El pasado miércoles 12 de septiembre visitó la Facultad el Premio Nobel de la Paz en 1890, Adolfo Pérez Esquivel quien disertó en el Salón del Consejo directivo sobre “El derecho a la educación en tiempos neoliberales”. Asimismo, el Decano, Dr. Marcelo Vedrovnik, le obsequió un libro con la historia de la Facultad. La actividad fue organizada por la agrupación estudiantil Frente Patria, el Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos “Dr. Juan Carlos Gardella”, la agrupación docente “Eduardo Garat” y el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales, Políticas y Jurídicas “Renato Treves”.
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales, invita a participar de la charla “Historia de Montenegro, Patria y Emigración”, el próximo viernes 14 de septiembre a las 18.30 en el aula 9. La exposición estará a cargo del Dr. Srdja Martinović. La jornada estará dividida en tres partes. En la primera se realizará una conferencia sobre la historia de Montenegro: Período de las cuatro dinastías Vojislavljević (siglos X – XII), Balšić (siglos XIV – XV) Crnojević (siglo XV), período de gobernantes de diferentes clanes (siglos XVI – XVII), Petrović (siglos XVII –XX). La segunda parte será sobre las características y peculiaridades de la sociedad montenegrina, (organización tribal, carácter de los montenegrinos, la tradición bélica, culto a los antepasados y a las armas, particularidades culturales). La tercera parte versará sobre la migración desde Montenegro (fases y principales direcciones de la emigración). Razones y direcciones de la emigración. Emigración antigua y nueva. Cuatro círculos de emigración hacia el Sur y el Norte del Continente Americano. América del Sur desde la perspectiva de Montenegro, Tradición familiar y origen de las familias. Biografía de Srdja Martinović Nacido en la ciudad de Cetinje, Montenegro. Estudió en la Universidad Estatal […]
Adolfo Pérez Esquivel, reconocido activista de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz, disertará en la Facultad de Derecho el próximo miércoles 12 de septiembre a las 15hs en el Aula Magna. La disertación se realizará sobre “El derecho humano a la educación en tiempos neoliberales”. Pérez Esquivel es un activista argentino destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos; defensor de la no-violencia y de la lucha pacífica por la justicia y la libertad, así como proponente de la teología de la liberación. En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina. Organizan la agrupación estudiantil Frente Patria, el Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos “Dr. Juan Carlos Gardella”, la agrupación docente “Eduardo Garat” y el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales, Políticas y Jurídicas “Renato Treves”. La entrada es libre y gratuita. También podés verlo en directo en nuestro canal de youtube
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, invita a participar del ciblo de cine – debate “Derechos de las mujeres y diversidad sexual”, el próximo jueves 13 de septiembre a las 18.30 en el Aula Fierro. La entrada es libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaría Académica, informa que a partir del 7 de septiembre se habilita el Whats App Académica FDER. Este nuevo medio permitirá una mayor interacción e inmediatez en la comunicación. De forma gratuita, podrán enterarse de información y eventos importantes prescindiendo de la computadora. El número es 341 2692610 y sólo se recibirán mensajes por esa vía. Asimismo, les recordamos que el horario de atención de la Secretaría es de 8 a 20 horas.
La Facultad de Derecho, a través del Programa Internacional, invita a participar del programa de estudio deLengua Italiana e Italiano con Orientación jurídica en Roma durante 2 semanas en Enero 2019. Se ofrecen diferentes programas, fechas y actividades académicas y culturales que pueden adaptarse según tu elección y lo más importante es que no se requieren conocimientos previos de la lengua. Te invitamos a que te acerques sin compromiso para recibir más información (fechas, contenido académico y costos) a una nueva reunión que se llevará a cabo el día Jueves 06 de septiembre a las 12hs en el aula 18 (Ala Norte) de nuestra Facultad. Además podrás conocer todo sobre la experiencia ya vivida por estudiantes que viajaron el año pasado.
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaria de Relaciones Internacionales, informa que desde el 4 de septiembre hasta el 28 de septiembre de 2018 se encuentra abierta la convocatoria al Programa Escala Estudiantil 2019 con el objetivo de seleccionar alumnos para realizar intercambios en Universidades del Grupo Montevideo. NUEVO ESQUEMA DE INTERCAMBIOS A partir de esta convocatoria el esquema de intercambios es el siguiente: Los intercambios deberán realizarse en el 1er o 2do semestre del año 2019.La Universidad Nacional de Rosario cuenta con 18 plazas en total. Los alumnos pueden postular a cualquiera de las plazas ofrecidas –salvo excepciones- y competirán con los del resto de las Facultades de la UNR en la asignación de las mismas. Las universidades de destino asignadas son. Universidad Nacional del Museo Argentino – Argentina. Universidad Nacional de las Artes – Argentina Universidad Federal de Santa Catarina – Brasil Universidad Federal de Santa María Universidad Estadual Paulista Universidad Estatal de Campinas. Universidad de Santiago de Chile –Chile. Universidad Nacional de Ingenieria – Perú. Requisitos: Los postulantes deben tener al menos el 40 % de las materias aprobadas al momento de la postulación y no haber cumplido los 30 años de edad y no más del 80% de avance […]
Charla abierta “Aspectos conflictivos de la imposición de costas y regulación de honorarios” El pasado miércoles 5 de septiembre se realizó en el Aula Magna de nuestra Facultad la charla abierta “Aspectos conflictivos de la imposición de costas y regulación de honorarios”. La actividad fue organizada conjuntamente entre nuestra Casa y la Caja Forense (2da. Circunscripción). Los disertantes fueron el Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, el Presidente de la Caja Forense, Dr. Juan Manuel Costantini, el Director Titular de la Caja Forense, Dr. Lisandro Picasso Netri, el Gerente de asuntos legales, Dr. Pablo Barceló y el Profesor de Derecho Procesal y de la Maestría en Derecho Procesal, Dr. Nelson Angelomé.