Adolfo Pérez Esquivel, reconocido activista de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz, disertará en la Facultad de Derecho el próximo miércoles 12 de septiembre a las 15hs en el Aula Magna. La disertación se realizará sobre “El derecho humano a la educación en tiempos neoliberales”. Pérez Esquivel es un activista argentino destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos; defensor de la no-violencia y de la lucha pacífica por la justicia y la libertad, así como proponente de la teología de la liberación. En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina. Organizan la agrupación estudiantil Frente Patria, el Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos “Dr. Juan Carlos Gardella”, la agrupación docente “Eduardo Garat” y el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales, Políticas y Jurídicas “Renato Treves”. La entrada es libre y gratuita. También podés verlo en directo en nuestro canal de youtube
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, invita a participar del ciblo de cine – debate “Derechos de las mujeres y diversidad sexual”, el próximo jueves 13 de septiembre a las 18.30 en el Aula Fierro. La entrada es libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaría Académica, informa que a partir del 7 de septiembre se habilita el Whats App Académica FDER. Este nuevo medio permitirá una mayor interacción e inmediatez en la comunicación. De forma gratuita, podrán enterarse de información y eventos importantes prescindiendo de la computadora. El número es 341 2692610 y sólo se recibirán mensajes por esa vía. Asimismo, les recordamos que el horario de atención de la Secretaría es de 8 a 20 horas.
La Facultad de Derecho, a través del Programa Internacional, invita a participar del programa de estudio deLengua Italiana e Italiano con Orientación jurídica en Roma durante 2 semanas en Enero 2019. Se ofrecen diferentes programas, fechas y actividades académicas y culturales que pueden adaptarse según tu elección y lo más importante es que no se requieren conocimientos previos de la lengua. Te invitamos a que te acerques sin compromiso para recibir más información (fechas, contenido académico y costos) a una nueva reunión que se llevará a cabo el día Jueves 06 de septiembre a las 12hs en el aula 18 (Ala Norte) de nuestra Facultad. Además podrás conocer todo sobre la experiencia ya vivida por estudiantes que viajaron el año pasado.
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaria de Relaciones Internacionales, informa que desde el 4 de septiembre hasta el 28 de septiembre de 2018 se encuentra abierta la convocatoria al Programa Escala Estudiantil 2019 con el objetivo de seleccionar alumnos para realizar intercambios en Universidades del Grupo Montevideo. NUEVO ESQUEMA DE INTERCAMBIOS A partir de esta convocatoria el esquema de intercambios es el siguiente: Los intercambios deberán realizarse en el 1er o 2do semestre del año 2019.La Universidad Nacional de Rosario cuenta con 18 plazas en total. Los alumnos pueden postular a cualquiera de las plazas ofrecidas –salvo excepciones- y competirán con los del resto de las Facultades de la UNR en la asignación de las mismas. Las universidades de destino asignadas son. Universidad Nacional del Museo Argentino – Argentina. Universidad Nacional de las Artes – Argentina Universidad Federal de Santa Catarina – Brasil Universidad Federal de Santa María Universidad Estadual Paulista Universidad Estatal de Campinas. Universidad de Santiago de Chile –Chile. Universidad Nacional de Ingenieria – Perú. Requisitos: Los postulantes deben tener al menos el 40 % de las materias aprobadas al momento de la postulación y no haber cumplido los 30 años de edad y no más del 80% de avance […]
Charla abierta “Aspectos conflictivos de la imposición de costas y regulación de honorarios” El pasado miércoles 5 de septiembre se realizó en el Aula Magna de nuestra Facultad la charla abierta “Aspectos conflictivos de la imposición de costas y regulación de honorarios”. La actividad fue organizada conjuntamente entre nuestra Casa y la Caja Forense (2da. Circunscripción). Los disertantes fueron el Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, el Presidente de la Caja Forense, Dr. Juan Manuel Costantini, el Director Titular de la Caja Forense, Dr. Lisandro Picasso Netri, el Gerente de asuntos legales, Dr. Pablo Barceló y el Profesor de Derecho Procesal y de la Maestría en Derecho Procesal, Dr. Nelson Angelomé.
La Facultad de Derecho, a través de la Escuela de Graduados, informa que desde el 6 al 8 de septiembre se llevará a cabo el Seminario de Actualización permanente que todos los años se realiza en el marco de la carrera de posgrado de Maestría en Derecho Privado. Este año el tema que se abordará es el de «Negocios en garantía. Constitución y ejecución». La actividad académica reúne a los alumnos actuales del primero y segundo año de la carrera, como así también a alumnos de cohortes anteriores de las dos modalidades en que se dicta la carrera -semanal e intensiva-. Asimismo, el seminario es abierta al público en general. El plantel docente de esta edición se integra por los Dres. Miguel Araya, María Paula Arias, María Elisa Camacho (Externado-Colombia-), Germán E. Gerbaudo, Pablo D. Heredia (Univ. Austral, UMSA), Carlos Hernández, Alejandro Menicocci, Gustavo Nadalini y Noemí Nicolau. La actividad es organizada por la Facultad de Derecho, a través de la carrera de posgrado de Maestría en Derecho Privado y la Escuela de Graduados.
Estimados/as docentes investigadores/as: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ustedes a fin de informarles que se extiende el plazo de la Convocatoria ACRE 2019 hasta el día 22 de octubre del corriente, para la presentación de Proyectos, Programas o Líneas de investigación, en el marco de lo dispuesto por la Ordenanza C.S. UNR 647. A partir de este año, la carga de los proyectos, programas o líneas se hará mediante el Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA), conforme lo determinado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario. Para ello debe acceder a la dirección web provista por nuestra universidad y que se indica a continuación: unr.sigeva.gob.ar/ Deberá generar un usuario y contraseña, si Ud. aún no cuenta con usuario para el sistema SIGEVA. Una vez autenticado, visualizará una pantalla donde se indican los siguientes roles: -Usuario banco de datos de actividades de CyT -Usuario presentación/solicitud El Rol Banco de Datos de Actividades de Ciencia y Tecnología, permanece habilitado todo el año y le permite importar su CVar. A tal fin, se acompaña en archivo adjunto la Guía de Sincronización de Datos del CV. En tanto el Rol Usuario presentación/solicitud, se encontrará habilitado a partir […]
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, invita a participar del seminario “Ejes para una nueva política de drogas” el próximo miércoles 12 de septiembre a las 18 horas. Durante la jornada disertarán, entre otros, el Secretario de Salud Publica de la Municipalidad, Leonardo Caruana, el periodista de El Ciudadano, Agustín Aranda, la especialista en narcotráfico y doctrinas militares, Adriana Rossi y Matilde Bruera, abogada y docente titular de la cátedra de Derecho Penal de nuestra Casa. La actividad es libre y gratuita. Se entregan certificados de asistencia. Inscripciones en: extensión-der@fder.unr.edu.ar
Jornada sobre proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil y Comercial de Santa Fe. El pasado martes 28 de agosto se realizó en el Aula Magna de nuestra Facultad la jornada sobre el proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil y Comercial de Santa Fe. La apertura de la actividad estuvo a cargo del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Daniel Erbetta y del Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik. Durante la jornada disertaron los Dres. Juan Pablo Cifré, Marcelo José Molina, Juan José Bentolila y Angel Fermín Garrote. La jornada fue organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales.
La Facultad celebra este día recordando el compromiso que todos sus egresados y egresadas asumen de respetar y hacer respetar la Constitución Nacional y las instituciones democráticas y republicanas. ¡Feliz día a todos los abogados y abogadas!
El pasado viernes 17 de agosto, el Decano de la Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, firmó un convenio de cooperación con el Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP) para impulsar el intercambio y la realización de actividades conjuntas a los fines de promover modalidades de colaboración entre ambas instituciones. La iniciativa tiene como fin estrechar el vínculo académico entre la Defensa Pública y nuestra Facultad en lo que respecta a la organización, difusión y promoción de actividades tendientes a la formación, primordialmente en materia de derechos humanos. La rúbrica del convenio se efectuó en la sala del Consejo Directivo de nuestra Casa por parte de la Defensora Provincial, Dra. Jaquelina Ana Balangione, y el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, Dr. Marcelo Vedrovnik. Asimismo participaron del acto el Defensor Regional de Rosario, Dr. Gustavo Franceschetti; el Subsecretario de Relaciones Institucionales y Públicas, Dr. Rodrigo Giménez; el Defensor Público de Rosario, Dr. Mariano Bufarini; el Secretario Académico de Posgrado, Dr. Germán Gerbaudo; y el Prosecretario de Cultura y Capacitación del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Hugo Rosato.