Objetivos
En el Centro, un importante equipo de investigadores, bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani, desarrolla tareas de investigación jusfilosófica orientada por la teoría trialista del mundo jurídico.
La teoría trialista, elaborada básicamente por Werner Goldschmidt, presenta un objeto jurídico compuesto por repartos de potencia e impotencia (de lo que favorece o perjudica al ser y específicamente a la vida), captados por normas que los describen e integran y valorados, los repartos y las normas, por la justicia. El trialismo resulta así una de las respuestas más interesantes al «desafío de la complejidad» tan destacado en nuestro tiempo.
El profesor Werner Goldschmidt fue miembro honorario del Centro. Luego de su fallecimiento ocurrido el 21 de julio de 1987, la Facultad de Derecho creó, a iniciativa del Centro y en su marco, la Cátedra Interdisciplinaria «Prof. Werner Goldschmidt».
Miembros Honorarios:
Mario Eugenio Chaumet
Anunciada “Ada” Lattuca
Noemí Lidia Nicolau
Miembros Estables:
Juan José Bentolila
Walter Birchmeyer
Mario Eugenio Chaumet
Juan Ignacio Chia
Damián Dellaqueva
Fernanda Fernández
Mariano Morelli
Erika Nawojczyk
Miembros Adscriptos:
Est. Agustina Suarez
Áreas de Investigación:
El 21 de julio de 2021 el Centro de Investigaciones en Filosofía Jurídica y Filosofía Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario presentó una nueva ordenación de áreas, designando responsables en cada una de ellas y líneas de investigación principal:
- Teoría general del Derecho
Responsable: Miguel Angel Ciuro Caldani.
Líneas de investigación: Teoría de la elaboración de normas jurídicas en una nueva era
Responsable: Marianela Fernández Oliva.
Líneas de investigación: Metodología jurídica trialista e interdisciplina: las nuevas ramas del Derecho
Responsable: María Isolina Dabove.
Líneas de investigación: ¿Es la vejez un rato relevante para la construcción científica? Hacia una epistemología epistemológica
Responsable: Erika Nawojczyk.
Líneas de investigación: La ética como disciplina filosófica en su relación con el Derecho. Insuficiencias de los análisis reductivos / Relación de la problemática ética en general con los avatares de la ética profesional
Responsable: Mario Eugenio Chaumet.
Líneas de investigación: Limites de la argumentación jurídica
- Filosofía de los Derechos Humanos
Responsable: Miguel Angel Ciuro Caldani.
Líneas de investigación: El derecho a la conservación de la especie humana
- Filosofía de la Historia del Derecho
Responsable: Walter Birchmeyer.
Líneas de investigación: La pandemia por COVID-19 como objeto histórico jurídico
- Filosofía del Derecho Comparado
Responsable: Miguel Angel Ciuro Caldani.
Líneas de investigación: Actualidad y porvenir del Derecho Comparado
- Filosofía del Derecho de la Salud
Responsable: Miguel Angel Ciuro Caldani.
Líneas de investigación: Problemas jurídicos por la pandemia por COVID-19
- Filosofía del Derecho de la Educación
Responsable: Mariano Morelli.
Líneas de investigación: Virtualidad y presencialidad en tiempos de pandemia. Implicancias jurídicas
- Filosofía del Derecho del Arte
Responsable: Juan Ignacio Chia.
Líneas de investigación: Régimen jurídico de las instituciones museísticas y de lo museable en una nueva era.
- Filosofía del Derecho Internacional Privado
Responsable: Miguel Angel Ciuro Caldani.
Líneas de investigación: Filosofía de los contratos especiales en Derecho Internacional Privado
- Filosofía del Derecho de la Integración
Responsable: Miguel Angel Ciuro Caldani.
Líneas de investigación: Aportes para velocidades diferentes y la organización federal de la Unión Europea / Posibilidades de la integración regional en el Sur de América del Sur
- Filosofía del Derecho del Desarrollo
Responsable: Fernanda Fernández.
Líneas de investigación: Los derechos de propiedad intelectual y organismos vivos. Bioalimentos, Derecho y patentes: el alimento como medicamente / ¿Es posible una gobernanza mundial? Cláusulas de resolución de conflictos tributarios: entre el MLI y los TBI
- Filosofía del Derecho de la Alta Tecnología
Responsable: Juan José Bentolila.
Líneas de investigación: El impacto en la Filosofía del Derecho de los avances en genética humana / El impacto en la filosofía del Derecho de los desarrollos relacionados con la inteligencia artificial
- Filosofía del Derecho del patrimonio inmaterial
Responsable: Damián Dellaqueva.
Líneas de investigación: El poder jurígeno del Patrimonio Cultural inmaterial
- Filosofía de la estrategia jurídica
Responsable: Diego Mendy.
Líneas de investigación: La visión estratégica asignada al Derecho a lo largo de la historia argentina: desde la discusión sobre la necesidad de una Constitución hasta la unificación de los Códigos Civil y Comercial
- Cátedra Interdisciplinaria Prof. Dr. Werner Goldschmidt
Responsable: Miguel Angel Ciuro Caldani.
Líneas de investigación: Aportes a la integración de las Áreas del CIFJFS
Responsable: Marianela Fernández Oliva.
Líneas de investigación: Bases para la construcción de un tesauro de terminología trialista español/ingles
Publicaciones:
Eventos 2022:
ACTO DE EVOCACIÓN DEL CUADRAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE FILOSOFÍA JURÍDICA Y FILOSOFÍA SOCIAL – 29 de junio