La Facultad presente en un encuentro extensionista en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay La Secretaria de Extensión Universitaria de nuestra Facultad Dra. María Emilia Barberis, junto con los abogados Camila Reynares y Gonzalo Luciani, graduados de nuestra Casa de Estudios, se encuentran en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR) en nuestro país hermano la República Oriental del Uruguay. Allí fueron recibidos por el Secretario de Extensión Universitaria de la institución local Dr. Juan Ceretta con quien compartieron diferentes ideas, para generar trabajos en conjunto y proyectar futuros intercambios, entre ambas Facultades. Por otro lado, se mantuvieron reuniones con el Director del Departamento de Consultorio Jurídico Dr. Hugo Barone con el objeto de darle un mayor hincapié a la temática analizando su funcionamiento y modalidades e intercambiando experiencias, para repensar y reformar líneas de acción en nuestra Facultad. Sobre el encuentro con los extensionistas uruguayos la Dra. Barberis afirmó “Nuestra Facultad tiene un compromiso permanente con la extensión universitaria en todas sus formas, con los distintos Programa extensionistas que viene llevando a cabo, con el desarrollo de múltiples actividades pensadas para trabajar junto a la comunidad y creemos que este […]
Hoy desde las 14:30hs realizamos en nuestra Facultad otra jornada abierta a toda la comunidad del Seminario de Derecho del Deporte Secretaría Académica y la Cátedra de Derecho del Deporte invitan a una nueva jornada del Seminario de Derecho del Deporte que se realiza hoy desde las 14:30hs en el Aula Anfiteatro de nuestra Casa de Estudios. En este encuentro vamos a presentar dos conferencias, en primer lugar una denominada «Régimen legal de los intermediarios» a cargo del Dr. Lisandro Picasso Nietri A continuación presentamos »La Experiencia de la Municipalidad de Rosario en los clubes de la ciudad», a cargo del Dr. Emiliano Torno, Director del área municipal que viene realkizandoi un importante trabajo con los clubes e institucionaes deportivas ubicadas en distintos barrios en conjunto con el Programa Deporte y Derecho dependiente de Secretaría de Extensión Universitaria de nuestra Casa de Estudios. Nuestra Cátedra de Derecho del Deporte, junto a la de la UBA y la de la Universidad Nacional de Córdoba, son las únicas tres del país que han sido creadas para el estudio de la regulación normativa del fenómeno deportivo en sus diferentes manifestaciones, por ello la propuesta convocó a interesados no solo del ámbito universitario sino de distintas instituciones […]
Nuestra Facultad invita a toda la comunidad al Seminario Sobre Enseñanza del Derecho – Modulo I La Facultad de Derecho invita al Seminario Sobre Enseñanza del Derecho – Modulo I que se realiza el lunes 17 de octubre de 15.30 hs. a 18.30 hs. El mismo estará a cargo de los Dres. Martin Böhmer y Miguel Angel Ciuro Caldani, la jornada tendrá lugar en el Aula Magna. Temas: La Enseñanza del Derecho en Argentina. La Teoría General del Derecho como Sistema de las Ramas Jurídicas. Organiza: Vicedecanato y Secretaria de Acreditación y Planificación Académica Actividad no arancelada. Se entrega certificado de asistencia.
La Facultad de Derecho invita al Congreso de Derecho Público y Privado El Congreso «Constitucionalización del Derecho Privado, Diálogo de Fuentes y Principio de Razonabilidad» abordará las modificaciones introducidas al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación desde el triple enfoque Civil, Comercial y Administrativo y los nuevos paradigmas del siglo XXI en el Derecho Constitucional. Durante los días 27, 28 y 29 de Octubre nuestra Facultad reunirá a los docentes más destacados del país, entre los que podemos mencionar a los Dres: Vallespinos, Pizarro, Donna, Hutchinson, Gil Lavedra, Mosset Iturraspe, Nissen, Halperin, Hatchinson, Nicolau, Ciuro, Nadalini, Krasnow, Hernández, Toricelli entre otros. La inscripción tiene un costo de $100 pesos para los alumnos y de $200 pesos para los graduados. Para informes e inscripción dirigirse a la Secretaria de Asuntos Estudiantiles o bien enviar un correo electrónico a estudiantil-der@fder.unr.edu.ar
En Octubre continúa en nuestra Facultad las Jornadas del Seminario Reforma Constitucional Invitamos a toda la comunidad universitaria a participar del III Modulo del Seminario y Debate «Reforma Constitucional» que continúa este miércoles 12 a las 18:30hs en el Aula Nº 15. Para esta nueva jornada de reflexión, debate y aportes a considerar en una futura reforma constitucional, tenemos preparada una conferencia a cargo de la Dra. Bibiana De Souza Bentos. El seminario que organiza nuestra Facultad intenta ser los más representativo y escuchar a todas las voces, por ello invitamos a participar no solo docentes, investigadores, estudiantes y graduados sino también destacados constitucionalistas, concejales, diputados y referentes políticos municipales, provinciales y nacionales de todos los sectores políticos. PROGRAMA OCTUBRE / 18:30hs / AULA Nº 15 12/10 Dra. Bibiana De Souza Bentos 17/10 Dr. Fernando Rosúa / Dra. Solange Delannoy / Dra. Adriana Mack 19/10 Dr. Jorge Barraguirre 24/10 Dr. Alejandro Ramos 26/10 Cátedras Derecho Administrativo FDER 31/10 Dra. María Elena Martin
Continúa el Ciclo de Cine Debate organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de nuestra Facultad Secretaría de Extensión Universitaria de nuestra Facultad invita a toda la comunidad universitaria a participar de otra jornada del Ciclo de Cine Debate sobre derechos de las mujeres y diversidad sexual que se realiza el martes 11 a las 19hs en el Aula NAC Esta actividad extensionista, tiene como objetivo poder reflexionar sobre aspectos de Derechos Humanos con perspectiva de género y de diversidad sexual, utilizando como recurso pedagógico el cine a fin de abordar aspectos políticos jurídicos que son de interés de toda la ciudadanía, no sólo de quienes están transitando la formación de futura/os abogada/os. En esta oportunidad, ofrecemos 4 films de distinta procedencia que hacen eje en dos de las temáticas que se trabajan en el espacio del Programa y de la Cátedra: derechos de las mujeres y derechos relativos a la libertad sexual y la identidad de género. PROGRAMA COMPLETO DERECHOS DE LAS MUJERES SUFRAGISTAS (2015), de Sarah Gavron. Martes 9/8 – 19:00hs. LA MUJER, COSA DE HOMBRES (2009), de Isabel Coixet. Martes 13/9 – 19:00hs. DIVERSIDAD SEXUAL MILK (2008), de Gus Van Sant. Martes 11/10 – 19:00hs. T […]
Nuestra Facultad invita a toda la comunidad al Seminario de Derecho Ambiental “Actualización en jurisprudencia ambiental” .La Facultad de Derecho invita al Seminario de Derecho Ambiental “Actualización en jurisprudencia ambiental” que se realiza el miércoles 12 de octubre a las 19hs. El mismo estará a cargo de la Dra. Adriana Tripelli y las disertaciones de los Dres. José María Fidelibus, Lucia Paz Cardozo, Bernardita Iturraspe, la jornada tendrá lugar en el Aula Guillermo Fierro. Temas: Agroquímicos. Seguro Ambiental. Humedales. Organiza: Secretaría Académica y Cátedra “A” de Derecho Ambiental. Actividad libre y gratuita.
Compartimos Nota de ESPACIO SeCyt «Arcocha y Allende Rubino: caso patente Monsanto y la temática ambiental» Los docentes-investigadores exploran la temática ambiental, partiendo de un caso particular y llegando a cuestiones generales. La mirada jurídica y el impacto social Por Claudio Pairoba Carlos Arcocha (CA) y Horacio Allende Rubino (HAR) son docentes-investigadores de la Facultad de Derecho y miembros del Centro en Investigaciones en Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable de la misma facultad. Como expertos en los aspectos jurídicos y el impacto social de la temática ambiental nos comentan sobre el fallo que denegó una patente a la multinacional Monsanto, recientemente adquirida por Bayer. La charla parte del rol de la investigación en derecho conduciendo a temas más específicos de la cuestioón ambiental tales como las fumigaciones cercanas a espacios poblados y las leyes que reglamentan la temática. ¿Qué es lo que hace un investigador en derecho? HAR: El investigador en Derecho, que usa como material de investigación las sentencias que son un producto que impacta en la sociedad, crea herramientas que luego usan los jueces y abogados en la construcción de sostener un resultado frente a un conflicto intersubjetivo de dos personas o empresas. Este resultado determinado es […]