Becas de Estímulo a la Investigación Científica para estudiantes de grado. El pasado martes 27 de Febrero las Secretarías de Ciencia y Técnica y Acreditación y Planificación Académica presentaron el proyecto del Reglamento de Becas de Estímulo a la Investigación Científica para estudiantes de grado. En la jornada se realizaron las entrevistas personales a los alumnos sobre los temas elegidos y los respectivos métodos de abordaje y análisis. El orden de mérito será publicado el próximo 1 de abril.El jurado estuvo a cargo de los profesores Miguel Angel Ciuro Caldani, Adriana Mack y Julio Llanan Nogueira.
El pasado viernes 2 de marzo, el Decano de la Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik y los Secretarios de la gestión, recibieron en el Salón del Consejo Directivo a distintos representantes de las agrupaciones estudiantiles de nuestra Casa de Estudios.El motivo de la reunión fue proponerles a los dirigentes estudiantiles, en vista a las próximas elecciones de este claustro, la realización de un debate en el Aula Magna de la Facultad entre los candidatos a presidentes y consejeros. Asimismo, invitar a los legisladores nacionales, provinciales y concejales de la ciudad a presenciar las elecciones estudiantiles en calidad de observadores del proceso electoral. Por otra parte, el Decano instó a los alumnos a colaborar y promover una política de festejo responsable de recientes graduados y sus familiares. La misma se basa en el respeto hacia la Facultad evitando arrojar alimentos y bebidas que dañen y perjudiquen nuestras instalaciones.
Estimados Docentes Investigadores: Se les comunica que se efectuará una prórroga de la Solicitud de Incentivos correspondiente al año 2017 hasta el día 20 de abril a las 23.59 hs. Secretaría de Ciencia y Técnica Facultad de Derecho – UNR
Cada 8 de Marzo se celebra en todo el mundo, hace más de 100 años, el Día Internacional de la Mujer. «La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían. También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York». VER RESOLUCIÓN Nro. 201/18.-
CURSO DE ACTUALIZACION SOBRE REFORMA TRIBUTARIA NACIONAL La Facultad de Derecho de Rosario, a través de su Escuela de Graduados y su Centro de Estudios Tributarios, los invita a participar el próximo 15 de marzo a las 14 horas del curso de actualización de la Reforma Tributaria Nacional. La misma es organizada en conjunto con las Facultades de Derecho de la Universidad Cátolica Argentina y de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Durante la jornada se abordarán los aspectos más relevantes de la Ley 27.430, los nuevos cambios en el Impuesto a las Ganancias y en el IVA.
El Decano de la Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik recibió a los alumnos y entrenadores de nuestra Casa de Estudios que participarán en la V Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión que se realizará en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Se encontraban presentes la Dra. Luisina Potalivo, Docente de esta casa y el Diputado Nacional Dr. Alejandro Ramos, quienes realizaron una contribución económica a los participantes. Los alumnos son Juan Gabriel López, Regina Silvano, Milena Combina, Guillermo Ferrer, Antonella Baletto y Valentín Zchetzschingck. En tanto que los entrenadores que los acompañarán son Sebastián Zampa, María Gabriela Crespi, Evelyn Zelaya, Adolfo Pisani, Virginia Ramello y Antonela Roggi. Cabe destacar que nuestros estudiantes viajan a la ciudad estadounidense a retener el título que consiguieron en la edición pasada en Bogotá, Colombia. En la reunión de este martes, las autoridades formalizaron el apoyo y resaltaron la importancia de participar en tan notable evento internacional en el cual asisten las mejores universidades del mundo.
El martes 27 de febrero se llevó a cabo en la Casa del Foro del Colegio de Abogados de Rosario la presentación de las distintas carreras de posgrado de nuestra Facultad y la presentación del sistema de becas para carreras de posgrado del Colegio de Abogados. La apertura estuvo a cargo del Decano Dr. Marcelo Vedrovnik y el Secretario Académico de Posgrado Dr. Germán E. Gerbaudo, quienes se refirieron a las distintas carreras de posgrado que se desarrollan en nuestra casa y a las actividades de la Escuela de Graduados. En representación del Colegio de Abogados el Dr. David Lisandrello confirió una palabras de bienvenida. Posteriormente, comenzaron las conferencias sobre cuestiones actuales del Derecho Privado que estuvieron a cargo de los directores de distintas carreras de posgrado de nuestra Facultad Dras. Noemí Nicolau y Mariana Iglesias y Dres. Carlos Hernández y Ricardo Dutto.
Curso de Posgrado =Acreditable para Doctorado en Derecho s/Resoluc. C.D. Nº 630/15= Dirección: Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani. Coordinación: Julieta González Craia. Organiza: Escuela de Graduados, Facultad de Derecho U.N.R. Inicio: Lunes 5 de marzo de 2018. Duración: Del lunes 5 al miércoles 7 de marzo, inclusive. Horario: 8.00 a 13.00 hs y 15.00 a 20.00 hs. Destinatarios: Graduados con título de Abogado. Valor: $1.800.- (Doctorandos $900.-) Informes: julietagonzalezcraia@gmial.com Inscripción y pago: en COFADE, planta baja de la Facultad, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs. Objetivos: Incrementar la formación de los graduados a través de la pregunta jusfilosófica, el planteo y la selección de las respuestas que consideren más apropiadas; Profundizar en la formación del doctorando para mejorar la apertura al saber que corresponde a este nivel de posgrado. Evaluación: La misma será de carácter voluntario; se haría a través de un examen oral o una monografía, a opción del doctorando. Si los trabajos no tuvieran alcance general, la evaluación respectiva correspondería al o los docentes a cargo del área de referencia. Docentes a cargo: – Historia de la Filosofía del Derecho: Dres. M. A. Ciuro Caldani, J. J. Bentolila, y A. M. Soto; – Teorías no-positivistas neocontitucionalistas e iusnaturalistas: Dr. R. L. Vigo; – Filosofía Analítica, Positivismo y […]