La Facultad de Derecho, a través de su Escuela de Graduados y la Asociación Argentina de Derechos de Seguros , rama nacional de AIDA (Association Internationale de Droit des Assurances) invita al Curso de actualización en Seguros y Derechos de daños. El mismo será dictado bajo la dirección del Dr. Roberto Vázquez Ferreyra y la coordinación del Dr. Lisandro Picasso Netri. El curso tendrá una duración de 10 encuentros semanales, los días jueves de 14 a 17.30 horas. Inscripciones y costos: Publico general: $3.000 de contado o ($3.300 en 3 cuotas con tarjeta de crédito) Jóvenes graduados (menos de 7 años): $2.250 contado ($2.550 en 3 cuotas con tarjeta de crédito).
La Facultad de Derecho, a través de la Escuela de Graduados, informa que a partir del miércoles 3 de octubre se desarrollará el curso de posgrado sobre “Acceso al Sistema Interamericano y proceso penal en clave de Derechos Humanos”, bajo la dirección del Dr. Marcelo Trucco. El curso se dictará hasta el 5 de diciembre de 2018 y se realizará los miércoles de 18 a 20.30 horas. Costos: General: $2.500 (pago contado) o 3 cuotas de $900 con tarjeta de crédito. Jóvenes graduados: $2.000 (pago contado) o 3 cuotas de $750 con tarjeta de crédito
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, invita a participar de la jornada “Nuevo Paradigma de la Víctima”, la cual se desarrollará el próximo lunes 6 de agosto a las 12hs en el aula 15. La actividad se realiza en homenaje a las 22 víctimas de la Tragedia de calle Salta 2141 en su 5to aniversario y en especial a Débora Gianangelo, quien era alumna de nuestra Casa. La apertura de la actividad estará a cargo del Decano, Dr. Marcelo Vedrovnik y disertará, entre otros, el Dr. Germán Garavano, Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La Facultad de Derecho, junto con COAD, celebramos el día del Docente Universitario este 29 de Julio, en conmemoración a la «Noche de los Bastones Largos». En la noche del 29 de julio de 1966 ocurrió la «Noche de los Bastones Largos»: Durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, la Policía Federal desaloja a la fuerza cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires. La dictadura autodenominada Revolución Argentina envía la represión a esas facultades que eran ocupadas por estudiantes, profesores y graduados, en protesta contra la decisión de intervenir las universidades y anular su régimen de gobierno autónomo. Se estima que unas 400 personas fueron detenidas, mientras se destruyó bibliotecas, laboratorios y otras instalaciones universitarias. Emigraron 301 profesores universitarios; de ellos 215 eran científicos; 166 se insertaron en universidades latinoamericanas.
Se realizó en el Aula Magna de la Facultad la jornada sobre “Justicia y Derechos Humanos de adolescentes en Sistemas Penales Juveniles en Iberoamérica”. La apertura de la actividad estuvo a cargo del Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik. También disertaron la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe, Dra. Analía Colombo y el Especialista en Protección de Derechos de Unicef Argentina, Hernán Monath. Además, la jornada contó con la participación de Luis Pedernera, experto independiente del Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas.
La Facultad de Derecho informa que a partir del 6 de agosto y hasta el 14 de septiembre estará abierta la inscripción para el ingreso 2019 para mayores de 25 años sin estudios secundarios finalziados. A partir desde el 6 de agosto y hasta el 14 de septiembre de 2018, los interesados deberán presentar sus solicitudes con los siguientes requisitos : – Formulario con datos personales (*) – Certificación de estudios primarios completos o Educación General Básica – Fotocopia del DNI legalizada. En caso de ser extranjero/a, la visa correspondiente para ser alumno de la Universidad – Documentación que acredite la preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se propone iniciar (autenticado y bajo la forma de declaración jurada) (*) Los formularios se retiran en Mesa de Entradas y junto a la documentación completa, se entregan en la misma oficina a partir del 6 de agosto y hasta el 14 de septiembre de 2018 de 9 a 16 horas Los programas de estudios se entregan en Secretaría Estudiantil a partir del 1 de octubre de 2018 en el horario de 8 a 20 horas.
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del Dr. Mario Augusto Saccone, Profesor Honorario de nuestra Casa, Director de la Maestría en Derecho Público, Director de la Especialización en Derecho Tributario y ex Presidente del Colegio de Abogados de Rosario. Acompañamos a la familia en este triste momento.
La Facultad de Derecho, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, convoca a los docentes de nuestra Casa a formar parte del Banco de Evaluadores de Extensión Universitaria de la UNR, para integrar el equipo docente que tiene a cargo la evaluación presencial de los Proyectos de Extensión y del Programa Integrando que se postulen en todas las Facultades y Escuelas de la Universidad Nacional de Rosario, a la cual asisten los directores de los proyectos junto con su equipo. La fecha de finalización de las postulaciones es el 10 de septiembre de 2018. Los docentes interesados en participar deben enviar un correo a extensión-der@fder.unr.edu.ar solicitando el modelo de CV que deben completar y la reglamentación correspondiente.