Fallecimiento del Dr. Mario Saccone

Fallecimiento del Dr. Mario Saccone

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del Dr. Mario Augusto Saccone, Profesor Honorario de nuestra Casa, Director de la Maestría en Derecho Público, Director de la Especialización en Derecho Tributario y ex Presidente del Colegio de Abogados de Rosario. Acompañamos a la familia en este triste momento.
Convocatoria: Banco de evaluadores

Convocatoria: Banco de evaluadores

La Facultad de Derecho, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, convoca a los docentes de nuestra Casa a formar parte del Banco de Evaluadores de Extensión Universitaria de la UNR, para integrar el equipo docente que tiene a cargo la evaluación presencial de los Proyectos de Extensión y del Programa Integrando que se postulen en todas las Facultades y Escuelas de la Universidad Nacional de Rosario, a la cual asisten los directores de los proyectos junto con su equipo. La fecha de finalización de las postulaciones es el 10 de septiembre de 2018. Los docentes interesados en participar deben enviar un correo a extensión-der@fder.unr.edu.ar solicitando el modelo de CV que deben completar y la reglamentación correspondiente.
Seminario de lectura

Seminario de lectura

La Facultad de Derecho, a través del Departamento de Historia y Filosofía del Derecho, invita a participar del Seminario de Lectura “Debates de textos del Prof. Jeremy Waldrom”. La actividad se realizará los días 27 de julio y 17 de agosto de 19 a 20.30 horas.
Jornadas de Derecho del Deporte

Jornadas de Derecho del Deporte

La Facultad de Derecho, a través de la Escuela de Graduados, invita a participar de las III Jornadas Rosarinas de Derecho del Deporte. La actividad se realizará el próximo jueves 16 de agosto de 14 a 19 horas. Disertarán los Dres. Germán Gerbaudo, Enzo Cardigni, Alberto Nuñez, Martín Frúgoli, Emiliano Torno, Miguel Colicocha, Matías Merlo, Agustín Cervesato, Agustín Fattal Jaef, Federico Cardone y la Dra. María Elena Barbero. Además se presentará la obra del Dr. Germán Gerbaudo “El Derecho de Formación Deportiva en el Fútbol”, editado en el año 2018 por Editorial Juris. La actividad es libre y gratuita. Se entregan certificados de asistencia. Organizan Centro de Estudios de Derecho Del Deporte, Cátedra de Derecho del Deporte y la Escuela de Graduados.  
Concurso preventivo de Oil Combustibles

Concurso preventivo de Oil Combustibles

La Facultad de Derecho, a través de la Escuela de Graduados, invita a participar de la jornada de análisis del caso “Oil combustibles S.A S/concurso preventivo” que se realizará el jueves 23 de agosto a las 18.30 horas. Durante la jornada disertarán los Dres. Mario Holand, Germán Gerbaudo, María Indiana Micelli y María Luisa Duarte. La actividad es libre y gratuita. Organiza la cátedra de Derecho de la Insolvencia.
Problemáticas actuales en Derechos Reales

Problemáticas actuales en Derechos Reales

La Facultad de Derecho, a través de la Escuela de Graduados, informa que el martes 28 de agosto comenzará el curso de posgrado “Problematicas actuales en derechos reales: Análisis Jurisprudencial”, con la dirección del Dr. Gustavo Nadalini y la coordinación de la Dra. Selene Caballero. El curso de desarrollará durante 6 martes consecutivos de 14.30 a 16 horas. Los costos del mismo son de $2.000 al contado o $2.250 en tres cuotas con Tarjeta de Crédito de $750 c/u. Para jóvenes graduados, el cursó costará $1.500 al contado o $1.650 en tres cuotas con Tarjeta de crédito de $550 c/u. Organiza la cátedra A de Derechos Reales y la Escuela de Graduados.      
Reunión de Camaradería

Reunión de Camaradería

En el último día de actividad previo al receso invernal personal Nodocente, de la Asociación Cooperadora y de la Gestión, realizaron en el salón del Consejo de la Facultad una reunión de camaradería. El Decano de la Facultad hizo especial hincapié en el compromiso de todos, quienes todos los días trabajan en nuestra casa y agradeció el esfuerzo y dedicación         
Espacio por la Memoria, Verdad y Justicia

Espacio por la Memoria, Verdad y Justicia

Se realizó en el Colegio de Abogados de Rosario, la inauguración del Espacio de Memoria, Verdad y Justicia. En homenaje del día del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado. 
Derecho Ambiental

Derecho Ambiental

Bajo la dirección de los Dres. Pablo Lanza y Carlos Arcocha se presenta el curso de posgrado teórico-práctico sobre “Derecho Ambiental. Análisis de casos jurisprudenciales sobre responsabilidad del Estado, civil, penal, administrativa e internacional”. El mismo cuenta además con la Resolución C.D. Nº 413/18 que lo habilita para acreditar en la carrera Doctorado en Derecho.
Día del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado

Día del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado

Se conmemora en la fecha el DIA DEL ABOGADO VICTIMA DEL TERRORISMO DE ESTADO, en recuerdo a lo que se denominó como “la noche de las corbatas” Entre el 6 y el 8 de julio de 1977, fueron secuestrados por fuerzas que actuaban en la ilegalidad en la ciudad de Mar del Plata, 11 personas en su mayoría abogados y alguno de sus familiares.   Los abogados víctimas de esta acción eran abogados que se involucraban en la defensa de los derechos laborales. Desde atender reclamos como los de los obreros del pescado, hasta la redacción de la Ley de Contrato de Trabajo. Centeno y Candeloro tuvieron la representación de la mayoría de los gremios de la CGT marplatense y nacional, como Alimentación, Petroleros, Luz y Fuerza, y Ferroviarios, entre otros.  Norberto Centeno (abogado) Asesinado. Salvador Manuel Arestín (abogado) Desaparecido. Raúl Hugo Alaiz (abogado) Desaparecido Camilo Ricci (abogado) Sobreviviente Carlos A. Bozzi (abogado) Sobreviviente Tomás J. Fresneda (abogado) Desaparecido María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda –(Embarazada de cuatro meses) Desaparecida. Néstor Enrique García Mantica Desaparecido María Esther Vázquez de García (esposa del anterior) Desaparecida José Verde (ex secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense Mar del Plata). Sobreviviente Esposa del anterior. […]
Claves por los Cien Años de la Ref. Universitaria

Claves por los Cien Años de la Ref. Universitaria

El pasado Martes 03 e Julio se realizó el acto «CIEN CLAVES POR LOS CIEN AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA». En el mismo se procedió a la entrega de cien claves a los graduados con mejores promedios (2013-2017). Estas claves permiten el acceso a la Editorial «MICROJURIS» y su contenido de jurisprudencia, doctrina y normativa. El acto fue presidido por el Sr. Decano Dr. Marcelo VEDROVNIK, quien hizo uso de la palabra destacando el mérito de estos graduados, su esfuerzo personal y de sus familias. Participaron el Vice Decano de la facultad, Dr. Alfredo SOTO, Secretarios de la gestión y personal No Docente. Por su parte los graduados que recibieron este reconocimiento se encontraban acompañados de numerosos familiares y amigos.  
CONICET – Convocatoria de Becas 2018

CONICET – Convocatoria de Becas 2018

El llamado, que estará disponible a partir del 25 de junio, pondrá a disposición 1.400 Becas Doctorales, 300 Becas de Finalización de Doctorado y 1.100 Becas Postdoctorales. Se informa a los postulantes de todas las convocatorias, que los módulos de SIGEVA para la carga de las solicitudes estarán disponibles a partir del 27/06/2018. Se encuentran disponibles las bases para el nuevo llamado a Becas 2018, con un total de 2.800 cupos. La convocatoria, que estará disponible a partir del 25 de junio, pondrá a disposición 1.400 Becas Doctorales, 300 Becas de Finalización de Doctorado y 1.100 Becas Postdoctorales. Asimismo, se continúa con la modalidad de Becas Doctorales y Postdoctorales en el marco de Proyectos de Investigación en Unidades Ejecutoras (UE), poniendo en juego los cupos vacantes de la convocatoria anterior. En la presente convocatoria los postulantes podrán realizar presentaciones simultáneas exclusivamente en las convocatorias con modalidad General, Temas Estratégicos y en el marco de Proyectos de Investigación en Unidades Ejecutoras (UE). Para las presentaciones a Beca Interna Postdoctoral de todas las modalidades, se valorará positivamente en la evaluación académica que el postulante proponga un Lugar de Trabajo diferente a aquel en el que realizó las tareas de investigación en el […]