Acto en Homenaje al Prof. Esc. Mario A. Zinny

Acto en Homenaje al Prof. Esc. Mario A. Zinny

  El pasado jueves 12 de octubre se realizó en el aula Magna de nuestra Casa de Estudios un homenaje al Profesor y Escribano Antonio Mario Zinny.    El vicedecano de nuestra Facultad, Dr. Alfredo Soto y la directora de la carrera de Notariado, Esc. Stella Maris Allou, con mucha emoción, recordaron al profesor, sus valores  y el inmensurable aporte académico e institucional que el Dr. Zinny brindó a lo largo de toda su vida a nuestra comunidad académica.  Además, durante el acto se recreó la obra “Una desventura de Bonsenbiante: Juntas, no (Un problema de ética)”, basada en la obra escrita y publicada por nuestro homenajeado. A cargo de la representación estuvieron amigos, familiares, colegas y alumnos.  Agradecemos a todos los que participaron del homenaje y aprovechamos para recordar una vez más al escribano Mario Zinny con nuestro más sincero afecto
Comunicación Institucional UNR

Comunicación Institucional UNR

  En razón de los hechos que tuvieron lugar en el día de ayer, martes 3 de octubre de 2017, en el predio del Centro Universitario Rosario, mientras se celebraba un acto al cumplirse dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado, el Rector de la Universidad Nacional de Rosario hace saber que el ingreso de Gendarmería al predio universitario no contó con el aval ni la autorización de ninguna autoridad judicial ni universitaria, tal como lo exige el artículo 31 de la Ley de Educación Superior Nro. 24.521. Es por ello que el Rector ha instruido a Asesoría Jurídica de la Universidad para que presente de inmediato la denuncia de lo sucedido ante la Fiscalía Federal de turno. La Universidad Nacional de Rosario repudia de manera enfática cualquier intento de amedrentamiento por parte de la fuerza pública a los miembros de nuestra comunidad, la cual goza del pleno derecho de expresar públicamente sus opiniones en el marco de las garantías que brinda el Estado de Derecho  
Distinción a candidatos, elec. legislativas 2017

Distinción a candidatos, elec. legislativas 2017

El pasado lunes 2 de octubre la Facultad, a través del decano Dr. Marcelo Vedrovnik, organizó un desayuno para distinguir a profesores, estudiantes y abogados que son candidatos en las elecciones legislativas 2017. Entre los distinguidos estaban los candidatos a diputados nacionales Jorge Boasso, Emilse Moschen, Natalia Prokopiec, y los candidatos a concejales Pablo Javkin, Lionela Catalini, Leonardo Gianzone, Roberto Sukerman, Fernando Rosúa, Damián García, Martín Rosúa, Noelia Bernie, Ana Clara Bordato, Leticia Faccendini, Gabriela Durruty y Jesica Pellegrini. “Es una oportunidad que queremos aprovechar, sin perjuicio del resultado de los comicios, para comprometerlos desde el lugar que les toque desempeñar a ratificar su pertenencia a la universidad pública y en especial a nuestra Facultad de Derecho; y a defender la educación pública, no arancelada e inclusiva que se brinda en esta Facultad” resaltó el Decano.   Los candidatos agradecieron la distinción y se comprometieron a implementar políticas públicas para aumentar la calidad de la educación pública.  Además, recibieron como presente un ejemplar del Código Civil y Comercial y una medalla de la Universidad Nacional de Rosario.      
2 de Octubre FELIZ DÍA DEL ESCRIBANO!!

2 de Octubre FELIZ DÍA DEL ESCRIBANO!!

  Se celebra el 2 de octubre en nuestro país el “Día del Escribano”, conjuntamente con el “Día del Notariado Latino”. El notariado es un gremio que tiene reconocimiento internacional desde hace 59 años, cuando en 1948 se fundó la Unión internacional del Notariado Latino. La Unión se fundó el día 2 de octubre de 1948. Por esta razón, ese día ha sido designado como “Día del Notariado Latino”, y en la Argentina se celebra el “Día del Escribano”. La Unión Internacional del Notariado Latino es una organización no gubernamental (ONG), formada por las asociaciones profesionales de notarios de 71 países en cinco continentes, cuyos sistemas notariales son de tipo latino, fundado en el derecho romano-germanico.El día 2 de octubre de 1948, en Buenos Aires, Argentina, a iniciativa del notario José Adrián Negri, en ocasión de celebrarse el Primer Congreso Internacional del Notariado Latino, se gestó la idea de formar una unión de notariados, con principios comunes. Es por ello que esa fecha quedó establecida estatutariamente para evocar la fundación de la UINL (Unión Internacional del Notariado Latino).
FESTIVAL CULTURAL

FESTIVAL CULTURAL

  El pasado jueves 28 de septiembre el patio de nuestra Casa se llenó de música y festejos con motivo de celebrarse el segundo «Festival Cultural en el Patio». En el evento  se presentó la muestra del taller de bandas , proyecto que motiva a los estudiantes de nuestra Facultad y que vincula el Arte con el Derecho.   La apertura de los recitales estuvo a cargo del decano, Dr. Marcelo Vedrovnik. Durante la jornada, organizada por la Secretaría de Cultura del Centro de Estudiantes,  tocaron las bandas Indomitos, The Finnatis, Lo Que De y Kaballos.     Agradecemos a todos los estudiantes que participaron de esta hermosa jornada.  
Derechos Humanos y Der. Penal Internacional

Derechos Humanos y Der. Penal Internacional

  El pasado viernes 29 de septiembre comenzó  en el aula 15 el seminario de posgrado «Derecho Internacional de Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional, juzgamiento y actualidad».  El Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, fue el encargado de abrir la jornada. En este primer encuentro, la Directora del seminario, Dra. Ana Maria Figueroa, disertó sobre el nuevo paradigma de los Derechos Humanos y el sistema constitucional argentino y su aplicacion. El seminario se extenderá hasta noviembre y contara con la presencia, entre otros, de los Dres. Eugenio Raúl Zaffaroni, Daniel Rafecas y Alejandro Slokar.
Charla Debate sobre la Ley de Honorarios

Charla Debate sobre la Ley de Honorarios

  El pasado martes 26 de septiembre se llevó a cabo en el aula 15 del sector posgrado la charla-debate titulada “La agonía de la Ley de Honorarios 6767 y la unidad JUS, ¿acierto o error?” a cargo de los Dres. Alejandro Andino y David Lisandrello, en la cual se abordó un análisis sobre el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe «Municipalidad de Santa Fe c/ Bergagna, Eduardo»   La actividad estuvo encabezada por el decano de la Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, quien aseguró que “estos cursos son muy útiles tanto para los recientes graduados, ya que tienen un alto contenido práctico, como para los abogados con más experiencia, ya que permiten el diálogo”. La jornada estuvo organizada por la Secretaría de Posgrado de nuestra Institución y fue de carácter libre y gratuita.
Presentación del libro comp. por el Dr. Blando

Presentación del libro comp. por el Dr. Blando

El pasado lunes 25 de septiembre, el Dr. Oscar Blando, docente titular de una de las cátedras de Derecho Político de nuestra Facultad, presentó en la sala del Consejo Directivo la obra colectiva titulada “Reforma Política en Argentina: un debate democrático pendiente”.    El libro recoge los aportes de quienes participaron en el Seminario de «Derecho electoral y político» organizado por la Escuela de Graduados de nuestra Casa, autores entre los que cabe mencionar a Alejandro Tullio, Julia Pomares, Marcelo Leiras, María Pages, Danien Bóccoli, Ana María Raggio, Silvia Levin, María Inés Tula, Oscar Blando, Franco Bartolacci, Sofía Perotti, Pablo Javkin, Leonardo Martínez, Federico Lazcano, Ricardo Alejandro Terrile, Gerardo Scherlis, Delia Matilde Ferreira Rubio, Franco Gatti, Pablo Eduardo Slavin, Bibiana Alicia de Souza Bento, José Pérez Corti, Sebastián Schimmel, Emilio Rosatti, Facundo Grabiel Galván, Sonia Liliana Ramella y Julio Chiappini.       Durante el evento, el Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, aseguró: “El capital fundamental que tenemos son los profesores que realizan investigaciones” y agregó que “es realmente importante que en nuestra Institución se debata de política, ya que amplía la democracia de cada ciudadano”.  Por su parte, el Dr. Blando, director del Seminario y compilador del libro, agradeció […]
Programa Escala Docente

Programa Escala Docente

  La Facultad de Derecho  a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales  informa que hasta el 27 de octubre del corriente año, se encuentra abierta la inscripción a la convocatoria 2018 para el Programa ESCALA Docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Se informa Se ha modificado la modalidad de gestión del Programa ESCALA Docente, definiéndose que las postulaciones deberán realizarse a través de la Página Web de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM): grupomontevideo.org/escaladocente Se adjunta – Reglamento www.unr.edu.ar/descargar. – Cronograma  www.unr.edu.ar/descargar. – Plazas Convenidas www.unr.edu.ar/descargar.