Hoy en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNR se llevó a cabo la apertura del año académico de la carrera de posgrado de Maestría en Derecho Privado. Se contó con la disertación de Francisco Junyent Bas sobre «La persona jurídica en el Código Civil y Comercial».
La Secretaría de Ciencia y Técnica hace extensiva la Convocatoria a participar en la 3 º Edición de UNR Emprende, la Cátedra Abierta para emprendedores de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo radicada en el Instituto de Cooperación Latinoamericana (ICLA). La Cátedra UNR Emprende es una iniciativa en constante construcción que pretende generar un espacio de formación para estudiantes, jóvenes graduados y docentes, y público en general, que quieran transformar una idea en un proyecto o actualmente estén en el proceso de puesta en marcha de un emprendimiento. El formulario de postulación de proyectos estará disponible hasta el 27 de abril del corriente. Los cupos son limitados. Se confirmarán las inscripciones a los/as participantes seleccionados/as el día lunes 7 de mayo. Ver más información Formulario de postulación Consultas: unremprende@unr.edu.ar Secretaría de Ciencia y TécnicaFacultad de Derecho – UNR
El pasado miércoles 11 de abril se realizó en el Salón del Consejo Directivo el acto de celebración por el “Día del Investigador Científico”. Las autoridades de la Facultad recibieron a los investigadores de nuestra Casa para homenajearlos y felicitarlos por la importantísima labor que realizan diariamente. Asimismo, se realizó una distinción especial al Consejo Asesor de Investigaciones de nuestra Casa, integrado por las Dras. Ada Lattuca y Noemí Nicolau y los Dres. Miguel Angel Ciuro Caldani y Carlos Arcocha. En esta fecha se recuerda el nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887-1971), eminente científico argentino cuya trayectoria marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la ciencia en nuestro país. Cofundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Houssay obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947. La celebración de este día constituye un reconocimiento a quienes hacen de la actividad científica su elección de vida y, con gran vocación aunque no sin dificultades, contribuyen a un mayor bienestar general. La ciencia y la tecnología merecen un lugar central entre las prioridades del país ya que son factores principales para el crecimiento económico de las naciones, generando en interacción con el sector productivo importantes […]
Los días 10, 11 y 12 de abril, se llevaron adelante en la Universidad Nacional de Rosario las elecciones del claustro estudiantil para elegir representación en Consejo Directivo y renovar autoridades en Centro de Estudiantes. A continuación acercamos los resultados de las elecciones de Centro de Estudiantes y Consejeros Estudiantiles al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho. Las conducción del Centro de Estudiantes seguirá a cargo de DNI (Defendamos Nuestra Identidad). La agrupación consiguió el 32.9% de los votos (1167 votos). Por otra parte, el Frente Patria tendrá 3 consejeros (742 votos), DNI y 1983 tendrán dos cada uno (655 y 488 votos respectivamente) y Franja Morada 1 (371 votos) en el Consejo Directivo. Desde la Facultad felicitamos a los estudiantes por el respeto, la solidaridad y el compromiso con el cual han llevado adelante la elección.
La Secretaría de Ciencia y Técnica invita a la comunidad académica a la Exposición “Proyecciones Históricas del Humanismo de la Escuela de Salamanca” organizada por la Cátedra A de Derecho Internacional Público, la Cátedra de Derecho internacional de los Derechos Humanos y el Centro de Estudios de Historia Constitucional Argentina a realizarse el día 18 de abril de 2018 a las 17 hs en el aula Anfiteatro. Inscripciones previas al mail: pyurman@yahoo.com
AFTER TANGO Espacio de cultura y esparcimiento de la Facultad de Derecho, para conpartir con la comunidad.19 hs clase para principiantes.Dj Rafael Idoyoaga.Actuaran:Carla Ibañez.Marcos Andino.Y el grupo «Las Cuaarentas»Barra de vinos y cervezas.Entrada libre y gratuita.
El dictado del curso será 2 veces por semana, en el NAC de la Facultad, comenzando el martes 17/4/18 de 18 a 19.30 hs y continuando el viernes 20/04/18 de 11.30 a 13 hs., durante 4 meses. SATT Facultad de Derecho UNR
Junto con la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNR presentamos la experiencia cubana en extensión, promoción cultural y gestión universitaria. A través de un taller a cargo de la Dra. Mercedes González Fernández-Larrea, Asesora del Ministerio de Educación Superior de Cuba, se plantea incentivar la reflexión y el debate acerca de la extensión universitaria como función y proceso universitario con ejercicios vivenciales y desde la interacción grupal. 📌El mismo tendrá lugar los días viernes 20 y sábado 21 de abril, será libre y gratuito con un cupo máximo de 40 participantes. 👉Inscripciones en: extension-der@fder.unr.edu.ar