Programas de Extensión

Informacion

En el marco de los Programas que se encuentran radicados en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho de la U.N.R., se busca incentivar la participación de estudiantes y jóvenes graduados a través del voluntariado universitario. Si te interesa sumarte a alguno de los mismos, contactate con los medios que en cada uno de ellos se enuncia.

Ver PDF con todos los programas

Informacion

En el marco de los Programas que se encuentran radicados en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho de la U.N.R., se busca incentivar la participación de estudiantes y jóvenes graduados a través del voluntariado universitario. Si te interesa sumarte a alguno de los mismos, contactate con los medios que en cada uno de ellos se enuncia.

Ver PDF con todos los programas

PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA

Dirección: María Julia Brisaboa

Coordinación: Constanza Marianela Estepa – Resolución Nº 972/2020

Área de Vinculación Social y Acceso a la Justicia, Facultad de Derecho U.N.R.

 

  1. FUNDAMENTACIÓN

 El acceso a los derechos se encuentra estrechamente vinculado a la adquisición de conocimientos de lecto-escritura, porque el ejercicio de derechos está ligado al acceso a la educación, la economía, el trabajo, la salud, la cultura, la política. Es decir, el ejercicio y defensa de los derechos depende del desarrollo de capacidades de lecto-comprensión. En este sentido, el analfabetismo representa un obstáculo a remover en el acceso a la justicia en condiciones de igualdad. Esta situación se agrava en los casos de personas en situación de encierro, en razón de que quien es analfabeta/o está impedido de leer los documentos administrativos o judiciales que hacen a su prisionización, debiendo recurrir a una tercería que los explique.

La educación es condición básica para el cumplimiento de otros derechos, como por ejemplo la participación plena en la democracia y la sociedad. El derecho a la educación está reconocido en diversos instrumentos internacionales de Derechos Humanos que nuestro país ratificó, y que por imperio de la Constitución Nacional poseen jerarquía constitucional o superior a las leyes, según el caso (art. 75 inc. 22).

Destacamos el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos humanos: “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria…”; la Declaración de los Derechos del Niño en su principio séptimo: “El niño tiene el derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por los menos en las etapas elementales…”; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su artículo 13: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a

 la educación. (…) la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales (…) la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre (…) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente…”; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en su artículo 24: “Los Estados deben asegurar la igualdad de acceso a la educación primaria y secundaria, la formación profesional, la enseñanza de adultos y el aprendizaje permanente. La educación debe emplear los materiales, las técnicas educacionales y las formas de comunicación adecuados. Los alumnos que las necesiten deben recibir las medidas de apoyo pertinentes, y los alumnos ciegos o sordos deben recibir su educación en las formas más apropiadas de comunicación, de maestros con fluidez en el lenguaje por señas y el Braille. La educación de las personas con discapacidad debe promover su participación en la sociedad, su sentido de dignidad y valor personal y el desarrollo de todo su potencial en lo que se refiere a la personalidad, los talentos y la creatividad”. Asimismo podríamos referenciar decenas de Declaraciones Internacionales como la Declaración de Nueva Delhi (1993); la Declaración de Hamburgo (1997); la Declaración de Beijing (2001); entre otras.

Además, el derecho de enseñar y aprender se encuentra consagrado en el artículo 14 de la Constitución Nacional y en la Ley Nacional 26.206 que regula el ejercicio de esos derechos.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en el artículo 12 establece que: “toda persona tiene derecho a la educación, la que debe estar inspirada en los principios de libertad, moralidad y solidaridad humana. Asimismo tiene el derecho de que, mediante esta educación, se le capacite para lograr una digna subsistencia, en mejoramiento del nivel de vida y para ser útil a la sociedad. El derecho a la educación comprende el de igualdad de oportunidades en todos los casos, de acuerdo con las dote naturales, los méritos y el deseo de aprovechar los recursos que puedan proporcionar la comunidad y el Estado. Toda persona tiene derecho a recibir gratuitamente la educación primaria, por lo menos”.

En efecto, el analfabetismo es una injusticia a erradicar para garantizar el acceso a derechos fundamentales de nuestras poblaciones. La II Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe celebrada entre el 4 y el 6 junio de 2008 en Cartagena de Indias estableció en su Declaración final que “el acceso, el uso y la democratización del conocimiento es un bien social, colectivo y estratégico, esencial para poder garantizar los derechos humanos básicos e imprescindibles para el buen vivir de nuestros pueblos, la construcción de una ciudadanía plena, la emancipación social y la integración regional solidaria latinoamericana y caribeña.”

El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo correspondiente al 2015 estimó que alrededor de 781 millones de personas adultas son analfabetas, y que dos terceras partes de éstas son mujeres1. En consecuencia, el analfabetismo agrava la desigualdad de géneros en el acceso a la educación y al libre desarrollo de la personalidad.

En el plano local, el Programa de Alfabetización Santa Fe calculó una cifra de

  • personas analfabetas en la ciudad de Rosario, en febrero de este año2.

La Universidad Nacional de Rosario se mostró interpelada por la situación y a partir del requerimiento del Centro de Articulación Territorial de la Secretaría de Integración y Desarrollo Socio-Comunitario durante el período mayo-agosto del 2018 relevó un total de 69 personas analfabetas en el Barrio Santa Lucía de la zona oeste, número que refleja que en el barrio viven entre 4 y 5 personas analfabetas por manzana. Para la elaboración del relevamiento formaron parte activa miembros de la Biblioteca Popular Juanito Laguna y de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba y la Patria Grande, estudiantes y profesionales de distintas carreras de la Universidad Nacional de Rosario, vecinos y vecinas del barrio, personas voluntarias alfabetizadoras, entre otros y otras.


1
La Educación para Todos,2000-2015: logros y desafíos, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2015.

Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435

2 “En Rosario hay unos 30.000 analfabetos y buscan voluntarios para alfabetizar”, Programa de Alfabetización Santa Fe.

Disponible en:

https://conlagentenoticias.com/en-rosario-hay-unos-30-000-analfabetos-y-buscan-voluntarios-para-alf abetizar/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20los%20relevamientos,miles%20de%20personas%20por

%20a%C3%B1o%C2%BB.

La Facultad de Derecho con el Programa de Alfabetización y Acceso a la Justicia pretende atender la necesidad de generar estrategias inclusivas de acción en el ámbito del acceso a la educación, para así impactar en la cultura social, política y económica de la región. En tal sentido, aspira a fortalecer y estrechar los vínculos de solidaridad en la formación de las y los actores jurídicos-sociales, potenciando la relación entre la Universidad y la comunidad.

Constituye un deber de las universidades promover los conocimientos y estudios sobre la alfabetización, como así también, acompañar e impulsar acciones para erradicar el analfabetismo en nuestras sociedades.

Con   el Programa   se   busca abordar   diferentes   dimensiones   de               la
alfabetización, poniendo   el   foco   en los   contextos   de   vulnerabilidad       social,

involucrando     a     investigadores/as,     docentes,     estudiantes,    no                        docentes, organizaciones sociales e instancias gubernamentales en la tarea.

  1. OBJETIVOS 
  • Generales:

El programa está destinado a dar respuesta a problemas educacionales concretos en la población santafesina. Ante esta demanda insatisfecha se trabaja con las herramientas pedagógicas necesarias para la adquisición y el perfeccionamiento de las competencias de lecto-escritura a través de formaciones y capacitaciones. De esta manera, se promueve el acceso a la justicia de las poblaciones vulneradas a través de acciones conjuntas entre la Universidad, el Programa Alfabetización Santa Fe, la comunidad académica de la Facultad de Derecho y otras unidades de la UNR, como así también otros integrantes de la sociedad civil.

Con la creación del Programa de Alfabetización y Acceso a la Justicia se pretende que la Facultad de Derecho, junto a otras unidades de la Universidad Nacional de Rosario, participe con su plantel de docentes, espacios institucionales, estudiantes y comunidad en general de las actividades propuestas. A la vez, se instituye a la Facultad de Derecho a partir de la coordinación del Área de Vinculación Social y Acceso a la Justicia, a formar parte del proceso de elaboración,

coordinación y ejecución de las capacitaciones y formaciones en acceso a la justicia y alfabetización en contexto de encierro y barrios populares. También formará parte activa en la difusión de las convocatorias a voluntarios y voluntarias.

  • Específicos:
    • Alfabetizar con voluntarios/as a personas adultas de barrios vulnerados de la ciudad de Rosario
    • Ampliar el capital simbólico de las y los participantes
    • Promover la lectura
    • Generar producciones escritas
    • Profundizar vínculos solidarios y comunitarios de la Universidad
    • Impulsar la inclusión social
    • Concientizar en el acceso a la justicia y los derechos humanos
    • Lograr que las y los reclusos aprovechen el tiempo en que están privados/as de su libertad para aprender a leer y escribir, lo cual es básico para su reinserción social
    • Promover que las y los reclusos accedan a herramientas de formación en oficios y también puedan avanzar en su formación académica
  1. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS

A fines metodológicos, las personas analfabetas se denominan participantes, y los voluntarios/as que acompañan el proceso de aprendizaje, facilitadores. Se designan también facilitadores internos, que son compañeros/as de los participantes que saben leer y escribir, y cuentan con la voluntad de acompañar el proceso. Esto genera relaciones solidarias y eleva el autoestima de quienes intervienen en su comunidad.

Se utiliza el programa cubano de alfabetización «Yo, Sí puedo». En la primera etapa se capacita a las y los voluntarios y a los referentes de cada territorio. Se requiere de 1 o 2 facilitadores por grupo. En la segunda etapa, se detectan mediante relevamientos a las y los analfabetos de los barrios y cárceles y se establecen los equipos de trabajo.

Se solicita a las y los voluntarios que se comprometan en ir al menos una vez por semana 2 horas. Los encuentros se realizan en los pabellones para el caso de las cárceles y en las casas para el caso de los barrios. Se sugiere que sean 2 días por semana, dos clases cada día, con lo cual, se dan 4 clases por semana. En el término de cuatro meses las personas podrían aprender a leer y a escribir. Son 65 videoclases en CD de 30 minutos con apoyo de una cartilla.

  • Alfabetización en barrios

En una primera etapa, el Programa de Alfabetización y Acceso a la Justicia participará del proceso de alfabetización de personas adultas en los barrios periféricos de la ciudad, como son: Barrio Itatí, Barrio Tablada, Barrio Tío Rolo, Barrio Alvear, San Francisquito, Barrio Moderno, Barrio Triángulo, Santa Lucía, Barrio Esperanza, Barrio Empalme Norte, Empalme, Ludueña, Juan B. Justo y Travesía, Barrio Fontanarrosa -zona cero-, Las Delicias, Ing. Acevedo y Crespo, entre otros.

  • Alfabetización en cárceles

Desde el programa se promueve además un proceso de alfabetización de personas en contexto de encierro, utilizando herramientas y programas innovadores que permiten a voluntarios/as y participantes contar con facilidades para avanzar en la mejora de su calidad de vida. Se pretende poner en funcionamiento las Bibliotecas que existen en las unidades como verdaderas herramientas de promoción cultural.

  1. EXPERIENCIAS ANTERIORES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN

Para finalizar, se presentan diversas publicaciones periodísticas en relación a la experiencia implementada hasta el presente en la ciudad de Rosario del Programa “Yo, Sí puedo” y declaraciones de interés que ha recibido el Programa Alfabetización Santa Fe de parte de Concejo Municipal de la ciudad de Rosario y de la Cámara de Senadores de Santa Fe

  • 29 de julio de Plan de alfabetización cubano «Yo, sí puedo»: primera promoción de presos en Rosario.

Disponible en:

https://www.fundacionummep.org.ar/plan-de-alfabetizacion-cubano-yo-si-pue do-primera-promocion-de-presos-en-rosario/

  • 24 de noviembre de 2014. Yo, sí puedo ayuda a rehabilitar reos argentinos.

Disponible en:

http://www.granma.cu/mundo/2014-11-24/yo-si-puedo-ayuda-a-rehabilitar-reo s-argentinos

  • 6 de diciembre de 2015. Cincuenta más que ganaron una batalla.

Disponible en:

https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/9-52273-2015-12-06. html

  • 17 de agosto de 2016. Rosario distinguió a alfabetizadores del “Yo sí puedo”.

Disponible en:

https://elurbanodigital.com/region/item/2157-rosario-distinguio-a-alfabetizador es-del-yo-si-puedo

  • 22 de agosto de Argentina: aplican el método “Yo sí puedo” en cárceles.

Disponible en: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/145885

  • 31 de Diciembre de 2016. El «Yo, sí puedo» suma emprendimientos.

Disponible en:

https://www.lacapital.com.ar/educacion/el-yo-si-puedo-suma-emprendimiento s-n1312000.html

  • 29 de diciembre de 2018. Las palabras no saben de

Disponible en:

https://redaccionrosario.com/2018/12/29/las-palabras-no-saben-de-rejas/

  • 24 de junio de 2019. Buscan voluntarios para alfabetizar a jóvenes y adultos.

Disponible en:

https://redaccionrosario.com/2019/06/24/buscan-voluntarios-para-alfabetizar- a-jovenes-y-adultos/

  • 28 de diciembre de La tarea de restituir la palabra escrita, uno de los derechos más básicos.

Disponible en:

https://www.elciudadanoweb.com/la-tarea-de-restituir-la-palabra-escrita-uno-d e-los-derechos-mas-basicos/

  • 30 de enero de El programa de alfabetización en Rosario relanza el pedido de voluntarios.

Disponible en:

https://redaccion.conclusion.com.ar/la-ciudad/el-programa-de-alfabetizacion-e n-rosario-relanza-el-pedido-de-voluntarios/01/2020/

  • 18 de febrero de En Rosario hay unos 30.000 analfabetos y buscan voluntarios para alfabetizar.

Disponible en:

https://conlagentenoticias.com/en-rosario-hay-unos-30-000-analfabetos-y-bus can-voluntarios-para-alfabetizar/

  • 17 de octubre de Una campaña para que florezcan mil bibliotecas populares.

Disponible en:

https://www.lacapital.com.ar/educacion/una-campana-que-florezcan-mil-biblio tecas-populares-n2617012.html

  • Decreto de Declaración de interés municipal la “Capacitación Virtual para alfabetizadores de personas en contexto de encierro y barrios vulnerados”, 29 de octubre de 2020, expediente 256766-P-2020
  • Decreto de Declaración de interés del Senado de la Provincia de Santa Fe el proyecto para alfabetizar en contextos de encierro y barrios populares organizado por el Programa Alfabetización Santa Fe, 19 de octubre de 2020, 42175-DBD

CONTACTOS DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA

Coordinación: Área de Vinculación Social y Acceso a la Justicia Mail: vinculacionsocialytecnologica@gmail.com

CONTACTOS ALFABETIZACIÓN SANTA FE

Facebook:https://www.facebook.com/Alfabetizaci%C3%B3n-Santa-Fe-10281 9581237928

Instagram: https://instagram.com/alfabetizacion.santafe?igshid=i9aydvn5bzcx Mail: alfabetizacionsantafe@gmail.com

 

PROGRAMA DE EXTESIÓN UNIVERSITARIA: “DERECHOS Y GARANTIAS DE LAS PERSONAS VICTIMAS DE DELITO” 

Contacto: fvpiemonte@gmail.com 

Dirección: Profesor Dr. Jorge Camilo Baclini Coordinación: Abog. Fabiola Piemonte Resolución nº: 1452/2019

Justificación 

Un sistema penal justo y eficaz debe respetar los derechos y garantías tanto de las personas sospechadas de cometer delitos, como los de las víctimas desde el inicio hasta el final del proceso que se lleve adelante y haciendo especial hincapié en las particularidades de ambas situaciones. Sin embargo, consecuencia de la inadecuada implementación del mismo es frecuente que se postergue a las víctimas o no se aborde su problemática de manera amplia y ofreciendo una contención completa, particularmente aquellas que pertenecen a grupos en especial situación de vulnerabilidad.

Lo antes expuesto, devino en que la legislación nacional adoptara estándares previstos en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y demás instrumentos legales internacionales (Guías de Santiago sobre protección de víctimas y testigos, Reglas de Brasilia, etc) ratificados por ley nacional y en los derechos consagrados en la Constitución Nacional, y los plasmara en la Ley Nacional N° 27372 cuyo objeto expresa claramente los mismos en su  artículo tercero: a) Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial, el derecho al asesoramiento, asistencia, representación, protección, verdad, acceso a la justicia, tratamiento justo, reparación, celeridad (…); b) Establecer y coordinar las acciones y medidas necesarias para promover, hacer respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas, así como implementar los mecanismos para que todas las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, cumplan con sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar delitos y lograr la reparación de los derechos conculcados; c) Establecer recomendaciones y protocolos sobre los deberes y obligaciones específicos a cargo de las autoridades y de todo aquel que intervenga en los procedimientos relacionados con las víctimas de delito.

El protagonismo de la víctima de un delito no puede resumirse en la posibilidad de emitir su opinión respecto de las medidas de coerción que recaigan sobre la persona imputada ni sobre la ejecución de la pena si eventualmente resultase condenada. En coincidencia con la normativa nacional, entendemos que la necesidad de que adquiera un rol más importante va más allá de la posibilidad de participar obligadamente del proceso,  incluyendo además una empatía y contención interdisciplinaria en la que puede coadyuvar la Universidad Pública, que no tienen relación alguna con el devenir procesal de la causa ni deben generar consecuencias en detrimento de los derechos y garantías de las personas sospechadas o imputadas por el delito que fuese reconocidos provincial, nacional e internacionalmente.

En este sentido, puede advertirse que en líneas generales la ley nacional que tuvo su recepción a nivel local en la modificación al Código Procesal Penal –ley 12734- en su última reforma –ley 13749- que incorpora en el artículo 80 los derechos de las víctimas,  tomando como base los siguientes principios de actuación: a) Rápida intervención; b) Enfoque diferencial, adoptado atendiendo al grado de vulnerabilidad que presente la víctima, entre otras causas, en razón de la edad, género, preferencia u orientación sexual, etnia, condición de discapacidad u otras análogas; y c) No revictimización. Y que, si bien nuestra provincia ha adecuado su sistema procesal penal a un modelo acusatorio adversarial que se ha receptado esta especial protección a personas en situación de vulnerabilidad, la continua judicialización de los conflictos han llevado a un desborde en el sistema de atención previsto por los operados del sistema penal que requiere de un urgente acompañamiento por parte de otras instituciones especializadas.

Es necesario entonces, llevar a la práctica desde la Universidad Pública, este marco jurídico constitucional y normativo, para fortalecer el sistema procesal penal vigente, en especial, el asesoramiento y acompañamiento, a las personas víctimas de delitos atendiendo además a otras causales de vulnerabilidad que presentare el caso. Siendo nuestra herramienta de trabajo fundamental el asesoramiento, la asistencia y acompañamiento, en una labor que se entiende interdisciplinaria, iniciando procesos en los cuales se requiere la participación  voluntaria y activa de las personas víctimas de delito. Intentando generar instancias no victimizantes, garantizadoras de derechos y por qué no tendientes a la justicia restaurativa.

Resulta imprescindible, por tanto, que la Facultad de Derecho pueda hacer lugar a este nuevo paradigma contextualizado social, político y cultural, brindándoles un espacio a las personas víctimas de delito, donde se produzcan nuevos desafíos en el reconocimiento y efectivización sus derechos y garantías, que podrán canalizarse a través de introducir herramientas teóricas, normativas  y conceptuales acerca de las perspectivas en el marco de la formación de futuras y futuros profesionales del derecho, a fin de contribuir a la potenciación de las capacidades y capacitaciones en las prácticas del Derecho con respecto a los derechos de las víctimas.

Objetivos 

Como objetivos específicos, el Programa pretende contribuir a la sociedad con un pensamiento crítico y reflexivo sobre los debates actuales respecto de las personas víctimas de delitos, su situación de vulnerabilidad y los derechos y garantías que les asisten en las sociedades modernas, donde éstas más allá de su edad, género u otra condición encuentren el ejercicio pleno de sus derechos, con más las garantías jurídicas en relación a los requerimientos  actuales,  fomentándose así también la reparación y la Justicia Restaurativa. Tendiendo a la participación activa de este sujeto del sistema acusatorio adversarial, ofreciendo a la víctima la posibilidad de ser escuchada activamente en el proceso. Brindando así un servicio a la comunidad, intentando un acercamiento efectivo entre los ciudadanos y el sistema penal, colaborando de esta forma en la participación y resolución de los conflictos derivados del delito.

Generar estrategias de difusión de las temáticas a utilizar al interior de la Universidad como para otros espacios de la sociedad civil.

Fomentar la realización de distintas actividades académicas de extensión (cursos, seminarios, encuentros, etc.) para el debate y la difusión de la temática.

Brindar apoyo y asesoramiento a los espacios académicos de la Facultad de Derecho y de la Universidad que lo requieran, sobre la temática de los Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de delito a fin de fortalecer las distintas actividades académicas de carreras de grado y posgrados.

Promover la participación de los y las estudiantes de abogacía y graduados en programas de prácticas de asesoramiento y asistencia a víctimas en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en territorio, como así también, en capacitaciones en organismos o instituciones públicos y de la sociedad en general.

Generar canales de articulación con otros sectores académicos universitarios y otros actores sociales, tales como organizaciones de la sociedad civil, entidades intermedias y organismos públicos tanto municipales como provinciales.

Dra.  María Gabriela Pecchinenda

Resolución Nº 1251/18

UNR- FACULTAD DE DERECHO

SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS EN LA ADOPCIÓN

Servicio de apoyo a la adopción

Profesora Adjunta: María Gabriela Pecchinenda

Justificación:

Los padres y madres pueden integrarse desde la no llegada del hijo buscado, la espera, el momento de la vinculación, en el período de guarda o después de obtenida la adopción.

La tan anhelada llegada de los hijos produce importantes cambios tanto en adultos como en los chicos. Junto a la alegría de concretar el deseo de construir una familia surgen sentimientos, emociones, pensamientos que pueden ser ambivalentes y contradictorios.

Conocerse y reconocer fortalezas y debilidades es un proceso que no se puede apurar, se construye en el quehacer cotidiano, incluyendo tiempos pasados, presentes y futuros.

Cuando los padres se plantean la adopción, y luego durante el período de espera, la vinculación previa, y finalmente cuando reciben la guarda pre-adoptiva de su hijo/a, incluso cuando ya adoptaron, se los invita a participar en dos GRUPOS DE PADRES, que estarán coordinado por psicólogas, padres y madres adoptivos formados y abogados.

Un Grupo de Padres Pre-Adoptivos y un Grupo de Padres Adoptivos (en espera, en vinculación previa, en guarda pre-adoptiva, y adoptantes).

Resulta imprescindible realizar actividades que vinculen el asesoramiento con el territorio y el efectivo contacto con la formación y capacitación de coordinadores de los grupos de padres y madres.

Se pretende formar un grupo de alumnos y graduados, que luego de capacitarse, serán los responsables de estar en contacto con el grupo de padres y madres, para asesorarlos acerca de todas las etapas del proceso de adopción, en general.

Objetivo General

Objetivos:

-Informar, formar, preparar, contener y acompañar a padres adoptivos y futuros adoptantes.

-Generar un espacio donde las personas puedan expresarse, volcando sus experiencias, inquietudes, dudas, temores y angustias.

-Organizar un área de información y preparación para docentes.

-Orientar acerca de tomar o no la decisión de adoptar.

Objetivos Específicos

-Contener ansiedades y angustias frente a las nuevas situaciones.

-Orientar a los padres hacia la resolución de las dificultades que se planteen con sus hijos.

-Componer una espera activa.

-Prevenir disfunciones en el vínculo paterno filial.

-Evacuar dudas y asesorar sobre el trámite de adopción en todas sus etapas. Plazos. Documentación.

-Trámites escolares en la adopción de niños mal llamados mayores o niños parlantes.

-Adopción tardía.

Beneficiarios Directos

Las familias adoptivas, padres, madres e hijos. Niños en situación de adoptabilidad. Estudiantes. Graduados. Docentes.

Beneficiarios Indirectos

Las familias ampliadas y grupos sociales relacionados a las familias constituidas por adopción. La comunidad en general.

Metodología

Coordinación: A cargo de profesionales especializados en el área que nos compete (psicólogos y abogados) y padres adoptivos formados, que acompañan el proceso y comparten experiencias. Encuentros interactivos, de intercambio y razonamiento conjunto de las problemáticas.

Los grupos funcionan con la técnica de grupos operativos, operando trabajando y elaborando las angustias, ansiedades, conflictos, contradicciones, dudas y preguntas. Se orienta, asesora, forma e informa.

Las dinámicas se llevan a cabo con técnicas visuales, lúdicas, reflexivas y bibliografía relevante al tema de adopción. También se les sugiere bibliografía y material afín al tema para consultar. Disponible para los asistentes.

Frecuencia

  1. Charlas

Padres adoptivos:

  • Un encuentro presencial mensual sin niños, abiertos a la comunidad. Los 3ros sábados de cada mes de abril a noviembre de 16 hs a 19 hs.

Se abordan distintos temas: inicio de la convivencia, información de la historia previa del hijo, llegada de un hermano, modificaciones de la vida cotidiana; flexibilidad y tolerancia; hijo fantaseado-hijo real; sugerencias para tener presentes al responder las preguntas de los hijos, adopción y escuela; violencia, mentiras; robos; mandatos y mitos familiares, culturales y sociales; elaborar conjuntamente con el hijo etapas de vida no compartidas; integración a la cadena generacional familiar, familias ensambladas: los míos, los tuyos y los nuestros. Aprender a construir una nueva mirada sobre cada uno y la problemática a enfrentar. Reflexión, contención. Abordaje de diversas problemáticas en torno a la crianza y a las necesidades de los padres: el cuidado y la educación de los hijos; como hablar con los hijos de la verdad de su origen; identidad/ vocabulario adecuado. Adopción y escolaridad. Generación de un espacio de reflexión.

  • Información sobre adopción para personas que quieran tomar la decisión de adoptar.
  • Información legal. Trámites ante el RUAGA, Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Tribunales de Familia, plazos, documentación. Procesos legales. “Derechos vulnerados de niños en situación de adoptabilidad.
  1. Ciclos anuales

Futuros adoptantes:

  • 1 ó 2 ciclos anuales (cinco reuniones formativas), previa inscripción. Charlas informativas con la siguiente temática: Esterilidad, duelos, deseo del hijo, la llegada del hijo, la verdad, el derecho a la identidad, adopciones tardías, adopciones de niños con diversas patologías, niños parlantes, espera activa, la faz legal, plazos, trámites.

Bajo este programa también se realizarán:

-Organización de un área de información y preparación para docentes.

-Charlas abiertas a la comunidad sobre la temática.

-Consultas individuales y/o familiares: por requerimiento de los interesados o de los profesionales.

-Promoción de la participación de estudiantes y graduados de abogacía en el programa de práctica y asesoramiento a los grupos de padres y madres.

-Generación de canales de articulación con otros sectores académicos universitarios (Facultad de Psicología, por ej.) v otros actores sociales (RUAGA, Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Tribunales de Familia, Ministerio de Educación, entidades intermedias, etc.)

Colofón:

La adopción es ofrecerse como familia a un niño. No conseguirle un niño a una pareja o persona sola. La adopción es mutua, recíproca y asimétrica. Exige educar, informar, formar y asesorar en derechos.

“Un hijo no es como nosotros, no es de nosotros y no ha salido de nosotros”.

FILOSOFÍA Y PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

Coordinadora: Dra. María del Carmen Musa

Co-coordinadora: Dra. Fabiola Vanesa Piemonte

Resoluciones Nº 1252/18 – 472/19

 

PROGRAMA DE JUSTICIA RESTAURATIVA

Justificación

En el ámbito de las legislaciones especiales de jóvenes, la aplicación de procesos de justicia restaurativa, como la facilitación en conflictos penales juvenil y entre adultos en sistemas acusatorios, se ha convertido en una práctica habitual en Latinoamérica. que de manera progresiva, se han instaurado tal como ha ocurrido oportunamente en España Estados Unidos, Bélgica, Francia entre otros países, acompañando una situación de cambio social, vivo y permanente.

Ante la presencia de cambios muy significativos del escenario social en el que se desarrollan las conductas transgresoras de los adultos y especialmente en los jóvenes, así como de la naturaleza y las formas en que estas se manifiestan, entendemos que esta situación, lejos de alarmar, debe servir para entender que el delito, entendido como un conflicto grave, es un hecho social y como acto trasgresor, debe ser trabajado en su origen con mecanismos apropiados a las características de las personas involucradas.

Si bien el conflicto es inevitable como fenómeno social, lo que el proyecto intenta es la profundización de las formas de abordarlo y de resolverlo, desde el Derecho, gestionando una “conexión directa a la comunidad” de la Facultad de Derecho a través de actuaciones concretas que eviten el deterioro de las situaciones de riesgo y de conflicto sin necesidad de que sistemáticamente hayan de ser judicializadas. Entendida como cultura del diálogo frente a los conflictos, la facilitación va más allá de la idea de «programa», puesto tiene el potencial necesario para contribuir al avance en el desarrollo de actitudes individuales responsables y en la recomposición de las interacciones sociales, tanto individuales como colectivas, cuando surge un conflicto que se desea resolver.

Llevando a la práctica entonces, desde la Universidad Pública, el marco jurídico constitucional, como así los estándares de las normas y directrices de RIAD en materia de justicia penal juvenil, a través de los cuales se dio acogida a los preceptos restaurativos, que entienden necesario el fortalecimiento de las salidas alternativas dentro del proceso penal acusatorio, la aplicación de la protección integral cuando se trate de jóvenes tendiendo a su formación plena, la mínima intervención, la subsidiariedad, la participación de la víctima, y la solución de conflictos, como así también, la imprescindible creación de diferentes programas de justicia restaurativa en conflictos juveniles.

La apuesta es a la búsqueda mediante las prácticas restaurativas, de la reversión de la tendencia que indica que un joven o adulto intervenido por la justicia entra y sale y se recicla en el sistema de justicia penal como un detenido en la justicia de mayores. La apertura de un canal comunicacional facilitado tiene, además, un efecto preventivo al poner el acento no sólo en el hecho grave pasado, sino también en el establecimiento de compromisos para el futuro y, por lo tanto, mayores posibilidades de mejorar la convivencia ciudadana y de disminuir la reiteración de conductas violentas.

Uno de los conceptos fundamentales a definir es el de la reparación, el que sin duda forma parte fundamental del proceso y equivale a reparar lo dañado, preocuparse y reconocer al otro y sus necesidades, y poder alcanzar el perdón por sus propias acciones y en relación a la víctima. Se buscan por tanto, respuestas adecuadas y moderadas a las condiciones del sujeto ya que este sistema tiene entre sus postulados no criminalizar la pobreza y evitar que el derecho penal sea el primer sistema de control social de un sujeto en formación.

Nuestra herramienta de trabajo fundamental será la facilitación de la comunicación, por la cual un facilitador penal juvenil capacitado, junto a un equipo interdisciplinario, iniciará el proceso, requiriéndose la participación voluntaria y activa de las partes involucradas. Estableciéndose como mecanismo para la resolución de conflictos, un sistema de entrevistas por intermedio del dialogo facilitado, sin intervención de las agencias penales en su gestión.

Resulta imprescindible, por tanto, que la Facultad de Derecho pueda hacer lugar a este nuevo contexto social, político y cultural, capacitando a sus jóvenes y adultos y a la ciudadanía en general, brindándoles un espacio donde se producen nuevos desafíos en el reconocimiento del derecho, que podrán canalizar a través de introducir herramientas teóricas, normativas y conceptuales acerca de las perspectivas en el marco de la formación de futuras y futuros profesionales del derecho, a fin de contribuir a la potenciación de las capacidades y capacitaciones en las prácticas del derecho con respecto a la Justicia Restaurativa.

Objetivos

Como objetivos específicos, el Programa pretende contribuir a la sociedad con un pensamiento crítico y reflexivo sobre los debates actuales respecto de la Justicia Restaurativa en las sociedades modernas, donde los niños, adolescentes, jóvenes y adultos encuentren de acuerdo a las demandas sociales cada uno su lugar, con las garantías jurídicas en relación a los requerimientos actuales y en el ejercicio efectivo de sus derechos, fomentándose así la Justicia Restaurativa como abordaje educativo y eficaz ante los conflictos penales de baja conflictividad. Tendiendo a la responsabilización de las propias acciones y de sus consecuencias, con una participación activa de los sujetos en la resolución del conflicto y reparación del daño causado, ofreciendo a la víctima la posibilidad de ser escuchada. Brindando así un servicio a la comunidad, intentando un acercamiento efectivo entre ciudadanos, colaborando de esta forma en la prevención del conflicto y del delito.

Generar estrategias de difusión de las temáticas a utilizar al interior de la Universidad como para otros espacios de la sociedad civil.

Fomentar la realización de distintas actividades académicas de extensión (cursos, seminarios, encuentros, etc.) para el debate y la difusión de la temática.

Brindar apoyo y asesoramiento a los espacios académicos de la Facultad de Derecho y de la Universidad que lo requieran, sobre la temática de la Justicia Restaurativa a fin de fortalecer las distintas actividades académicas de carreras de grado y posgrados.

Promover la participación de los y las estudiantes de abogacía y graduados en programas de prácticas de facilitación en organizaciones no gubernamentales en territorio, como así también, en capacitaciones en organismos o instituciones públicos y de la sociedad en general.

Generar canales de articulación con otros sectores académicos universitarios y otros actores sociales, tales como organizaciones de la sociedad civil, entidades intermedias y organismos gubernamentales tanto municipales como provinciales.

Género y Sexualidad

Coordinadora: Dra. Analía Aucía

Contacto: analia_aucia@hotmail.com

Facebook: http://www.facebook.com/programagenero.derechounr

Blog: http://cursoderechoygenero.blogspot.com.ar/

El Programa de Genero y sexualidad persigue como objetivo general introducir herramientas teóricas, normativas y conceptuales acerca de la perspectiva de genero y de la diversidad sexual, en el marco de la formación de futuras y futuros profesionales del derecho, a fin de contribuir a la potenciación de las capacidades en las prácticas del Derecho, respecto de la defensa de los derechos humanos, sin ningún tipo de discriminación, en particular, basadas en el sexo, en el género y en la orientación sexo-afectiva e identidad de genero, contribuyendo al pensamiento critico y reflexivo sobre los debates actuales respecto de estudios de genero, derechos de las mujeres, nuevas masculinidades y diversidad sexual.

Muchas de las actividades que fueron organizadas por este programa, fueron declaradas de interés municipal por el Concejo Municipal de la Ciudad de Rosario.

Dentro de las actividades que se llevan a cabo se encuentran Jornadas, Ciclo de Charlas y Encuentros, por medio de prácticas de formación de grado y para jóvenes graduadas/os en organismos estatales vinculados a las temáticas del Programa, Ateneos de estudio, Articulación con otros espacios académicos de instancias de intercambio y formación de estudiantes, Elaboración de proyectos y propuestas de transformación de políticas que incluyan la perspectiva de género y diversidad sexual en el marco de la Facultad de Derecho. Resulta imprescindible que la Facultad abra un lugar a este nuevo contexto social, político y cultural, capacitando y sensibilizando a sus estudiantes en los nuevos desafíos que produce el reconocimiento del derecho a la igualdad en las relaciones de género y de la diversidad sexual.

Algunas de las actividades desarrolladas fueron el Encuentro de Formación “Buenas prácticas profesionales para el acceso a la justicia en situaciones de violencia contra las mujeres” en el ámbito de la Facultad, el día 29 de noviembre de 2013, realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra anualmente cada 25 de noviembre. Por otro lado, también se realizaron dentro del ámbito de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Rosario, las “II Jornadas le Litigio en Derechos Humanos de las Mujeres”, cuyo objetivo fue abordar casos de litigio nacional e internacional referidos a derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva de género, brindando herramientas conceptuales y técnicas en el uso de las diversas normativas jurídicas, dirigidas a estudiantes y graduados en derecho, operadores judiciales, organizaciones de derechos humanos, comunidad en general. Dicha actividad contó con el auspicio de la Vicegobernación de la Provincia de Santa Fe, los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, de la Dirección Provincial de Políticas de Géneros e Interculturalidad en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario, del Concejo Municipal de Rosario, del Colegio de Abogados de Rosario y del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem).

El Programa presento un proyecto al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho, quien posteriormente aprobó una normativa mediante la cual se establece que todas las dependencias académicas y administrativas de la Facultad deberán en todo trámite actuación o circunstancia respetar la identidad de genero adoptada o autopercibida de cualquier persona que estudie o trabaje en esta Unidad Académica.Disponiendo de conformidad con los art. 9 y 12 de la ley 26.743 que toda vez que la persona sea nombrada en público se utilice en nombre de pila de elección que respete la identidad de género adoptada. Instó al Consejo Superior de la UNR a adecuar las normas de aplicación en todas las dependencias académicas y administrativas de la Universidad en un sentido similar.

El Programa también presento un proyecto al Consejo Directivo en el que se propone el procedimiento a seguir ante situaciones de violencia y discriminación basadas en el género o elección sexual que ocurran en el marco de las relaciones laborales y pedagógicas que se desarrollan en esta Unidad Académica, que fue aprobado por dicho órgano por medio de la Res. 501/2014 CD.

Jóvenes Ciudadanos – Construcción de Ciudadanía

Coordinador: Dr. Oscar Blando.

Contacto: oblando@fibertel.com.ar

Blog: http://www.ejerciciociudadano.org.ar/

El objetivo principal del Programa de Ciudadanía radica en transmitir conocimientos como aporte a la construcción de una ciudadanía responsable, mediante la inserción del estudiante de Derecho a través del voluntariado en una problemática tan importante como es el desconocimiento de los valores y derechos que nuestra Constitución establece.

El Voluntariado se lleva a cabo en diferentes escuelas secundarias de Rosario. Mediante la modalidad de trabajo en talleres, se proponen mecanismos de interacción entre estudiantes, docentes y voluntarios. En los distintos encuentros se trabaja con alumnos de cuarto y quinto año. Se organizan debates con personalidades públicas del poder político.

El programa se extiende con un esquema de intervenciones consistentes: en debates sobre conceptos de ciudadanía, democracia y participación, relacionándolos entre sí y con nuestro entorno cotidiano, análisis de mecanismos de participación y democracia semi-directa, a fin de reconocer el esquema de posibilidades con que contamos, para tomar decisiones concretas, identificando diferencias entre los conceptos de participación y protesta. Por último se centraliza en las problemáticas que los alumnos destacan como relevantes en la primera jornada; para posteriormente discutirlas y proponer para una posible solución.

Su coordinador, designado por Resolución 676/12 de fecha 09/08/2012, es el Dr. Oscar Blando.

PROGRAMA DE DERECHO Y EL DEPORTE  

Contacto: gergerbaudo@hotmail.com 

Profesor: Dr. Germán Gerbaudio  

Justificación 

Considerando la importancia de la actividad deportiva en la sociedad actual, no solo como competición, esparcimiento y salud; sino también como gestión empresarial, el mundo deportivo se enfrenta a la necesidad de profesionalizar a aquellos que de alguna u otra forma se encuentran relacionados con esta actividad. Y resulta imprescindible realizar actividades que vinculen el aprendizaje con el territorio y con el efectivo contacto con la formación y capacitaciones de clubes. El programa pretende poder acercar capacitaciones a los dirigentes deportivos o cualquier persona vinculada con instituciones deportivas o el mundo del deporte en general.

Se pretende poder formar un grupo de alumnos y graduados, que luego de capacitarse, serán los responsables de estar en contacto con cada club de la ciudad de Rosario y / o de la provincia.

Resulta imprescindible, por tanto, que la Facultad de Derecho pueda hacer lugar a este nuevo contexto social, político y cultural, capacitando a sus jóvenes y adultos mayores y a la ciudadanía en general, brindándoles un espacio donde se producen nuevos desafíos en el reconocimiento del derecho, que podrán canalizar através de introducir herramientas teóricas, normativas y conceptuales acerca de las perspectivas en el marco de la formación de futuras y futuros profesionales del derecho, a fin de contribuir a la potenciación de las capacidades y capacitaciones en las prácticas del derecho con respecto al Derecho y el Deporte, basada en la protección a las instituciones en la clubes de barrios y defensa de una actividad tan noble, como necesaria para una vida saludable.

Objetivos

Como objetivos específicos, el Programa pretende contribuir a la sociedad con un pensamiento crítico y reflexivo sobre los debates actuales respecto de los estudios del Deporte y sus derechos en las sociedades modernas, donde los niños, adolescentes, jóvenes y adultos encuentren

de acuerdo a las demandas sociales cada uno su lugar, con las garantías jurídicas en relación a los requerimientos actuales y en el ejercicio efectivo de sus derechos en relación a fin sostener una institución en el marco de los instrumentos legales que garanticen a los asociados sus derechos y el patrimonio de las instituciones deportivas a los efectos de dar cumplimiento a los estatutos legales que rigen en ese tipo de establecimientos.

Generar estrategias de difusión de las temáticas a utilizar al interior de la Universidad como para otros espacios de la sociedad civil.

Fomentar la realización de distintas actividades académicas de extensión (cursos, seminarios, encuentros, etc.) para el debate y la difusión de temáticas relativas a la funcionalidad de los derechos en el deporte, sobre las nuevas realidades que se viven en la sociedad actual.

Brindar apoyo y asesoramiento a los espacios académicos de la Facultad de Derecho y de la Universidad que lo requieran, sobre las temáticas del Derecho y el Deporte a fin de fortalecer las distintas actividades académicas de carreras de grado y posgrados.

Promover la participación de los y las estudiantes de abogacía y graduados en programas de prácticas o de voluntariado en organismos vinculados al Deporte, vinculados al Derecho y el Deporte en la sociedad.

Generar canales de articulación con otros sectores académicos universitarios y otros actores sociales, tales como organizaciones de la sociedad civil, entidades intermedias.

Universidad y Vecinales

Coordinadora: Dra. Adriana Taller

Contacto: ataller@tasyasoc.com.ar

El programa Universidad y Vecinales tiene como objetivo principal llevar la extensión universitaria a los distintos ámbitos sociales, siendo las Asociaciones Vecinales organizaciones de la sociedad civil que pueden ser vitales a la hora de construir ciudadanía, fomentar la inclusión social y fortalecer la vida democrática. Optimizar la capacidad en potencia constituye la base de los objetivos que se pretenden alcanzar, y en su inserción espacial que le permite el contacto directo con los ciudadanos.

Este programa, constituye un trabajo conjunto de la Facultad de Derecho con la Dirección General de Vecinales, la Escuela Superior de Administración Municipal, y la Casa del Vecinalista, por lo que puede colaborar con ese importante rol social y cultural que muchas veces cumplen las Asociaciones Vecinales, a través de acciones de formación y asistencia en temáticas que pueden ser de interés para ellas. En ese camino se invita a las Asociaciones Vecinales a participar en talleres que contemplan temas de Organización legal, relación con otras organizaciones: integración con su entorno social, diagnósticos y propuestas de acción en espacios participativos. Este Programa se propone adecuarla a las necesidades o demandas que manifiesten los propios interesados, es decir, las Asociaciones Vecinales.

Así, se dictan talleres de formación sobre Redacción Jurídica, Gestión de Recursos Humanos, Derecho Previsional y Derecho Ambiental. Por otro lado, se desarrolla anualmente un Curso de Formación para Dirigentes Vecinalistas con docentes de la Casa de Altos Estudios, el cual está organizado en 8 módulos con los siguientes temas: 1. Procedimiento administrativo. 2. Entes Reguladores de Servicios Públicos Domiciliarios. 3. Resolución Alternativa de Conflictos. Mediación. Negociación. 4. Participación Ciudadana. Instrumentos de Gestión Urbana. Audiencia Pública, Presupuesto Participativo y otras. 5. Violencia Familiar – Violencia de Género. 6. Acceso a la vivienda digna. Su materialización. Programas Nacionales, Provinciales y Municipales. 7. Problemática de la Personería Jurídica. Estatutos. Gestión contable. 8. Seguridad Ciudadana. Acceso a la Justicia. Asistencia a la Víctima. Principios generales del Proceso Penal.

La modalidad de trabajo de taller genera un espacio de producción conjunta donde cada participante pueda colaborar activamente en el proceso de construcción social del conocimiento. Se trata, entonces, de un espacio de reflexión, intercambio, debate y capacitación.

Discapacidad y Derechos Humanos

Coordinador: Dr. Sebastián Rositto

Contacto: sebastianrositto@yahoo.com.ar

Importancia del tema

Desde la antigüedad en donde se las arrojaba desde el monte Taigeto, hasta hoy, inmersos en la posmodernidad, las personas en situación de discapacidad han sufrido toda clase de restricciones: siendo exterminadas por el mensaje diabólico que encarnaban, posteriormente convirtiéndose en medios para que otros ganaran el cielo, luego como objetos a reparar y en los últimos años como personas oprimidas socialmente.

Es así como en la década de los años sesenta comienza a surgir desde la universidad lo que hoy conocemos como modelo social de la discapacidad, que en consonancia con los Derechos Humanos impulsa: la dignidad, autonomía, equiparación de oportunidades, accesibilidad, salud, educación, trabajo, etc.

Instrumentos de Derechos Humanos han reflejado esta defensa desde los años setenta y el hito, fue la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU) en 2006, ratificada por nuestro país en 2008, a través de la ley 26378. Estimamos, que dicho precepto legal, además debe ser asimilado socialmente y desde los criterios de justicia.

El Programa: “Discapacidad y Derechos Humanos”, tiene como objetivo, la defensa de los Derechos Humanos de las Personas en situación de Discapacidad, formando y capacitando, a futuros y actuales profesionales del Derecho y de otras disciplinas en UNR, asesorando a las organizaciones de la sociedad civil, encabezando campañas de información a la comunidad sobre los derechos de este sector, fomentando el debate en los entes estatales, etc. Para que la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Rosario, se constituya como faro en estas cuestiones.

En la antesala de la creación del Programa, se realizaron algunas actividades que deben destacarse ya que han sido parte de las causas que la fundamentaron. Entre ellas debemos enunciar el Curso de Extensión: “Discapacidad y Derechos Humanos” que se dictó desde el 13 de Agosto al 26 de Noviembre del año 2013, todos los días martes de 09:30 a 11:00 hs. y la participación del Dr. Sebastián Rositto como Codirector del Proyecto de Extensión “Discapacidad y Derechos Humanos”, en la 5ta convocatoria “La universidad y su Compromiso con la Sociedad”. Por resolución 1088/2012, el Consejo Superior de U.N.R. resolvió financiarlo y fue ejecutado durante el año 2013.

Por otro lado, ya con el Programa creado y funcionando, el día 03 de Diciembre de 2013, se realizó en el ámbito de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, una Jornada de reflexión «Discapacidad y Derechos Humanos. Estado de la cuestión a cinco años de la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD)».

En el año 2014, se realizó el taller: “Los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, para el Programa “Con (ciencias) en movimiento. La ciudad del nosotros”, en el marco del Programa “Integrando” de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario.

Fotografía: “Monumento Nacional a la Impotencia”, finalista del concurso “La mirada diversa”, INADI – 2008. Descripción de la imagen: se muestran enfrentadas a una persona con discapacidad, usuaria de silla de ruedas, a las escaleras del Monumento Nacional a la Bandera Argentina, expresando simbólicamente las barreras que tiene una persona en situación de discapacidad en la sociedad. La toma está realizada desde la espalda de la persona usuaria de silla de ruedas. Toda la fotografía tiene un efecto esfumado y está en blanco y negro (Lugar: foto tomada en el Monumento Nacional a la Bandera Argentina, de la ciudad de Rosario. Autor: Sebastián Ariel Rositto. Modelo: Eleonora Saccone).

Educación para la Paz – No Violencia y los Derechos Humanos

Coordinador: Dr. Julio Llanán Nogueira

Co-Coordinadora: Dra. Graciela Anahí Fernández

Contacto:juliocnogueira@hotmail.com

Se aborda desde una doble vía acción: atrayendo a la sociedad no universitaria hacia los claustros de la universidad y yendo la propia universidad hacia las diferentes instituciones sociales.

Funcionando desde el año 2004 y creado por la Res. 214/2004 CD, el Programa “Educación para la Paz, No Violencia y los Derechos Humanos” se propone articular la tarea transversal de Extensión Universitaria a través de la concientización y sensibilización en el campo de la Educación de nivel inicial, primario secundario y superior universitario y no universitario desde los siguientes componentes:

1- Capacitación docente (grado y posgrado)

Desde el año 1997 declarado de Interés Provincial por Resolución No 567/98 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, la capacitación docente se desarrolló en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, y Buenos Aires en el marco del “Programa de Trabajo Regional” articulando con instituciones de los distintos niveles de la enseñanza y con la acreditación respectiva por cada jurisdicción. Dicha actividad se llevó a cabo en el marco de la resolución No 214/04 del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

2- Sensibilización y capacitación en el marco universitario a entidades gubernamentales y no gubernamentales. Con especial hincapié en las organizaciones de la sociedad civil por áreas temáticas.

3- Formación y entrenamiento intra y extra universitarios en sistemas de prevención de conflictos y sistemas de Protección en el campo de los Derechos Humanos con especial hincapié en el sistema Interamericano de Derechos Humanos.

4- Sistematización, investigación, publicación y divulgación en el marco del cumplimiento de los objetivos del Milenio ratificados por Argentina con especial relevancia en judiciabilidad y efectividad de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC).

5- Formación específica a funcionarios gubernamentales de los tres poderes en el área de Paz, No Violencia y Derechos Humanos.

6- Acompañamiento y asesoramiento a organismos gubernamentales y no gubernamentales.

7- Seguimiento y acompañamiento desde la Universidad como espacio de producción de conocimiento y practicas socialmente significativas a partidos políticos, organizaciones sindicales, organizaciones no gubernamentales dentro del marco del Desarrollo de los objetivos del Milenio de Naciones Unidas, OEA y UNASUR.

8- Acompañamiento, seguimiento y capacitación de poblaciones de pueblos originarios, para lo que se diseñan programas especiales en derechos humanos de pueblos indígenas en articulación con otras organizaciones de la sociedad civil.

9- Continuidad del trabajo del Ateneo Derecho y Sociedad para la formación transdisciplinar y multidisciplinar articulando con aéreas curriculares de otras carreras de la Universidad y de Institutos de Educación Superior.

10- Diseño de propuestas de formación de grado y posgrado en el área.

11- Fomento del voluntariado Universitario y continuidad a la recepción de voluntarios de Universidades extranjeras en los programas de trabajo en el marco del aprendizaje en servicio.

12- Promoción de un espacio público de encuentro, intercambio y producción que en forma sistemática convoque a graduados, docentes, estudiantes para desarrollar la perspectiva de la educación para la paz y los derechos humanos desde una mirada colectiva, que a partir del ejercicio del pensamiento crítico pueda ir esbozando una posición ética y política.

13- Colaboración académica con organizaciones intergubernamentales con residencia en el país y en el exterior para dar continuidad a la relación académica y de extensión con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y AUSJAL en diversas actividades que se desarrollan en conjunto.

14- Tutoría y formación de estudiantes de Grado y pos grado de Universidades nacionales y extranjeras para el desarrollo de prácticas interdisciplinarias y producción académica de tesis.

15- Campañas universitarias de concientización y divulgación de problemáticas tales: Trata de personas, Trabajo Infantil, Derecho de los Pueblos Originarios.

Programa de Estudios de la Seguridad Social

Coordinadora: Dra. Érica Telo

Contacto: ericatelo@hotmail.com

Este programa está funcionando desde marzo del años 2013 y fue reconocido e incluido dentro de las actividades de la Secretaría a través de Resolución N° 917/13, designando en la misma a la Dra. Erica Elisabet Telo como coordinadora de dicho programa.

El objetivo que persigue es el de abrir canales de comunicación entre la Facultad y la sociedad en su conjunto, con el convencimiento de que este tipo de intercambios resultará enriquecedor tanto desde el punto de vista académico como desde el aporte que los profesionales pueden brindar en pro de la solución de  las cuestiones prácticas que se plantean en la materia.

Este programa tiene dos temas que desarrolla. Por un lado el Derecho Previsional. En este tema se hacen reuniones con interesados en la materia, todos los primeros y terceros martes de cada mes a las 19:30 hs. en la Facultad de Derecho donde se exponen temas de actualidad y se realizan debates, y también se propusieron Cursos de Gestoría Previsional para dictar en el SATT (Servicio de Asistencia Técnica a Terceros), y desde abril del 2013 se llevan a cabo en forma cuatrimestral con gran número de asistentes, lo que llevo a formar cinco comisiones en cada cuatrimestre y que, además, se realicen en las localidades de Arteaga y Totoras.

Por otro lado, el Derecho a la Salud. En el marco de dicho programa se firmó un convenio con la Comuna de Arequito, a través de su Secretaria de Salud, la Dra. Laura Larrambebere, y en el marco de mismo se ha organizado un ciclo de formación que se realizó en el edificio de esa comuna, siendo la mismas de acceso libre y gratuito, y abiertas a la comunidad.

También, los segundos y cuartos jueves de cada mes se dictan jornadas en el marco de un convenio firmado con el Hospital Provincial de Rosario, desarrolladas en el Auditorio del mismo, sobre los siguiente temas: 1) Principales Aspectos y Debate ético frente al cambio de Paradigma que introduce la Ley Nacional de Salud Mental y la Ley de Protección de Derechos del Paciente en su relación con las instituciones de salud. 2) Derechos del Paciente. Relación Médico – Paciente. 3) Historia Clínica: Requisitos legales para su confección en concordancia con la Ley de Salud Mental. Secreto profesional. Ley Habeas Data. Responsabilidad Profesional. 4) Consentimiento Informado: Principales implicancias. Salud Mental, Discapacidad y Autonomía de la Voluntad. 5) Análisis del Decisorio Judicial sobre la Temática propuesta

En el año 2014 se desarró en la Municipalidad de Casilda la “I Jornada de Derecho a la Salud”, organizada conjuntamente con la Asociación de Abogados del Departamento Caseros y LALEC Casilda. El temario incluyó, entre otros, los siguientes temas: Derechos del Paciente. Legislación Vigente. Actualización Jurisprudencial en esta materia. Es de destacar que el Concejo Municipal de Casilda Declaró de interés municipal esta Jornada.

Finalmente, otra actividad de este programa, en el año 2013 se presentó como Proyecto de Extensión en la U.N.R., en la 6ta convocatoria “La universidad y su Compromiso con la Sociedad”. Por resolución 850/2013, el Consejo Superior de U.N.R. resolvió financiarlo. El nombre del Proyecto en ejecución es “Inclusión social y el Nuevo Paradigma del Derecho a la Salud”. El mismo se encuentra en proceso de ejecución durante el año 2014.

Tutorías de Accesibilidad (Junto con Sec. Académica U.N.R.)

Coordinadora: Sra. Teresa Montero

Contacto: teresamontero3@gmail.com

Este Programa busca la participación tanto de activa de docentes, estudiantes, graduados y no docentes de la Facultad de Derecho a través del voluntariado universitario. Durante el año 2014, se realizaron 2 capacitaciones de voluntarios para la Producción de Material de Estudio en formato Accesible para Personas con Discapacidad Visual (ciegos o con visión reducida), bajo la coordinación de la Sra. Teresa Montero. La misma está destinada a miembro de la Facultad, que deseen colaborar en esta actividad solidaria. Si bien el Programa se encuentra radicado en la Secretaría Académica de la U.N.R., cuenta con el apoyo del Área de Integración e Inclusión de Personas con Discapacidad y de la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.R.