado. |
De la inauguración oficial también participaron la la Secretaria Estudiantil Dra. Melisa Villegas y la alumna y ex consejera directiva Noelia Berni. En la mañana de ayer se realizó la apertura del Congreso Nacional ante un marco realmente imponente, el Aula Magna totalmente colmada de cientos de estudiantes de abogacía de todo el país, docentes y graduados que durante tres días debaten en Rosario, sobre Actualización Jurídica, en un Congreso que reunirá a los juristas más destacados del país, entre los que podemos mencionar a los Dres. Vallespinos, Pizarro, Donna, Hutchinson, Gil Lavedra, Mosset Iturraspe, Nissen, Halperin, Hatchinson, Nicolau, Ciuro, Nadalini, Krasnow, Hernández, Toricelli entre otros. En primer lugar y en representación de los cientos de estudiantes, se dirigió a los presentes la alumna Noelia Berni, quién destacó “el gran apoyo brindado desde la gestión de gobierno de la Facultad para la realización del Congreso y especialmente del Decano Dr. Marcelo Vedrovnik, a todos los docentes y juristas que hoy nos acompañan y que van a dictar conferencias muy enriquecedoras para nosotros y fundamentalmente a todos los estudiantes que desde hace mucho tiempo vienen trabajando para llevar adelante este Congreso, finalmente queremos agradecer a todos los que han venido desde lugares muy lejanos para participar” |
Por su parte la Secretaria Estudiantil Dra. Melisa Villegas destacó que “Desde la Secretaria Estudiantil estamos muy contentos de darles la bienvenida y ver tanta gente en este evento que reunirá a los juristas más reconocidos de nuestra ciudad y de gran parte del país que durante dos días se darán cita en la Facultad de Derecho. El eje fundamental del congreso es la Constitucionalización del Derecho Privado y eso es a raíz de que la principal característica del nuevo cuerpo normativo, es que rompe la fisura entre el Derecho Público y el Derecho Privado, característico de nuestro sistema” Luego afirmó que “El Código Civil y Comercial incorpora la Constitución en su estructura y así constitucionaliza el Derecho Privado, haciéndolo un sistema coherente, donde los principios normativos bajan desde la Norma Fundamental hacia las distintas instituciones civiles y comerciales en ese marco la Facultad no puede permanecer ajena y debemos generar éstos ámbitos en donde podamos debatir sobre los nuevos paradigmas del derecho del Siglo XXI” Finalmente cerro diciendo que “esperemos que lo disfruten, muchas gracias por asistir y esperamos que este encuentro sea muy enriquecedor para todos” Luego se dirigió a los asistentes el Decano Dr. Marcelo Vedrovnik “Nuestra Facultad tiene un compromiso permanente con los estudiantes en todas sus formas, con los distintos Programa extensionistas que viene llevando a cabo, con el desarrollo de múltiples actividades pensadas para trabajar junto a ellos, y este Congreso Nacional es prueba del gran trabajo realizado por la Dra. Melisa Villegas, quien desde el comienzo de su gestión viene realizando una gran labor en ese sentido”
|
“Y este Congreso, no es un congreso más para nosotros… creemos fundamental brindar herramientas para que cada alumno pueda acceder a la mejor formación académica, por eso resulto necesario reformar el Plan de Estudios, porque al igual que en este Congreso, necesitábamos actualizar los contenidos, adaptarlos a las nuevas realidades, tomar cuestiones presentes en la sociedad e incluirlas en la formación de los nuevos graduados, solo por mencionar algunas: derechos Humanos, Derecho Ambiental, Derecho de la Ancianidad, Derecho del Consumidor, Derecho del Deporte, entre otras.. y dije graduado y no egresado, permítanme destacar brevemente la diferencia.» Y explicó está importante diferencia: «creemos que de la Universidad Pública no se egresa, sino que se gradúa. El graduado continúa vinculado a la Universidad, a través de la docencia, la investigación y la extensión, nosotros venimos realizando un trabajo muy fuerte y apostamos a tener más graduados que sigan vinculados de esa forma a nuestra Facultad, que sigan capacitándose con nuestros cursos de posgrados, creemos que siempre hay más para aprender, adquirir nuevos conocimientos” “Para nuestra Facultad generar estas herramientas para los estudiantes es una cuestión fundamental, sin dudas hoy el graduado es más que un abogado litigante, nuestra Facultad considera que debe formar abogados con la preparación necesario para hacer docencia, investigación, extensión.. y aquí quiero detenerme, también creemos que debemos formar abogados con un fuerte compromiso social y con la ética, el abogado no debe pensar ni buscar solo resolver las cuestiones que tengan que ver con su cliente o su demandado, debe buscar que se haga Justicia, que es algo mucho más importante que las cuestiones particulares de cada caso” cerro ante el aplauso de todos los presentes. El cierre estuvo a cargo del Rector de la Universidad Nacional de Rosario Arq. Héctor Floriani quien por su parte expresó “su profundo agradecimiento a las autoridades de la Facultad de Derecho que me han invitado para estar presente junto a todos ustedes hoy y a todos los asistentes, pero fundamentalmente a los estudiantes que vienen trabajando desde hace mucho tiempo para que este Congreso sea una realidad y que la Universidad Pública sea centro del debate nacional sobre la actualización jurídica, con destacados juristas de todo el país” |
También dijo que “Veo en este auditorio gran cantidad de jóvenes que desde hace tiempo están organizando este congreso nacional con el trabajo que ello implica, por eso quiero expresarles que soy de los que creen que una Universidad es lo que sus integrantes hacen, una universidad es una alianza entre jóvenes sedientos de saber y no tan jóvenes que creen que pueden saciar dicho saber, juntos definen a la Universidad” Luego destacó que estas jornadas son la expresión del trabajo y la pasión de los estudiantes por la Abogacía y de lo importante que es tener una profesión a la cual amamos para no tener que sentirlo como un trabajo sino como un modo de vida ante los aplausos de estudiantes, docentes y graduados que participan del Congreso de actualización Jurídica «Constitucionalización del Derecho Privado, Diálogo de Fuentes y Principio de Razonabilidad» y que abordará las modificaciones introducidas al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación desde el triple enfoque Civil, Comercial y Administrativo y los nuevos paradigmas del siglo XXI en el Derecho Constitucional.
|