“Derecho y Lenguaje”: una relación analizada por docentes e investigadores de Derecho y de Humanidades. El jueves tuvo lugar la jornada sobre el derecho y el lenguaje, de la misma participaron estudiantes, docentes, investigadores y graduados que analizaron la relación que existe entre la formación académica del abogado y la utilización de un lenguaje “jurídico” La actividad estuvo organizada por Centro de Investigaciones en Derecho y Lingüística junto al Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social de nuestra Casa de Estudios con la coordinación a cargo de la Secretaria de Ciencia y Técnica Dra. Erika Nawojczyk y el Dr. Juan José Bentolila. La apertura estuvo a cargo del decano de la Facultad de Derecho Dr. Marcelo Vedrovnik quien agradeció a los presentes “por el compromiso en cada una de las actividades de formación académica que se realizan, nos es muy grato observar el acompañamiento permanente de los estudiantes, los docentes, los graduados y los investigadores en cada jornada que desde la Facultad se organiza” Luego afirmó que “los temas a tratar, son de vital importancia en la formación del profesional del Derecho, de un abogado litigantes, un abogado que se dedica a la docencia o la […]
Conferencia «El pensamiento de Belgrano en el alba de la independencia nacional» a cargo del Dr. Miguel Carrillo Bascary Secretaria de Ciencia y Técnica de la Fajcultad de Derecho invita a la Conferencia «El pensamiento de Belgrano en el alba de la independencia nacional» que se va a realizar el día jueves 16 de junio a las 17.30hs en el aula Ex Decanato. La jornada está a cargo del Dr. Miguel Carrillo Bascary Dirigida a alumnos, docentes e investigadores. Entra libre y gratuita. Se entregan certificados a los asistentes Organiza: Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina «Dr. Sergio Díaz de Brito» Inscripciones: cyt-der@unr.edu.ar
El Área de Derecho de la Educación del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social junto a la Cátedra de “Derecho de la Educación” de nuestra Facultad invita a la reunión abierta que tendrá lugar el día 13 de Junio a las 19hs Los temas a analizar y debatir son los Principios Generales del Derecho de la Educación y la importancia jurídica de la Universidad Pública. Los interesados en participar deben contactarse hasta el día 8 de junio con los coordinadores Dres. Miguel Ángel Ciuro Caldani y Mariano Novelli por correo electrónico mciuro@fder.unr.edu.ar y marianomorelli@gmail.com). Asimismo quienes deseen presentar comunicaciones a tratar en esta reunión, deben enviarlas previamente a esas mismas direcciones de mails. El único requisito es que no superen las 400 palabras.
Se realizó la Jornada “Derechos Humanos en Brasil: actualidad y nuevos desafíos” junto a docentes de Universidades de Brasil En la tarde de ayer tuvo lugar en nuestra Casa de Estudios la Jornada de debate “Derechos Humanos en Brasil: actualidad y nuevos desafíos” con docentes e investigadores de Universidades de Brasil. De la jornada participaron estudiantes, docentes, investigadores, graduados e integrantes del Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos de la Facultad que se hicieron presentes ayer para reflexionar sobre el futuro de la problemática de los Derechos Humanos en el hermano país en un contexto político de gran complejidad. La apertura estuvo a cargo de la Secretaria de Ciencia y Técnica Dra. Erika Nawojczyk junto a la Prof. Graciela Rodríguez. La Dra. Erika Nawojczyk agradeció a los presentes espacialmente a los docentes que integraron el panel “quiero agradecer la participación de Rosângela Angelin, André Leonardo Copetti Santos y Doglas Cesar Lucas, todos destacados docentes de Brasil que nos van a ayudar a abordar el complejo proceso político que tiene Brasil en estos días desde una mirada centrada en los Derechos Humanos y como todo esta situación puede influir en la real vigencia y respeto en el presente […]
La Dra. Femenías se presentó en la UNR en el marco de la jornada «Violencia de Género y Universidad: una relación imprescindible En el marco de la conmemoración del año de la movilización #NiUnaMenos, el Programa Género y Sexualidades dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad Derecho de la UNR realizó una jornada de debate y reflexión «Violencia de Género y Universidad: una relación imprescindible» Funcionarios y autoridades universitarias, representantes de organizaciones gremiales y sociales, estudiantes, docentes y gran cantidad de rosarinos comprometidos con estas problemáticas participaron de la jornada que tuvo lugar el viernes pasado en Sede de Gobierno de la UNR, luego de la marcha #NiUnaMenos que convoco a miles de ciudadanos en el Monumento Nacional a la Bandera. La apertura estuvo a cargo de la Dra. María Luisa Femenías junto a la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho Dra. María Emilia Barberis, la Coordinadora del Programa Género y Sexualidades de nuestra Casa de Estudios Prof. Analía Aucía y la Dra. Bárbara Silva adscripta e integrante de dicho Programa. Femenías es Doctora en Filosofía, docente e investigadora, y para hablar acerca de género y violencia contra la mujer una referencia obligada. Autora […]
Saludamos a los trabajadores de los medios de comunicación de Rosario en el «Día del Periodista y del Trabajador de Prensa» La Facultad de Derecho con motivo de conmemorarse hoy el «Día del Periodista y del Trabajador de Prensa» saluda a todos los trabajadores de prensa y de los medios de comunicación de nuestra ciudad, en especial a los de la Universidad Nacional de Rosario. Al respecto el Decano de nuestra Casa de Estudios Dr. Marcelo Vedrovnik afirmó: «Quiero agradecer el compromiso con la verdad, el derecho a la información y la libertad de expresión que demuestran diariamente en el desarrollo de tan noble profesión, por ello la Facultad de Derecho adhiere en el día de la fecha a los actos y homenajes que están previstos para esta jornada de reconocimiento. Asimismo, quiero hacer extensivo nuestro saludo al Sindicato de Prensa ROSARIO, como entidad gremial que agrupa y defiende los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de prensa, siempre presente en la defensa de la democratización de la información, la pluralidad y diversidad de medios de comunicación en nuestra ciudad. Feliz día a todos los Periodistas y Trabajadores de Prensa de Rosario». EL DÍA DEL PERIODISTA EN ARGENTINA. […]
La Facultad de Derecho tiene el agrado de invitar a la jornada “Extinción del contrato. Rescisión bilateral, rescisión unilateral, revocación y resolución” que se realiza el viernes 10 de Junio a las 18hs. en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios. La jornada dirigida a graduados en Derecho y carreras afines, está a cargo de los Dres. Dr. Pablo Damián HEREDIA y Miguel C. ARAYA. Actividad gratuita Certificados: $200 (Abonados y solicitados hasta el día 9/6). CUPOS LIMITADOS Organiza: Escuela de Graduados / Facultad de Derecho UNR Inscripción: CO.FA.DE – Planta Baja de la Facultad, de lunes a viernes de 8 a 20hs. + Información: Escuela de Graduados Facultad de Derecho U.N.R.Córdoba Nº 2020 – 1er. Piso Tel/fax: 4405600 int. 147/148E-mail: graduados.der@gmail.comSitio web: www.fder.unr.edu.ar/graduados/
La Facultad de Derecho participó junto a toda la comunidad de la multitudinaria marcha contra la violencia de género Bajo el lema «Ni una menos» y «Vivas nos queremos», organizaciones universitarias, sociales, gremiales, y políticas se congregaron en el Monumento para reclamar en contra de la violencia de género El Decano de la Facultad Dr. Marcelo Vedrovnik y la Secretaria de Extensión Universitaria Dra. María Emilia Barberis participaron junto a docentes, estudiantes, graduados y no docentes de la convocatoria «Ni Una Menos» que partió desde Plaza Montenegro hasta el Monumento Nacional a la Bandera con motivo de repudiar enérgicamente la violencia de género en todas sus formas: Ni una mujer menos, ni una víctima más como sociedad toleraremos. La Facultad se sumo de esta forma a distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas expresando su más enérgico repudio a los graves sucesos de violencia de género que vienen sucediendo como consecuencia de un enraizado sistema patriarcal que aún sigue en fuerte vigencia y continúa matando a cientos de mujeres. Cada vez y con más frecuencia se producen situaciones de violencia de género y que muchas de ellas llegan al extremo del femicidio. La violencia de género es una problemática que […]