Noticias

Mar 14

Convocatorias para formarte en el exterior

 

Compartimos la entrevista realizada por la UNR al estudiante Juan Badaloni, favorecido por el Programa ESCALA para estudiar en Brasil 

Favorecido por el Programa ESCALA Estudiantes de Grado de AUGM en 2016

 escala 1

Juan Badaloni junto a una de las máximas exponentes del Derecho del Consumidor de Brasil y otros estudiantes intercambistas argentinos

LA POSTULACIÓN AL PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTES DE GRADO

Juan Badaloni es estudiante de Abogacía en la Facultad de Derecho de la UNR. Desde que inició su carrera fue recurrente su interés en realizar una experiencia de movilidad internacional.

Mientras cursaba quinto año decidió postularse al Programa Escala Estudiantes de Grado, que ofrecía una plaza para desarrollar un intercambio en la Faculdade de Direito de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul (Porto Alegre – Brasil).

Juan presentó la documentación solicitada en la Secretaría de Relaciones Internacionales de su Facultad y luego fue convocado a una entrevista personal. De este modo lo narra: “Presenté la Carta de intención, el CV, creo que fue importante contar con un buen promedio y no tener materias desaprobadas… Después me hicieron una entrevista. Fui sincero con el jurado respecto de por qué quería realizar el intercambio: hoy son muchos los que se reciben de abogados, por eso creo que es necesario poder diferenciarse y participar de un intercambio internacional es una posibilidad de hacerlo. Además, me interesaba la experiencia de vivir en otro país, conocer otras costumbres, otras legislaciones…”
La Facultad de Derecho contó con 6 postulaciones en tal convocatoria y finalmente Juan Badaloni quedo seleccionado para iniciar su intercambio en el segundo semestre de 2016.

LA CIUDAD DE PORTO ALEGRE

Porto Alegre fue la anfitriona del intercambio de Juan, quien describe la ciudad de esta manera: “Es una ciudad muy parecida a Rosario pero más desarrollada y más vieja, como si se hubiera quedado en el tiempo; refleja la crisis que viene atravesando desde hace algunos Brasil. Y respecto a su gente, tienen una cultura independentista, quieren diferenciarse un poco del resto de Brasil y eso es algo que te choca por la imagen que en mi caso tenia de los brasileros, en el sentido de que son alegres y demás; era la primera vez que estaba en Brasil.”

Juan residió en una Casa de Estudiantes de 8 pisos, donde vivían 400 estudiantes de distintas partes del mundo: Colombia, Argentina, Brasil (en su mayoría), etc. Al respecto relata: “Yo vivo con mi familia en Rosario y fue un poco chocante el lugar al principio. El alojamiento lo ofrece la universidad que te recibe y era bastante especial. En cada habitación dormíamos diez personas, fue difícil, especialmente porque éramos todos hombres. Las mujeres compartían otra habitación entre diez. Se aprende mucho al relacionarse con tantas personas. En la Casa siempre había gente y esa convivencia te enseña mucho.”

La Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul sorprendió al estudiante por su infraestructura y arquitectura. En este sentido señala: “La Universidad tiene cinco Campus. Yo estaba frente al Campus Centro que me hacía acordar a lo que uno ve en las películas filmadas en Estados Unidos. Me impactó la dimensión de la universidad, la limpieza de sus salones, de sus bancos…” Al tiempo que agrega: “Podíamos comer en el Restaurante universitario por sólo un R$ 1,30.”

escala 2
Juan Badaloni junto a sus nuevos amigos en Porto Alegre

LA EXPERIENCIA ACADÉMICA

Conforme describe Juan, la Faculdade de Direito de la UFRGS tiene alrededor de 230 ingresantes al año y los cursos en los que asistió tenían entre 10 y 50 estudiantes.

El estudiante rosarino había realizado su propuesta de materias a realizar en diálogo con su Coordinador académico, teniendo en cuenta las asignaturas homologables en su carrera de origen y sus propios intereses. De este modo lo detalla: “Elegí cuatro materias que luego me homologarían a mi regreso y dos optativas que me interesaban. Todas eran de dos créditos, por lo que se dictaban una vez por semana (esto es muy poco comparado con la mayoría de las materias en mi Facultad). En un caso cursé dos materias para que me homologaran una materia entera de mi carrera.”

Inicialmente, Juan tuvo el asesoramiento de un tutor de la Facultad receptora que lo orientó respecto de las diferentes asignaturas, la accesibilidad de los docentes en cada caso, etc.
A pesar de que el intercambio se dio cita en una ciudad de habla portuguesa, esto distó de ser un obstáculo a sortear. En tal sentido, Juan señala: “El portugués no fue un requisito para presentarse al Programa, una vez allá aprendés en la misma convivencia… Los profesores que me tocaron en la Facultad hablaban español y estaban muy acostumbrados a recibir intercambistas. Además, nos nombraban con frecuencia, por ejemplo, refiriéndose a la legislación de nuestro país al explicar un tema.”

Como en toda experiencia de esta índole, es inevitable la comparación entre la propuesta académica local y la foránea. En estos términos lo narra Juan: “Las materias eran similares porque las legislaciones son muy parecidas en ambos países. En los exámenes no era necesario tanto estudio para aprobar, me parece que estudian menos de lo que nosotros estamos acostumbrados aquí.” Asimismo agrega: “Los docentes eran muy distinguidos, por ejemplo, tuve la oportunidad de tener en 3 materias a la máxima representante del Derecho del consumidor en Brasil. Había profesores que conocían mucho sobre Derecho internacional, que es un tema que a mí me interesa mucho.”

Escala 3
Cocinando con otros intercambistas en la Casa de Estudiantes

MÁS ALLÁ DE LO ACADÉMICO…

A la experiencia académica se suman las nuevas relaciones humanas que nacen de compartir estos meses en un contexto muy diferente al propio. Conforme describe Juan: “Nos hicimos muy amigos con un estudiante de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral que estaba haciendo su Residencia en un Hospital de Porto Alegre, con el que vivía en la Casa de Estudiantes. Hace muy poco viajé a Santa Fe a su graduación. También hice amistad con gente de Río Cuarto, Paraguay, Colombia, Rosario mismo… de los cuales muchos eran de otros programas como el Marca, BRACOL, etc. Durante el intercambio son tu familia y por eso es que se logran tan lindas amistades.”

En el marco del intercambio Juan tuvo la posibilidad de viajar a Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos y tras su regreso a Rosario visitó Salvador de Bahía gracias a los ahorros que puedo generar con el financiamiento recibido oportunamente.

Por último, al consultarle a Juan qué le diría a aquel que tiene como inquietud participar de este tipo de intercambios responde rápidamente: “¡Que lo haga! No lo dudaría, es una experiencia espectacular a nivel personal. Para mí fue el momento ideal para hacer esta experiencia, antes de recibirme. Aprendés mucho al relacionarte con tantas personas. Puede decirse que lo académico es lo último, todos los intercambistas coincidíamos en lo mismo.

 
*
El Programa Escala Estudiantil es un Programa de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) que financia la movilidad de estudiantes de grado dentro de las Universidades del consorcio, propiciando así el intercambio académico y cultural. La Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNR lo gestiona en articulación con los Responsables de RRII de cada Facultad.

Por Rosana Vasta para el Observatorio de Acciones internacionales dependiente de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNR


Si te interesa participar de actividades de formación académica en el exterior contate con Secretaría de Relaciones Internacionales de nuestra Facultad para informarte de las convocatorias abiertas, en este momento podes postularte para el PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL, PROGRAMA AVE ESTUDIANTIL, Convocatoria para estancia académica de una semana en la Facultad de Derecho de la UGC de Bogotá (COLOMBIA) y muchas más opciones.

Información:

Secretaría de Relaciones Internacionales / Facultad de Derecho UNR

Córdoba Nº 2020 – 1er. Piso Tel/fax: 4405600 int. 128

E-mail: internacionales-der@fder.unr.edu.ar

 

Deje un comentario