El decano de la Facultad de Derecho de la UNR, Dr. Marcelo Vedrovnik, y todos aquellos que lo acompañan en su gestión, hacen llegar a todos los Abogados, y especialmente a los Docentes, Graduados y No Docentes de nuestra Casa de Estudios, su salutación personal y sus mejores deseos con motivo de una nueva celebración del Día del Abogado.- Este Día se celebra todos los 29 de agosto en homenaje a Juan Bautista Alberdi, quien nació en esa fecha en 1810. Alberdi, que concluyó sus estudios de abogacía en Montevideo, es considerado como uno de los símbolos argentinos más importante del siglo XIX. Fue parte de la “Generación del 37”, un grupo de jóvenes intelectuales argentinos que se consideraban “hijos” de la Revolución de Mayo por haber nacido poco después de su estallido. Autor de «Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina» –texto que serviría de pedestal para la redacción de la Constitución de 1853. En este día, deseamos resaltar la significativa función social del Abogado, a través del ejercicio de la profesión liberal, de la docencia, la investigación, la función judicial y, fundamentalmente, de la defensa de los derechos humanos, ponderando siempre un compromiso irrestricto con el sostenimiento de la Universidad Pública, democrática e […]
Las estudiantes Rocío Giecco y Camila Delfino viajaron a la ciudad de La Plata para representar a nuestra Facultad de Derecho en la XII Competencia Interuniversitaria de Derechos Humanos que organiza el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. La competencia, que se realiza entre los días 22 y 25 de Agosto, está inspirada en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, consiste en la simulación de un proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a cuyo fin las delegaciones universitarias participantes asumirán los roles de representantes de un Estado Miembro de la OEA o de las presuntas víctimas. El debate se desarrolla en base a un caso hipotético redactado al efecto, donde se exponen hechos susceptibles de constituir violaciones a los derechos fundamentales, respecto del cual los equipos participantes elaboran los escritos de demanda o contestación de demanda, y exponen luego sus argumentos en forma oral frente a un tribunal de docentes y/o especialistas en la temática que asumen funciones de jueces y juezas. Participan del evento las Universidades Nacionales de Córdoba, La Pampa, La Plata, Mar del Plata, Rosario, del Centro de la Provincia de […]
La Facultad de Derecho a través de su Secretaría de Ciencia y Técnica informa que se encuentra abierta la convocatoria a ingreso a la Carrera del Investigador Científico de la UNR para docentes concursados con dedicación exclusiva. La inscripción estará abierta desde el 1º de septiembre al 30 de septiembre del corriente. La documentación deberá ingresar por Mesa de Entrada de Sede de Gobierno – Maipú 1065 PB (de lunes a viernes de 7:30 hs a 13 hs.) por nota dirigida al señor Rector y acompañada de la documental que se detalla en el siguiente link: convocatoria-docentes-exclusivos-concursados-2017
El pasado martes 22 de agosto se realizó en el Aula Magna de nuestra Facultad el seminario “Hacia una Justicia civil más cercana y eficiente”. La iniciativa fue organizada en cojunto por las secretarías de la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). El encargado de dar la bienvenida en el evento fue el decano de nuestra Casa, Dr. Marcelo Vedrovnik, quien celebró la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Ricardo Silberstein, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Dr. Daniel Erbetta y el Presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti. Durante la jornada, que se extendió durante todo el día, se abordaron temas sobre el acceso a la Justicia, métodos alternativos al Proceso Judicial, las necesidades y objetivos de una reforma a la Justicia Civil y la implementación de la oralidad de manera más efectiva en los procedimientos civiles.
El pasado viernes 18 de agosto se presentó en el Aula Magna de nuestra Facultad el libro “Procedimiento Administrativo en Santa Fe” del profesor Gustavo J. Thomas. La obra consiste en un estudio y un profundo análisis del nuevo decreto 4175/2015. La apertura del evento estuvo a cargo del Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, en la cual resaltó la importancia de que profesores de nuestra casa de estudios realicen este tipo de publicaciones. Asimismo, el Juez de la Cámara N°1 de Santa Fe, Federico Lisa, felicitó al autor por el trabajo y la investigación realizada. También participar de la presentación las profesoras de Derecho Administrativo, Dras. Raquel Alianak y Adriana Taller.
El pasado viernes 18 de agosto se realizó en el Anfiteatro de nuestra Facultad la primera Jornada Preparatoria Campus Académico. En la misma se abordaron temas sobre la dignidad humana, la responsabilidad social y la constitucionalización. La actividad fue organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad de Derecho del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL). El Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, quien fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, resaltó la importancia del Código Civil y Comercial ya que “regula los contratos bancarios, beneficia a los consumidores, no deja lugar a la publicidad engañosa y obliga a los bancos a dar información fidedigna”. Durante la jornada también estuvo presente el Decano de la Facultad de Derecho de la UCEL, Dr. Efraím Torres y disertaron los Dres. Miguel Ángel Ciuro Caldani, Jorge Baldarenas, Iván Kvasina y Ariel Cattaneo.