CONVOCATORIA A ESTUDIANTES PARA PARTICIPAR DE UNA CLÍNICA JURÍDICA EN DERECHOS DEL CONSUMIDOR Presentación vía mail entre el 27/3 y el 31 /3/2018, a sec-acreditacion@fder.unr.edu.ar En ejecución del Proyecto “Implementación de una clínica jurídica para promover el acceso a la justicia del consumidor en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario “, seleccionado para ser subsidiado en la “Convocatoria a Facultades de Derecho para la presentación de proyectos orientados a mejorar el acceso a la justicia en cooperación con los Centros de Acceso a Justicia dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación», realizado en el marco del PNUD 16/022, se invita a los ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ABOGACÍA a participar de una experiencia en enseñanza clínica del derecho. Se trata de un proyecto piloto, orientado a desarrollar nuevos ámbitos de formación en la práctica pre-profesional. La clínica funcionará en la Facultad de Derecho de la UNR, su dirección y coordinación estarán a cargo de dos abogados docentes de esta casa, contará un cuerpo de docentes asesores y de graduados y alumnos que atenderán casos de personas en situación de vulnerabilidad derivados desde el Centro de Acceso a la Justicia […]
El próximo viernes 6 de abril se realizará en el Aula Magna la jornada “Reforma a la legislación procesal penal de Santa Fe”. El debate contará la dirección de los Dres. Daniel Erbetta y Gustavo Franceschetti y disertarán reconocidos jueces, fiscales y defensores de nuestra provincia. Las inscripciones y los pagos se realizarán en COFADE.
La Secretaría de Relaciones Internacionales informa que el Gobierno italiano, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cooperación Internacional, ofrece a ciudadanos argentinos e Italianos Residentes en el Exterior (IRE), becas para realizar estudios y/o investigaciones en instituciones italianas, estatales o legalmente reconocidas, durante el año académico 2018/2019. Los interesados deberán postularse exclusivamente online a través del nuevo portal https://studyinitaly.esteri.it antes de las 14 horas (hora italiana) del 30 de abril de 2018. Para mayores informes, dirigirse a: Instituto Italiano de Cultura (www.iicbuenosaires.esteri.it) cuyo e-mail es:borsedistudio.iicbuenosaires@esteri.it
El pasado viernes 23 de marzo autoridades de nuestra Facultad, familiares, amigos y compañeros del Dr. Eduardo Garat realizaron un homenaje debido a que el próximo 13 de abril se cumplirán 40 años de su desaparición. El Dr. Eduardo Garat fue un graduado y estudiante de nuestra Facultad, que desapareció durante la última dictadura que sufrió nuestro país. Autoridades de nuestra Casa, familiares, amigos y compañeros participaron del sentido homenaje. Además, cabe destacar que ese mismo día se realizó en el aula 15 la charla «Negacionismo y violencia institucional: Del juicio a los genocidas a la doctrina Chocobar» a cargo de la Senadora Nacional Marilin Sacnun y el ex juez Carlos Rozanski.
El pasado jueves 22 de marzo en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe se realizó un homenaje al Dr. Elías Carranza, especialista en política y sociología criminal. En el homenaje se le entregó al Dr. Elías Carranza su legajo como empleado del Poder Judicial. El Dr. Carranza fue un exiliado de la última dictadura militar que sufrió nuestro país y actualmente es consultor de la Organización de Naciones Unidas y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Participaron del acto el Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik y los Ministros de la Corte de la Provincia de Santa Fe, Dr. Daniel Erbetta, Dr. Roberto Falistocco y la Dra. María Angélica Gastaldi
El pasado jueves 22 de marzo se realizó la inauguración del Espacio Recreativo Estudiantil (ERES). El evento contó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Ricardo Silberstein, el Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, la Presidenta del Centro de Estudiantes, Gabriela Menegozzi y el Secretario de Gestión Pública, Dr. Matías Figueroa Escauriza. El Decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, aseguró: “Estoy seguro que vamos por una etapa todavía más importante, por lugares más cómodos, más grandes, donde ustedes puedan, además de poder juntarse a realizar un práctico, a tomar mate, a desayunar, a conversar que esa es la riqueza de la vida universitaria, tener todavía más espacios”. “Yo siempre recuerdo una frase del libro «El hombre mediocre» de José Ingenieros: «No somos ingenuos, somos idealistas. Perseguimos las quimeras más contradictorias». Nosotros perseguimos las quimeras más contradictorias. Queremos más Eres en la Facultad de Derecho. Para todos los estudiantes. Porque este es un logro de todos ellos que han sabido hacerse escuchar y dialogar. Y más en un año tan especial como el Aniversario por los 100 años de la Reforma Universitaria. El Derecho es Reformista, es progresista y vamos en ese camino”, finalizó. […]
El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia, donde las instituciones educativas del país y en especial las Universidades, sufrieron el embate represivo, se prohibieron los centros de estudiantes y se violó la autonomía universitaria. Se persiguió y secuestro sistemáticamente a estudiantes, docentes y no docentes. Que los juicios de lesa humanidad que se realizaron y aun se siguen realizando, han expuesto la represión más brutal que ha sufrido el pueblo argentino. Es deber de todos mantener viva la memoria y el recuerdo de todos aquellos que fueron víctimas del terrorismo de Estado.Por ello, con motivo de cumplirse el próximo sábado 24 de marzo 42 años del golpe cívico – militar de 1976 y conmemorarse el “Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, la Facultad de Derecho repudia la dictadura militar que comenzó el 24 de marzo de 1976, adhiere a los actos que se realicen e invita a estudiantes, docentes, no docentes y graduados a participar de las actividades previstas por la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia. Resolución CD Nº 146