El pasado martes 28 de noviembre, se llevó adelante una actividad donde se abordaron temáticas relacionadas al arbitraje, como método alternativo de solución de controversias. La disertación estuvo a cargo del Dr. Roque Caivano, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Además se contó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Dr Ricardo Silberstein. La actividad estuvo organizada por Facultad de Derecho a través de su Escuela de Graduados y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe.
Dr. Sebastian Rositto becado para realizar el curso internacional “Herramientas internacionales para la incidencia en materia de derechos de las personas con Discapacidad”, a realizarse en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) La Red Iberoamericana de Expertos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Red CDPD) y la Pontificia Universidad Católica del Perú, coorganizaron la “Diplomatura en Discapacidad”. A tal efecto, en junio de 2017, se abrió una convocatoria. Se recibieron más de 450 presentaciones, provenientes de 17 países. De las cuales, se seleccionaron y becaron, a 60 postulantes, de 12 países, bajo los siguientes criterios: 1. Proporción de postulaciones por país 2. Representatividad geográfica 3. Equidad entre hombres y mujeres 4. inclusión de personas con discapacidad 5. Balance entre el sector representado por los postulantes (academia, Estado y sociedad civil) 6. Grado de conocimiento en la materia 7. Área de formación. De esta Diplomatura, se escogieron a los mejores 10 promedios para becarlos a los efectos de tomar el curso internacional: “Herramientas internacionales para la incidencia en materia de derechos de las personas con Discapacidad”, a realizarse en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ciudad de México, desde el 27 de noviembre […]
V ENCUENTRO DE COHORTES DE MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL Se está desarrollando en la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario el V Encuentro de Cohortes de la Maestría en Derecho Procesal que dirige el Prof. Dr. Aldolfo Alvarado Velloso. La actividad académica se desarrolla en dos jornadas y es un momento propicio para el encuentro y la actualización de los contenidos por partes de alumnos y ex alumnos de la prestigiosa carrera de nuestra casa. Participan del mismo más de 300 asistentes provenientes de distintas partes del país y de Latinoamérica. En el año de 2009, por iniciativa de alumnos pertenecientes a la Cohorte 9ª, se organizó y llevó a cabo el 1º Encuentro de Cohortes de la Maestría, que viene repitiéndose ininterrumpidamente cada dos años. Esto ha hecho que se mantengan los lazos fraternales entre los alumnos –ya amigos– de toda América Latina. La actividad es organizada por la Facultad de Derecho a través de su Escuela de Graduados y la Carrera de Maestría en Derecho Procesal.
El decano de la Facultad de Derecho, Dr. Marcelo Vedrovnik desea hacer extensivo su saludopersonal y el de todos los integrantes de la gestión a todos los trabajadores No Docentes de nuestra Casa de Estudios, con motivo de conmemorarse, el próximo 26 de Noviembre, el Día del Trabajador No Docente. Aprovechamos en esta fecha tan importante, para agradecer una vez más el fuerte compromiso que tienen todos ellos con la defensa de la Universidad Pública, Democrática y no arancelada y el marcado sentido de pertenencia que todos nuestros no docentes tienen con nuestra querida Facultad de Derecho, el cual se evidencia con su trabajo diario y responsable. Hacemos propicia la oportunidad para saludarlos con nuestra más distinguida consideración IMPORTANTE: Como lo indica la Resolución Nro. 1469/17.- en su artículo 2do., la Escuela de Graduados desarrollará sus actividades de forma habitual, para ello el ingreso a la Facultad de Derecho se realizará por calle Santa Fe.
El pasado jueves 16 de noviembre se llevó a cabo la primer clase abierta del Taller de Teatro organizado por la directora de teatral Mercedes Bielsa, la abogada coordinadora Laura Forlla y auspiciado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad La clase abierta consistió en una entrada en calor principal y en un entrenamiento artístico subsiguiente en el cuál se desarrollo el cuerpo como herramienta en conjunto con la voz. En el cierre de la muestra se presentaron una serie de escenas resultado de los contenidos trabajados durante el año. Además de familiares y amigos de los actores, el evento contó con la presencia de María Emilia Barberis, secretaria de extensión, quien impulso el desarrollo del taller durante el ciclo lectivo. Las docentes del taller agradecen a las autoridades de la Facultad el espacio brindado para realizar esta actividad.
El 17 de noviembre se llevaron a cabo, en el aula 15 de nuestra Facultad, las Jornadas de Asociación Argentina de Justicia Constitucional, donde se abordaron temas referidos a la necesidad de reforma de la Constitución de Santa Fe. El decano de nuestra Facultad, Dr. Marcelo Vedrovnik, aseguró que “desde un primer momento nos comprometimos a participar y dar nuestro punto de vista como formadores de futuros juristas” y destacó que «la provincia de Santa Fe merece una nueva Constitución y es el momento de incorporar nuevos derechos, garantías y obligaciones”. Por otra parte, el ex decano de nuestra Casa y actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Ricardo Silberstein, resaltó la importancia de la reforma, ya que “es una asignatura pendiente de sociedad política de la provincia” y señaló, en referencia al Poder Judicial de la Provincia que «hay una brecha entre la sociedad civil y el Poder Judicial. Los tiempos de la Justicia son antiguos y no se adecúan a la modernidad dinámica”. A lo largo de todo el evento, disertaron destacadas figuras políticas y jurídicas, entre los cuales podemos mencionar a los dres. Germán Gerbaudo, Roberto Sukerman, Carlos Hernández, Oscar Blando, Ana María Raggio, Alfredo […]