El martes 29/3 continuó el ciclo de clases abiertas a toda la comunidad sobre el nuevo Código Civil y Comercial con la disertación de la Directora de la Escuela de Graduados Dra. Andrea Meroi La conferencia abordará cuestiones relacionadas con el “Impacto procesal del Código Civil y Comercial: la pretensión preventiva de daños” y se va a realizar a las 19hs en el Aula Anfiteatro Se entregarán certificados de asistencia a los inscriptos. Las clases del Ciclo están dirigidas a los alumnos de los distintos niveles y destinadas a reflexionar sobre distintos aspectos relacionados con la aplicación del nuevo Código Civil y Comercial. Como siempre, la inscripción es libre y gratuita. Inscripción: academica-der@fder.unr.edu.ar Ahora podés volver a ver o descargar las conferencias que se realizaron en cada uno de los «Encuentros Académicos» que tuvieron lugar en el Ciclo de Charlas sobre el nuevo Código Civil y Comercial. VER «ENCUENTROS ACADEMICOS» ENCUENTROS ACADÉMICOS es un Proyecto ejecutado por Secretaría Académica de nuestra Facultad. El Programa persigue diversos objetivos, a saber: a) Promover la inclusión de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las disciplinas científicas de modo de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa. b) Difundir en la […]
Hoy se realiza la disertación “El estado Constitucional y Convencional de Derecho” a cargo del Prof. Dr. Ricardo Terrile Sierra La Facultad de Derecho invita a la disertación del Profesor Dr. Ricardo Alejandro Terrile Sierra “El estado Constitucional y Convencional de Derecho” que tendrá lugar hoy martes 29 de marzo a las 18:00hs en el aula Magna de nuestra Casa de Estudios. Entre los asistentes queremos destacar la presencia del Presidente de la Academia Nacionalde Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba Profesor Dr. Juan Carlos Palmero quien dirigirá unas palabras de presentación del próximo director de la Academia que designará el pleno de académicos a partir del de abril venidero al Profesor Dr. Julio Gigena Actividad libre y gratuita. Dirigido a estudiantes, adscriptos, docentes, graduados, investigadores y a la comunidad en general. La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba es una institución pública nacional de índole autónoma bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Decreto 1556/08). NOTA COMPLETA
Docentes de la Universidad «Mediterranea» di Reggio Calabria de Italia dictaron en nuestra Facultad un seminario sobre Derechos Humanos La jornada estuvo a cargo del Sr. Vice-Decano de la Facultad Dr. Alfredo Mario Soto junto a los Dres. Angelo Viglianisi Ferraro y Francesco Pontoriero de la Universidad «Mediterranea» di Reggio Calabria (ITALIA) y formó parte del cronograma de actividades por la Semana por la Memoria, Verdad y Justicia que realiza nuestra Facultad. Secretaría Académica junto a la Cátedra B de “Derecho Internacional Privado” y el Centro de Estudios Comunitarios y Comparados de nuestra Facultad organizaron la conferencia que tuvo lugar esta mañana en el Aula Nº 15 de nuestra Casa de Estudios. Participaron además de los expositores, el Secretario Académico Dr. Germán Gerbaudo; la Secretaria de Acreditación Dra. Sandra Frustagli; la Secretaria de Ciencia y Técnica Dra. Erika Nawojczyk, gran cantidad de estudiantes, docentes, adscriptos, investigadores, graduados y público en general. Angelo Viglianisi Ferraro, Abogado y Doctor en Derecho Privado (UNIRC), Magister en Derecho Civil (UNICZ) y en Derechos Humanos (UNICAL), Profesor Adjunto de Derecho Privado Europeo (UNIRC) y Profesor Visitante en varias universidades europeas. Francesco Pontoriero, Abogado y Profesor Asistente en Derecho Privado Europeo (UNIRC), Becario en el […]
Hoy se realiza una reunión abierta de la Cátedra C de «Filosofía del Derecho» junto al Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social de la Facultad La Cátedra C de Filosofía del Derecho y el Área de Filosofía de la Historia del Derecho del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social invitan al encuentro que se realiza hoy lunes 28 a las 16hs. en nuestra Casa de Estudios. La jornada se realiza en el marco de los doscientos años de la constitución del Congreso que el 9 de julio de 1816 que declaró efectivamente la independencia de las Provincias Unidas en Sud América, y será el ámbito ideal para reflexionar al respecto, no descartando la importancia que para nuestra integración tiene el recuerdo de las Provincias Unidas en Sud América. Actividad libre y gratuita. No requiere inscripción previa.
Seminario del Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho Este martes se realiza la Conferencia “Los principios de interpretación y las fuentes del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación desde el plano del neoconstitucionalismo, las teorías de la argumentación y las normas internacionales de Derechos Humanos” Secretaría Académica junto al Centro de Estudios Investigaciones en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho “Prof. Juan Carlos Gardella” invitan a participar da la Conferencia “Los principios de interpretación y las fuentes del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación desde el plano del neoconstitucionalismo, las teorías de la argumentación y las normas internacionales de Derechos Humanos”, que se realizará mañana martes 29 de marzo a las 14hs en nuestra Casa de Estudios. En la próxima reunión, prevista para el martes 26 de abril a la misma hora, se abordará “La inoponibilidad de la persona jurídica y la extensión de responsabilidad” también en el nuevo Código Civil y Comrecial. Como siempre, la inscripción es libre y gratuita. El Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos (C.E.I.D.H.) fue creado el 25 de febrero de 1988 en el Departamento de Filosofía y Ciencias Sociales […]
La semana próxima continúa en nuestra Facultad el ciclo de clases abiertas sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. El lunes 28 continúa el ciclo de clases abiertas a toda la comunidad sobre el nuevo Código Civil y Comercial con la disertación del Dr. Gustavo Thomas. La conferencia abordará cuestiones relacionadas con el «Impacto de la reforma del Código Civil y Comercial en el Derecho Administrativo» y se va a realizar a las 19hs en el Aula Anfiteatro En tanto para el martes 29, también a las 19hs, está prevista la disertación de la Directora de la Escuela de Graduados Dra. Andrea Meroi, quien presenta “Impacto procesal del Código Civil y Comercial: la pretensión preventiva de daños”. Se entregarán certificados de asistencia a los inscriptos. Las clases del Ciclo están dirigidas a los alumnos de los distintos niveles y destinadas a reflexionar sobre distintos aspectos relacionados con la aplicación del nuevo Código Civil y Comercial. Como siempre, la inscripción es libre y gratuita. Inscripción: academica-der@fder.unr.edu.ar
Conferencia “El Derecho Privado, el Derecho Internacional Privado y los Derechos Humanos: perspectiva comparada ítalo-argentina. La disertación de los Dres. Angelo Viglianisi Ferraro y Francesco Pontoriero de la Universitá degli Studi «Mediterranea» di Reggio Calabria (ITALIA) forma parte del cronograma de actividades por la Semana por la Memoria, Verdad y Justicia que realiza nuestra Facultad. Secretaría Académica junto a la Cátedra B de “Derecho Internacional Privado” y el Centro de Estudios Comunitarios y Comparados de nuestra Facultad invita a participar de la Conferencia “El Derecho Privado, el Derecho Internacional Privado y los Derechos Humanos: perspectiva comparada ítalo-argentina, que se realizará el lunes 28 de marzo a las 9.30hs en el Aula Nº 15 de nuestra Casa de Estudios. El encuentro forma parte del cronograma de actividades por la Semana por la Memoria, Verdad y Justicia que realiza nuestra Facultad y esta dirigido a estudiantes, docentes, adscriptos, investigadores, graduados y público en general que deseen conocer más acerca del Derecho Internacional Privado en Argentina e Italia, desde una perspectiva vinculada a los Derechos Humanos de ambos países. La jornada esta a cargo del Sr. Vice-Decano de la Facultad. Dr. Alfredo Mario Soto y de los Dres. Angelo Viglianisi Ferraro y Francesco […]
La Facultad invita a los estudiantes a formar parte del Equipo de Arbitraje que representará a la UNR en la República oriental del Uruguay La Facultad de Derecho invita a todos los estudiantes de nuestra casa de estudio a participar del equipo de la Facultad que intervendrá en la IX Competencia Internacional de Arbitraje, a realizarse en el corriente año en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. A los fines de brindar mayor información sobre la presente convocatoria esta previsto un encuentro informativo sobre la futura competencia para el día martes día 22 de Marzo a las 19hs en el Anfiteatro de la Facultad. CONVOCATORIA IX COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE Conforme a la estructura de las anteriores competencias, en las cuales ha participado la UNR, las instituciones organizadoras (Facultad de Derecho de la UBA y de Bogotá Colombia), remiten durante el mes de marzo a las Universidades invitadas, un “caso simulado” sobre Derecho Internacional Privado, adoptando al arbitraje como forma de solución del respectivo conflicto. En base a ello, los alumnos finalmente seleccionados deberán preparar los memoriales de demanda y contestación, con una previa y continua capacitación, con intervención del equipo de Entrenadores que se ha integrado […]
La Facultad de Derecho invita a toda la comunidad a participar de las actividades de la Semana por la Memoria, Verdad y Justicia. La Facultad de Derecho adhiere a los actos que se realizarán con motivo de conmemorarse el próximo jueves el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” y en repudio al Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Por ello, se invita a estudiantes, docentes, no docentes y graduados a participar de las actividades previstas por la Semana por la Memoria, Verdad y Justicia, a 40 años de la más sangrienta dictadura cívico-militar que sufrió nuestro país. Cronograma Semana por la Memoria, Verdad y Justicia. Martes 22/3 – A las 10:00hs y 16:30hs Visitas Guiadas al Museo de la Memoria (ex centro clandestino de detención) Miércoles 23/3 – A las 14:00hs y 16:30hs.Visitas Guiadas al Museo de la Memoria (ex centro clandestino de detención) – A las 18.30hs Restitución Placa Homenaje “Dr. Juan Carlos Gardella” en el Aula Anfiteatro. La actividad es rganizada por el Centro de Estudios e Investigaciones en DDHH (CEIDH) de nuestra Facultad y la agrupación docente “La Garat”. Como es de público conocimiento el CEIDH fue fundado […]
Secretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad informa que se encuentra abierta la Convocatoria a distintos programas de formación académica en París y Madrid destinados a docentes e investigadores de la UNR. PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A PARÍS Lanzamiento de la XI convocatoria La Secretaría de Políticas Universitarias, a través del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), lanza la XI Convocatoria para la presentación de candidaturas en el marco del PROGRAMA MOVILIDAD DOCENTE A PARÍS. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Casa Argentina de la Ciudad Internacional Universitaria de París y la Secretaría de Políticas Universitarias. Más información: http://www.unr.edu.ar/noticia/9998/programa-de-movilidad-docente-a-paris-xi-convocatoria PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A MADRID Lanzamiento de la VII convocatoria La Secretaría de Políticas Universitarias, a través del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI), lanza la VII Convocatoria para la presentación de candidaturas en el marco del PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A MADRID. Se trata de una iniciativa conjunta entre el Colegio Mayor Argentino “Nuestra Señora de Luján“ y la Secretaría de Políticas Universitarias. Más información: http://www.unr.edu.ar/noticia/9999/programa-de-movilidad-docente-a-madrid-vii-convocatoria En los links mencionados se podrán descargar las bases, condiciones y formularios de cada una de las convocatorias. Se recuerda […]
La Facultad de Derecho cada vez más comprometida con la región: se firmo un convenio de capacitación con la Comuna de San José de la Esquina El Decano de la Facultad de Derecho Dr. Marcelo Vedrovnik suscribió junto con el Presidente Comunal de San José de la Esquina Dr. Ezequiel Ruani, un convenio de cooperación a los efectos de que se dicten en dicha localidad los cursos extracurriculares abiertos a la comunidad que organiza el SAAT, destinados a la formación académica y capacitación permanente de toda la comunidad de San José. Dicho convenio va a permitir beneficiar a todos los estudiantes y a demás habitantes que residan en esa importante zona, quienes podrán capacitarse en las distintas opciones que ofrece nuestra Facultad y sin tener que trasladarse a la ciudad de Rosario, fundamentalmente en las áreas jurídico-administrativa; informática e idiomas. También participaron del encuentro la Sra. Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad Dra. María Emilia Barberis, el Director y la Secretaria Académica del SATT Dr. Hernán Coletti y Dra. Georgina Orciani respectivamente y el Dr. Emilio Echen. NOTA COMPLETA
Programas para realizar actividades de formación académica en el exterior destinados a docentes y estudiantes de nuestra Facultad Secretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad informa que se encuentra disponible el Boletín correspondiente al mes de Marzo con información sobre programas, becas y actividades de formación académica en el exterior destinados a docentes, investigadores y estudiantes de la UNR. DESCARGAR BOLETIN NOTA COMPLETA Para mayor información: Secretaría de Relaciones Internacionales – Facultad de Derecho UNR Córdoba 2020 ROSARIO – TE (0341) 480-2634/39 Int. 128 E – mail: internacionales-der@fder.unr.edu.ar