Con motivo de celebración por los 15 años destacados de la Especialización En Derecho Sucesorio, este 4 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Derecho UNR.
La apertura de la actividad estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario Dr. Hernán Botta y de la Directora de la Especialización en Derecho Sucesorio Dra. Mariana Iglesias.
Con la presencia destacadas de autoridades de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Rosario, Colegio de Abogados, Caja Forense, docentes de nuestra Casa y de las carreras de nuestra Escuela de Graduados, integrantes de la Especialización, graduados/as y alumnos/as; tanto el Dr. Botta como la Dra. Iglesias resaltaron el esfuerzo y la importancia de dicho evento académico: «son quince años de dictado ininterrumpido. Quienes transitan los pasillos del mundo académico, sabrán que no es fácil lograr un hito de esa naturaleza. Quince años que han superado las dificultades y vicisitudes; y que cuando tuvo la posibilidad de elegir, eligió expandirse e ir por más. Son quince años también de excelencia académica con la particularidad no menor de ser la primera de la disciplina en nuestro país. Y que además ha tenido que actualizarse permanentemente», reflexionó el Decano de nuestra Casa. Por su parte, la Dra. Iglesias agradeció a quienes «fueron fundamentales para que hoy estemos aquí» entre docentes, autoridades, alumnos y nocentes: «A nuestros docentes, verdaderos arquitectos de este proyecto, gracias por su entrega, por su tiempo y por la calidad con la que transmiten sus conocimientos….A los alumnos que están graduados, como a las que hoy transitan este camino de formación…ustedes son el corazón y el motor de nuestra especialización».
Seguidamente, durante la mañana del primer día la Dra Marisa Herrera disertó con su conferencia: «Repensar el derecho sucesorio desde el prisma constitucional-convencional»; la Dra Natalia de la Torre presentó «Filiación post mortem» y estuvo a cargo de la presentación del libro “EL DERECHO SUCESORIO EN PERSPECTIVA TRANSVERSAL”, obra colectiva dirigida por Mariana Iglesias. Por su parte, la Dra. María Victoria Pellegrini expuso sobre «Efectos de la extinción de la unión convivencial por muerte».
El programa siguió con las exposiciones de Esteban Gutiérrez Dalla Fontana – Herencia vacante-; Ana G. Peracca – Reglas de administración, uso de los bienes y sistema de responsabilidad durante la indivisión hereditaria y postcomunitaria-; Nicolás Giraudo Esquivo – Las recompensas ante la muerte de uno de los cónyuges-; Mariel F. Molina De Juan – Compensación económica en el caso de muerte -; y de Aída Kemelmajer De Carlucci -La Sucesión del cónyuge-
El 5 de Noviembre el panel «DERECHO SUCESORIO» estuvo integrado por Sandra Torres – Testamentos -; Romina Pérez – Cuestiones registrales vinculadas al Derecho Sucesorio -; y Mercedes Surraco – Acción de petición de herencia -. Adriana Krasnow disertó sobre el régimen patrimonial del matrimonio ante la muerte de uno de los cónyuges. Ana de Iparaguirre – Transmisión hereditaria de los criptoactivos -; Ana María Borghi – Los depósitos bancarios del causante y la sucesión -; y Julio Gaetan – El derecho laboral ante la muerte de la persona – integraron el panel «Contenido De La Herencia». El Panel «Derecho Sucesorio En Clave Transversal (PRIMERA PARTE)» fue integrado por Evelyn Quain – Los delitos en el marco del proceso sucesorio -; María Gabriela Annoni – Los tributos en el marco de la transmisión hereditaria -; y Andrea Straziuso – Sucesión internacional -. Gustavo Nadalini expuso sobre Prescripción adquisitiva entre coherederos y copropietarios; Sonia Seba sobre Derechos de los niños, niñas y adolescentes en el proceso sucesorio; y Francisco A. Magín Ferrer sobre los acreedores de la sucesión.
Para finalizar, el conversatorio Sobre Planificación Sucesoria fue llevado a cabo por Carlos Hernández y Mariana Iglesias, con la moderación de Gustavo Nadalini. El Panel «Derecho Sucesorio En Clave Transversal (TERCERA PARTE)» fue integrado por Sandra Frustagli – Las garantías por evicción y defectos ocultos en la partición privada -; Silvana García – El ingreso de bienes por herencia al patrimonio del fallido -; Germán Gerbaudo – El concursamiento de la sucesión -; y Gabriela Calcaterra – Los efectos ante la muerte del socio. El cierre fue con una empcionante Conferencia de Noemí I. Nicolau: «Estado actual de los principios en el Derecho Privado Argentino. A diez años del Código Civil y Comercial».
Los comentarios están cerrados.