La Facultad de Derecho, presente en la inauguración del Centro de Justicia Penal El pasado lunes 3 de julio, el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Erbetta y el ministro de Justicia, Ricardo Silberstein, inauguraron el nuevo Centro de Justicia Penal. El edificio se construyó en función de las características que debe enfrentar el nuevo procedimiento de justicia penal que rige en la provincia, basado en audiencias orales y públicas. En sus instalaciones, albergará al personal de la Defensa Pública, al Ministerio Público de la Acusación, la Oficina de Gestión Judicial y el Colegio de Jueces de Rosario. Asimismo, contará con salas para la realización de audiencias diarias, juicios orales, Cámara Gesell, alcaidía con boxes para entrevistas y Sala de Reconocimiento. El decano de la Facultad de Derecho, Dr. Marcelo Vedrovnik, participó de la inauguración. También estuvieron presentes la intendenta de la ciudad, Mónica Fein, el presidente de la cámara de Diputados, Horacio Bonfatti, el fiscal general de la provincia, Jorge Baclini, el ex gobernador Hermes Binner y el ministro de Producción, Luis Contigiani.
Estimados Alumnos, desde Secretaría Académica nos complace informarles la planificación del 2do cuatrimestre 2017 a los fines de que tengan posibilidades de planificar sus horarios y el resto del año académico. Nos es grato hacerles saber que luego de varias reuniones con los Profesores Titulares de las distintas Cátedras de nuestra Casa, logramos ofrecer opciones de cursado en casi todas las asignaturas y en los distintos bloques horarios; como así también incrementar el número de Comisiones. Por otra parte, en relación al Plan 2016, se reabrirán comisiones de las asignaturas Historia del Derecho, Economía Política, Derecho de las Obligaciones, como así también del Taller de Acceso a la Información Jurídica, que corresponden al primer semestre.Por último, hemos conseguido ampliar el cupo de la comisión de Consultorio “Jurídico Defensa del Consumidor”, la que se cursará en forma intensiva este segundo cuatrimestre, logrando que se quintuplique el cupo de la dictada en el primer cuatrimestre.Agradecemos especialmente a los docentes por la colaboración para poder brindarles esta información.Les recordamos que para cualquier inquietud o dificultad, la Secretaria Académica está abierta en el horario de las 8 a 20 para lo que Uds. consideren oportuno.Saludos,Dr. Emilio Luis Fantoni – Secretario Académico – Ver […]
ULTIMA CONVOCATORIA A ALUMNOS A PARTICIPAR DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE COMERCIAL (INTERNATIONAL COMMERCIAL ARBITRATION MOOT “WILLEM C. VIS”) La Facultad de Derecho a través de la Secretaria de Relaciones Internacionales invita a los alumnos que estén interesados en formar parte del equipo de alumnos que representará a nuestra Facultad en la 25ª Edición de la Competencia Internacional de Arbitraje Comercial “Willem C. Vis”, la cual es la Competencia Internacional más prestigiosa en materia de Arbitraje Comercial. La misma se desarrollará en Abril del 2018 en la ciudad de Viena (Austria) y nuestra Universidad concurrirá por primera vez. A los fines de una última charla informativa y selección de los integrantes a participar, se realizará la misma el próximo, Lunes 2 de octubre a las 19hs en el aula 18 de Postgrado.- Destinatarios: – Alumnos avanzados de la carrera que posean una marcada inclinación al derecho internacional y comercial. La Competencia se desarrolla en idioma inglés por lo cual un se requiere un buen manejo del mismo.- Se valorará adicionalmente; disponibilidad de tiempo y compromiso de dedicación; las habilidades de oralidad, buena dicción y ánimo investigativo y de profundización.- Las Competencias de Arbitraje Internacional son un ejercicio […]
El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Santa Fe comunica que se encuentra abierta una nueva convocatoria a concursos de oposición, antecedentes y entrevista personal para cubrir cargos de: – Jueces de Cámara de Apelación Laboral de Santa Fe- Circunscripción Judicial Nº 1; – Defensores Públicos Adjuntos del Servicio Público Provincial para la Defensa Penal- Circunscripción Judicial Nº 1; – Defensor Público y Defensor Público Adjunto del Servicio Público Provincial para la Defensa Penal – Circunscripción Judicial Nº 2 – Defensor Público Adjunto del Servicio Público Provincial para la Defensa Penal- Circunscripción Judicial Nº 3 PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Desde el MIERCOLES 12 DE JULIO DE 2017 a las 08:00 hs. hasta las 12:00 hs. del día MARTES 25 DE JULIO DE 2017.- Nota Nº 363 Comunicado Llamado a Concurso Resolución Nº 073/17
GRATUITO PARA LOS ALUMNOS DE LAS CARRERAS DE POSGRADO INGRESO 2017 En virtud del del convenio de cooperación que nuestra Facultad celebró con el sello editorial Astrea, los alumnos de las carreras de posgrado ingreso 2017 tienen una clave de acceso personal al sistema de información legal “Astrea Virtual”. Astrea Virtual es una biblioteca jurídica online donde se encuentra la versión digital de todos los libros de la Editorial Astrea, desde su inicio en 1968. Además incluye artículos de doctrina inéditos y de revistas publicadas, en total se puede acceder a más de 1.800 obras. Entre sus funciones se encuentran las de leer en pantalla la versión completa de todos los libros del sello Astrea, además de imprimir y guardar parte de los textos. Ha sido un gran esfuerzo de nuestra Facultad alcanzar este beneficio -gratuito- para todos los alumnos de posgrado la casa. Esperamos que esta herramienta de información jurídica sea de utilidad para todas las actividades académicas y de investigación que desarrollan los mismos en marco de las carreras que se dictan en la Escuela de Graduados.
El 27 de junio de 1959 la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral aprobó el «Proyecto de creación de la Escuela de Derecho de Rosario” y se acordó que la misma dependería de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Los promotores de esta iniciativa habían comenzado sus gestiones en 1956 desde el Centro de Estudiantes y, apoyados por las fuerzas vivas de la ciudad, realizaron innumerables reuniones y gestiones convencidos de la necesidad de que Rosario contara con una institución universitaria formadora de abogados y juristas capacitados para contribuir positivamente con el medio y la comunidad. El Consejo Directivo, en resolución del 31 de julio de 1959, y avanzando en la instrumentación de lo resuelto por la Asamblea del 27 de junio, constituyó una comisión especial encargada de proyectar la organización y plan de estudios de la Escuela de Derecho. El 4 de diciembre se designó al Dr. Manuel de Juano como Director Delegado de la Escuela de Derecho, lo acompañaron por el claustro docente Alberto Arrue Gowland y Adolfo Rouzaut; Manuel Ilundain por el de graduados y Guillermo Fierro en representación del claustro estudiantil, cumpliendo así con […]