La Facultad de Derecho invita a la Clase abierta “Derechos Humanos y Democracia. Una mirada desde 1983 hasta nuestros días.” |
![]() |
|
La Facultad de Derecho invita a participar el 16 de Noviembre próximo a las 18hs de la clase abierta dictada por la Sr. Graciela Fernández Meijide en el Aula Magna de la Facultad. La actividad es organizada por Secretaria General y la Secretaria de Relaciones Institucionales con el Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP). |
||
En el marco del Convenio de colaboración firmado el 26 de agosto de 2016 por la Universidad Nacional de Rosario, la Facultad de Derecho, el Instituto Nacional de Capacitación Política y la Secretaria de Asuntos Políticos y Fortalecimiento Institucional de la Nación, las Secretarias de Relaciones Institucionales y General de la Facultad junto al INCaP convocan a la Sra. Fernández Meijide a disertar sobre la materia Derechos Humanos brindando un enfoque histórico y político desde la vuelta de la Democracia en Argentina en 1983 hasta nuestros días. En el panel, acompaña a la Sra. Fernández Meijide el Dr. Marcelo Marchionatti, docente de la Facultad de Derecho de la materia Historia Constitucional Argentina, quien dará como introducción al tema central una exposición sobre “La Sociedad y los Organismos de DD.HH durante la Dictadura Militar de 1976”. Previo a la disertación de la Sra. Fernández Meijide, el Decano de la Facultad el Dr. Marcelo Vedrovnik dará la bienvenida junto al Director del INCaP el Dr. Fernando Bogado. La coordinación general estará a cargo del Sr. Martín Malaponte. El evento esta dirigido a todos los claustros universitarios y al público en general. El ingreso es libre y gratuito. Se emitirán Certificados de Asistencia. Para mas información comunicarse con la Secretaria General |
||
Graciela Fernández Meijide. Destacada militante de los derechos humanos y política argentina. Su lucha comienza luego de que su hijo Pablo, estudiante de 17 años, fuera secuestrado por una operación gubernamental clandestina durante el Terrorismo de Estado del autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional » que tomo el poder por medio de un golpe de Estado en 1976. Con la llegada de la democracia Fernández Meijide y por su trabajo en la Asamblea Permanente por los Derecho Humanos (APDH), integró la Conadep que elaboró el informe «Nunca Más» sobre la desaparición de personas entre 1976-83.
|
||
En la década del 90 integro el Frente País Solidario (Frepaso) llegando a ser senadora y diputada nacional. Fue una de las fundadoras de la Alianza. Posteriormente disputó las elecciones internas por la presidencia con el candidato radical Fernando de la Rúa. Y en octubre de 1999 fue candidata de la Alianza a Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires. También fue Convencional Constituyente de la Constitución de 1994 y Presidenta de la Convención Constituyente de 1996 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre sus libros publicados se encuentran:“La ilusión: el fracaso de la Alianza visto por dentro” (2017) |