En el día de ayer lunes 4 de septiembre se realizó el Conversatorio organizado desde la Secretaría de Derechos Humanos, Políticas de Género y Diversidad de la Facultad de Derecho UNR, en conjunto con la Mesa de Reparación Histórica Travesti Trans Posdictadura, el Procedimiento de Atención de Situaciones de Violencia y Discriminación por motivos de género de la FDER y el Archivo Travesti Trans de Santa Fe; titulado «Deudas pendientes: Ley de Reparación Histórica para Sobrevivientes Travesti Trans», del cuál participó la comunidad universitaria, docentes, estudiantes, organizaciones civiles, activistas de derechos humanos y público en general.
En el panel de la jornada estuvieron presentes la Dra. Matilde Bruera, diputada provincial que presentó el proyecto de ley; Marzia Echenique, en representación del Archivo de la Memoria Travesti Trans de la Provincia de Santa Fe; y Karla Ojeda, integrante de la Mesa de Reparación Histórica post dictadura para travestis y trans. Por su parte, también estuvo presente el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Hernán Botta.
En el marco de la organización de actividades por parte de la Secretaría que buscan construir una Facultad más inclusiva, igualitaria, diversa y libre de estereotipos de género; durante la actividad se conversó sobre la «necesidad de la aprobación de la ley provincial que busca reparar las graves y sistemáticas violencias estatales perpetradas, aún luego de la recuperación democrática, en el marco de las normativas contravencionales que criminalizaban y habilitaban múltiples violaciones a los derechos humanos de las personas trans en el territorio santafesino». Luego de la proyección de material audiovisual que dió cuenta de esta criminalización a través testimonios en primera persona, en el Conversatorio se manifestó de forma unánime que es una deuda de la Democracia reconocer y reparar estas violencias por parte del Estado hacia las personas travestis trans; y que es urgente, en un contexto donde discursos negacionistas repercuten en el debate público, expresándose que es necesario no sólo para lograr dicha reparación a un colectivo que posee un extenso recorrido de construcción democrática para una ley, sino también para la Democracia en su conjunto.
Los comentarios están cerrados.